Provinciales Por: INFOTEC 4.021 de septiembre de 2021

Alzheimer: trabajo y compromiso en la detección y abordaje de la patología

La conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, de cada 21 de septiembre, apunta a concientizar sobre esta enfermedad. A consideración de profesionales de la Salud de La Pampa, el diagnóstico temprano y especializado resulta fundamental.

Las doctoras Dana Palacios, neuróloga del Servicio de Neurología, Laura Vigliotta, jefa del Servicio de Rehabilitación y el licenciado Misael Schapert Berpof, del equipo neurocognitivo, todos profesionales del Hospital Lucio Molas del Ministerio de Salud, brindaron aspectos preventivos de importancia a tener en cuenta.

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, se trata de un proceso degenerativo producido por la pérdida progresiva de neuronas especialmente en el área del hipocampo, lo que conlleva con el tiempo a manifestarse con problemas de memoria, forma de pensar, lenguaje, trastornos en la conducta y/o de realizar actividades cotidianas.

Palacios, al respecto, explicó que la enfermedad “afecta principalmente a personas mayores de 65 años, aunque de todos modos hay variantes tempranas antes de esa edad. Las personas con antecedentes familiares también pueden desarrollarla, aunque la carga genética es baja en la incidencia de Alzheimer (solo el 5%). No existe en la actualidad un tratamiento que detenga la enfermedad".

“El principal factor de riesgo para esta enfermedad es la edad, a mayor edad, mayor probabilidad de padecerla. Es importante aclarar que no es parte del envejecimiento normal. Además existen otros factores como diabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado, tabaquismo, sedentarismo, etc. , cuestiones que sí podemos modificar en nuestra cotidianeidad para tener un cerebro más saludable”, enfatizó Vigliotta.

Para el diagnóstico se realiza la evaluación neurológica, laboratorio, neuroimágenes y la evaluación cognitiva.
Por su parte Schapert Berpof, explicó que “la evaluación neurocognitiva permite elaborar un perfil a partir del cual se puede hacer un abordaje diagnóstico. Existen tres cuestiones básicas: el deterioro cognitivo progresivo, la alteración neurológica -debe haber aspectos de neurodegeneración- no toda persona con problemas de memoria tiene Alzheimer y por último, llega la afectación del grado de autonomía e independencia. La persona no puede valerse por sí misma. Olvida la toma de medicación, dónde deja las pertenencias o bien en casos avanzados puede representar un peligro para sí misma, por lo que estarán bajo un cuidado adecuado”, especificó.

En caso de estar frente a una persona que presenta frecuencia alta de olvidos, recomendó la consulta médica temprana, “hay que estar atentos a esas alarmas”. Si esos olvidos tienen incidencia marcada en la vida cotidiana, hay que hacer la consulta neurológica para llegar al diagnóstico.

En esa línea, sostuvo que las recomendaciones apuntan a mantener un envejecimiento saludable, basado en una sana alimentación, ejercicio físico y el resguardo de la dignidad socioeconómica al momento del establecimiento de vínculos sociales.

Vigliotta agregó la importancia de contar con equipos multidisciplinarios para acompañar al paciente y su familia en el proceso de la enfermedad una vez diagnosticada, "ya que además del tratamiento farmacológico, los tratamientos no farmacológicos como la estimulación cognitiva, la músicoterapia, terapia ocupacional, kinesiología, fonoaudiología, etc, ayudan a retardar la progresión de los síntomas y mejorar la calidad de vida".

Cuidados del cuidador
El cuidado del cuidador es una de las cuestiones centrales, en el abordaje del tratamiento de una persona con esta patología. La persona con Alzehimer demanda asistencia y deben ser personas informadas en cuestiones relacionadas a la enfermedad: “sea un familiar o personas dedicadas al cuidado, deben saber cómo evoluciona la patología. Deben conocer por qué falla la memoria del paciente. Qué es lo esperable ahora y en un futuro. También es importante lograr una economía del tiempo del cuidador, porque es una tarea desgastante, en lo posible no debería ser una sola persona”, consideró.

Síntomas
Los síntomas están relacionados de manera directa con la memoria “cuando la enfermedad avanza empiezan las fallas de alteración y reconocimiento -por ejemplo no reconozco mi casa actual como propia, sino la de la infancia-, y luego comienza la etapa de los déficit en la memorización de información nueva, alteraciones episódicas –la persona se acuerda lo que pasó hace 50 años y no lo que pasó ayer-, pero siempre el patrón de falla es la memoria”, confirmó.

Capacitación y solidaridad
En el marco del contexto pandémico, desde el Ministerio de Salud y a través del Hospital Lucio Molas, se continúa trabajando intensamente en capacitaciones a profesionales de la Salud de manera virtual. Con la colaboración del Colegio de Psicólogos se realizan seminarios de formación, cuya recaudación es donada a la Cooperadora del Hospital.

Este año la iniciativa apuntó a la formación de profesionales en Rehabilitación Cognitiva, incluyendo la enfermedad de Alzheimer. “La idea es compartir conocimiento y que los fondos sean trasladados de manera solidaria. Por ello se donan a la Cooperadora del Hospital”, concluyó Vigliotta.
 

Te puede interesar

La Pampa rechazó la decisión de Milei de desprenderse de los complejos turísticos de Embalse y Chapadmalal

El ministro Diego Álvarez manifestó el rechazo “a una nueva maniobra que profundiza el vaciamiento del Estado y va en contra del acceso a vacacionar de nuestra gente, privatizando un derecho de la población argentina”.

Robaron mochilas con dinero y documentación: un joven fue demorado tras usar las tarjetas robadas

El hecho ocurrió el viernes por la noche frente a un supermercado de la ciudad de Santa Rosa. El ladrón fue identificado al realizar compras con las tarjetas sustraídas. La Policía recuperó parte de lo robado en su domicilio.

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas

La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.

Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica

Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.

Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia

Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.