SEMPRE le aumentó la cuota a los 3.200 afiliados adherentes para que “no sean sustentados por los afiliados naturales”
José Luis Giacobbe, gerente general de SEMPRE, dialogó sobre la actualidad de la obra social y el aumento para las y los afiliados adherentes que fue anunciado hace algunos días.
Al respecto señaló que los adherentes no son afiliados naturales de la obra social, sino aquellos usuarios que por algún motivo se desvincularon y quieren conservar la obra social como adherente.
Este tipo de afiliados pagan una cuota mensual que es actualizada cuatrimestralmente. Actualmente el valor de la cuota está en $7.490 por cada afiliado y se actualizo en un 15%.
“Lo que se busca con este tipo de afiliados es que no sean sustentados por el resto de los afiliados naturales de la obra social, que son en definitiva los originales”, indicó Giacobbe.
En tanto, aseguró que el acumulado en el aumento de la cuota del último año da el mismo incremento que el salarial, por lo que estan dentro de lo establecido por la normativa.
Cabe destacar que SEMPRE tiene un total de 93.400 afiliados y afiliadas en toda la provincia de La Pampa, de los cuales 3.200 son afiliados adherentes.
En cuanto a la prestación del servicio y las distintas especialidades, Giacobbe aseveró que la obra social mantiene un diálogo permanente con todos los prestadores, “estamos teniendo la continuidad del servicio en todas las ramas”.
En la misma línea, fue consultado sobre la situación que se vive con la compra de medicamentos y remarcó que existen dos puntos importantes en cuanto al tema. En lo que respecta a los medicamentos a los que se le da cobertura, explicó que se encuentran atrasados pero siempre intentando actualizarse en base a los aumentos desmedidos que se dan en el país.
“Por otro lado está el grupo de medicamentos que da la sensación de que SEMPRE no los reconoce y/o cubre, pero la realidad es que lo que hay es una alternativa terapéutica en reemplazo de ese medicamento”, precisó Giacobbe.
Sobre el final, remarcó que momentáneamente no se evalúan aumentos para el resto de los afiliados a la obra social, ya sea generales como bono de atención.
Fuente: Infopico
Te puede interesar
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.
La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.
ExpoPyMEs 2025: el Banco de La Pampa impulsó el consumo y la producción con más de $137.000 millones en créditos
Con una activa participación en la feria desarrollada en el autódromo de Toay, el Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, otorgó más de 1.400 créditos para empresas y familias. La estrategia combinó herramientas financieras, promociones comerciales y asesoramiento personalizado.
Reclamo sindical por recategorizaciones: sin avances en la Legislatura y crece la tensión
La Mesa Intersindical advirtió que podría movilizarse si no se trata con urgencia el proyecto de recategorizaciones para trabajadores estatales. Este lunes, un plenario de comisiones legislativas no emitió dictamen y el debate volvió a postergarse, generando malestar en los gremios.