Ya no es necesario esperar 14 días entre la vacuna contra el coronavirus y otras del calendario
El Ministerio de Salud dispuso que se pueden coadministrar las vacunas contra el coronavirus con otras del calendario nacional, lo que deja atrás el intervalo de 14 días que se había establecido inicialmente, tras una recomendación en ese sentido de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), informó hoy la cartera sanitaria.
El Ministerio de Salud dispuso que se pueden coadministrar las vacunas contra el coronavirus con otras del calendario nacional, lo que deja atrás el intervalo de 14 días que se había establecido inicialmente, tras una recomendación en ese sentido de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), informó hoy la cartera sanitaria.
En un comunicado, estableció “la posibilidad de coadministrar las vacunas contra COVID-19 junto con cualquier otra vacuna del CNV (calendario nacional de vacunación), pudiéndose administrar el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis”.
La decisión de Salud siguió a una recomendación de CoNaIn para eliminar el intervalo entre vacunas que obtuvo el consenso de las ministras y ministros de las 24 jurisdicciones del país durante una reunión el pasado lunes, indicó el texto oficial.
Además, sigue el acuerdo de diversas sociedades científicas y “está en línea con la evidencia disponible y recomendaciones publicadas en otros países”, se añadió.
“Las vacunas son una herramienta fundamental para la salud de toda la población y lograr óptimas coberturas en los esquemas de vacunación disminuye el riesgo de resurgimiento de enfermedades, así como sus complicaciones y muertes”, indicó el comunicado.
En ese sentido, explicó que “resulta prioritario incrementar las coberturas con la meta de controlar, eliminar y erradicar las enfermedades inmunoprevenibles, y lograr impacto en la salud de la población”.
La Argentina cuenta con una estrategia nacional de vacunación en base a su política sanitaria basada en los principios de equidad, accesibilidad y calidad.
Poco después de iniciarse la aplicación de las vacunas contra la Covid-19 a finales del año pasado, las autoridades sanitarias argentinas establecieron un plazo de 14 días entre ese inmunizante y otro del calendario, como el de la gripe, lo que a partir de ahora queda cancelado.
“En nuestro país, la vacunación es gratuita y obligatoria, y es el Estado Nacional el responsable de adquirir los insumos necesarios y generar los lineamientos correspondientes para implementar, en el marco de la articulación federal, la vacunación en todas las etapas de la vida y en todo el territorio nacional”, expresó el Ministerio de Salud.
A partir de la estrategia de inmunización implementada con el CNV, el país se mantuvo libre de poliomielitis, rubéola y sarampión, y controló otras enfermedades inmunoprevenibles, lo que disminuyó el impacto sanitario en los distintos grupos poblacionales, especialmente en quienes tienen riesgo de padecer complicaciones.
Te puede interesar
Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”
En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.
El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio
El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.