Provinciales Por: InfoTec 4.012/09/2021

293.790 pampeanos elegirán entre 10 listas

En esta instancia, las diferentes fuerzas de La Pampa definirán a sus candidatos y en las que no haya interna tendrán que superar el 1,5% de los votos para participar en las generales de noviembre.

Este domingo 12 de septiembre, se desarrollarán las inéditas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). De cara a las generales de noviembre, estos comicios serán recordados por realizarse en contexto de la pandemia del Covid-19.

Serán 293.790 pampeanos y pampeanas que desde las 8 de la mañana deberán acercarse a las 179 escuelas habilitadas para emitir su voto en toda la provincia. Entre los votantes, se incluye a 7.326 adolescentes de 16 y 17 años que, al igual que los mayores de 70, su participación será voluntaria.

En La Pampa se renovarán tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación (Ariel Rauschenberger, Melina Delú y Martín Maquieyra) y tres en el Senado (Daniel Lovera, Norma Durango y Juan Carlos Marino) y los pampeanos deberán elegir entre 10 listas de candidatos.

Cinco listas de Juntos por el Cambio:

El espacio que reúne a la UCR, el PRO, el MID, el GEN, el Partido del Frente y el Mofepa presentó cinco listas de precandidatos que competirán en noviembre: Hipólito Altolaguirre y Hugo Pérez por Democracia y Consenso (Lista 502 A); Dario Casado y Luis Bertone por Integración Pampeana (Lista 502 E); Susana Teysseire y Elida Deanna por Nuestra Causa (Lista 502 C); Daniel Kroneberger y Martín Maquieyra por Unidos por La Pampa (Lista 502 D); y Adriana Leher y Luis Serradell por el Movimiento Federalista (Lista 502 B),

Frente de Todos

A diferencia de Cambiemos, el oficialismo logró consensuar una lista única que postula a Daniel Pablo Bensusán y María Luz Alonso -para el Senado- y Ariel Rauschenberger y Varinia Marín -para Diputados-.

La Plural, La Cámpora, Compromiso Peronista y Convergencia lograron el consenso, bajo la conducción del gobernador Sergio Ziliotto.

Partido Socialista

Los precandidatos para el Senado son Luis Solana e Hilda Somoza; mientras que para Diputados los postulantes son Marina Vanini y Ariel Toselli (Lista 50 V).

Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U)

Presentaron dos listas: una encabezada por Jonatan Gómez y Lucas Mateos Montigel (Lista 10), que representan el MST; y la otra constituida por referentes del Partido Obrero y el PTS, Luciano González Cabiati y Claudia Lupardo (Lista 1A).

Movimiento al Socialismo

Es la Lista 1A, en la que se encuentra Maite Pérez García y Ayelén Pilcic, precandidatas a senadora y diputadas nacionales. 

Te puede interesar

Realicó participó de la Séptima Mesa de articulación municipal sobre cambio climático

La Municipalidad de Realicó estuvo presente en la Séptima Mesa de Articulación Municipal (M.A.M.), un espacio impulsado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa que se consolida como una herramienta clave para integrar a las localidades en la agenda climática provincial.

Justicia Electoral convoca a postulantes para autoridades de mesa en las elecciones del 26 de octubre

La Justicia Nacional Electoral de La Pampa informó los requisitos y beneficios para quienes deseen inscribirse como autoridades de mesa en los próximos comicios legislativos.

Choque frontal entre un auto y un camión cerca de General Acha deja un herido leve

El accidente ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 143 y 152; el conductor del vehículo menor fue hospitalizado.

La Pampa participó del Encuentro Anual del Consejo Federal de Archivos Estatales en Tucumán

La directora de Patrimonio Cultural, Claudia Salomón Tarquini, representó a la Provincia en el debate sobre una futura Ley Federal de Archivística y nuevas políticas de gestión documental.

La Pampa expuso avances en conservación y producción del bosque nativo en el COFEMA

Representantes provinciales presentaron resultados de manejo y preservación del bosque pampeano en la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente.

La Provincia consolidó la Séptima Mesa de Articulación Municipal sobre Cambio Climático

Intendentes y referentes de más de 15 localidades participaron del encuentro encabezado por la Secretaría de Ambiente, que avanza en un registro de eventos extremos y nuevas políticas de adaptación.