(VIDEOS) Explotó la fábrica de las pinturas Sinteplast en San Luis
Por redes sociales circularon imágenes de cuando el predio estalló. Trabajaron varias dotaciones de bomberos para controlar el fuego y evitar que alcance otras fábricas de la zona.
Las llamas comenzaron alrededor de las nueve de la noche. (Marianela Sánchez / El Diario de la República)
Una gran explosión sacudió el Parque Industrial Norte de la ciudad de San Luis, cuando se incendió este domingo por la noche la fábrica de pintura Sinteplast. En videos que circularon por redes sociales, se puede ver como el fuego generó varias explosiones en todo el predio, comprometiendo la situación de otros edificios.
Las imágenes muestran a personas que observaban el incendio hasta que este explotó, generando un hongo de fuego. “Es un incendio muy complicado. El fuego sigue avanzando y es todo material combustible. Tememos que las llamas pasen a otra fábrica”, aseguró Juan Ramírez, jefe de Bomberos Voluntarios de San Luis a el Diario de la República.
El incendio comenzó alrededor de las 21 horas, en la fábrica ubicada sobre la calle 1 entre 109 y 113 de la ciudad puntana. En el lugar trabajaban Bomberos de la Policía, Voluntarios, Defensa Civil de la Municipalidad y Vialidad Provincial, además de efectivos policiales, quienes se han encargado de evacuar la zona.
Las autoridades sostuvieron que se desconoce la situación de los operarios que se encontraban trabajando en el lugar cuando el fuego comenzó. Según publicó el Diario de la República, el incendio afectó y continúa afectado los depósitos de resina de la plata, lo que provocó las explosiones, que todavía se continúan produciendo.
Por la cantidad de químicos que hay en el predio, las dotaciones de Bomberos trabajaban por controlas que las llamas no alcancen otras fábricas que hay en la zona. Sinteplast se encuentra en la provincia de San Luis desde 1984, cuando adquirió los terrenos en el Parque Industrial. De esta manera, la empresa centra su mayor capacidad de producción en la provincia.
Te puede interesar
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.
Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917
Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.
Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."
Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.
Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso
Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.