Alzheimer: trabajo y compromiso en la detección y abordaje de la patología
La conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, de cada 21 de septiembre, apunta a concientizar sobre esta enfermedad. A consideración de profesionales de la Salud de La Pampa, el diagnóstico temprano y especializado resulta fundamental.
Las doctoras Dana Palacios, neuróloga del Servicio de Neurología, Laura Vigliotta, jefa del Servicio de Rehabilitación y el licenciado Misael Schapert Berpof, del equipo neurocognitivo, todos profesionales del Hospital Lucio Molas del Ministerio de Salud, brindaron aspectos preventivos de importancia a tener en cuenta.
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, se trata de un proceso degenerativo producido por la pérdida progresiva de neuronas especialmente en el área del hipocampo, lo que conlleva con el tiempo a manifestarse con problemas de memoria, forma de pensar, lenguaje, trastornos en la conducta y/o de realizar actividades cotidianas.
Palacios, al respecto, explicó que la enfermedad “afecta principalmente a personas mayores de 65 años, aunque de todos modos hay variantes tempranas antes de esa edad. Las personas con antecedentes familiares también pueden desarrollarla, aunque la carga genética es baja en la incidencia de Alzheimer (solo el 5%). No existe en la actualidad un tratamiento que detenga la enfermedad".
“El principal factor de riesgo para esta enfermedad es la edad, a mayor edad, mayor probabilidad de padecerla. Es importante aclarar que no es parte del envejecimiento normal. Además existen otros factores como diabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado, tabaquismo, sedentarismo, etc. , cuestiones que sí podemos modificar en nuestra cotidianeidad para tener un cerebro más saludable”, enfatizó Vigliotta.
Para el diagnóstico se realiza la evaluación neurológica, laboratorio, neuroimágenes y la evaluación cognitiva.
Por su parte Schapert Berpof, explicó que “la evaluación neurocognitiva permite elaborar un perfil a partir del cual se puede hacer un abordaje diagnóstico. Existen tres cuestiones básicas: el deterioro cognitivo progresivo, la alteración neurológica -debe haber aspectos de neurodegeneración- no toda persona con problemas de memoria tiene Alzheimer y por último, llega la afectación del grado de autonomía e independencia. La persona no puede valerse por sí misma. Olvida la toma de medicación, dónde deja las pertenencias o bien en casos avanzados puede representar un peligro para sí misma, por lo que estarán bajo un cuidado adecuado”, especificó.
En caso de estar frente a una persona que presenta frecuencia alta de olvidos, recomendó la consulta médica temprana, “hay que estar atentos a esas alarmas”. Si esos olvidos tienen incidencia marcada en la vida cotidiana, hay que hacer la consulta neurológica para llegar al diagnóstico.
En esa línea, sostuvo que las recomendaciones apuntan a mantener un envejecimiento saludable, basado en una sana alimentación, ejercicio físico y el resguardo de la dignidad socioeconómica al momento del establecimiento de vínculos sociales.
Vigliotta agregó la importancia de contar con equipos multidisciplinarios para acompañar al paciente y su familia en el proceso de la enfermedad una vez diagnosticada, "ya que además del tratamiento farmacológico, los tratamientos no farmacológicos como la estimulación cognitiva, la músicoterapia, terapia ocupacional, kinesiología, fonoaudiología, etc, ayudan a retardar la progresión de los síntomas y mejorar la calidad de vida".
Cuidados del cuidador
El cuidado del cuidador es una de las cuestiones centrales, en el abordaje del tratamiento de una persona con esta patología. La persona con Alzehimer demanda asistencia y deben ser personas informadas en cuestiones relacionadas a la enfermedad: “sea un familiar o personas dedicadas al cuidado, deben saber cómo evoluciona la patología. Deben conocer por qué falla la memoria del paciente. Qué es lo esperable ahora y en un futuro. También es importante lograr una economía del tiempo del cuidador, porque es una tarea desgastante, en lo posible no debería ser una sola persona”, consideró.
Síntomas
Los síntomas están relacionados de manera directa con la memoria “cuando la enfermedad avanza empiezan las fallas de alteración y reconocimiento -por ejemplo no reconozco mi casa actual como propia, sino la de la infancia-, y luego comienza la etapa de los déficit en la memorización de información nueva, alteraciones episódicas –la persona se acuerda lo que pasó hace 50 años y no lo que pasó ayer-, pero siempre el patrón de falla es la memoria”, confirmó.
Capacitación y solidaridad
En el marco del contexto pandémico, desde el Ministerio de Salud y a través del Hospital Lucio Molas, se continúa trabajando intensamente en capacitaciones a profesionales de la Salud de manera virtual. Con la colaboración del Colegio de Psicólogos se realizan seminarios de formación, cuya recaudación es donada a la Cooperadora del Hospital.
Este año la iniciativa apuntó a la formación de profesionales en Rehabilitación Cognitiva, incluyendo la enfermedad de Alzheimer. “La idea es compartir conocimiento y que los fondos sean trasladados de manera solidaria. Por ello se donan a la Cooperadora del Hospital”, concluyó Vigliotta.
Te puede interesar
Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
Toay lanzó una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Cuatro heridos tras vuelco en la ruta 101 por maní desparramado sobre el asfalto
El accidente ocurrió cerca de Vértiz cuando un Fiat Cronos volcó al pasar por una carga derramada tras el siniestro de un camión. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Centeno.
Recuperan en Catriló una camioneta robada hace tres años en Buenos Aires
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.
Incendio destruyó un Renault 12 en Quemú Quemú: conductor salió ileso
Un vehículo fue consumido por completo por el fuego en uno de los accesos a Quemú Quemú. El conductor logró escapar sin heridas, mientras se investigan las causas del siniestro.
Identificaron a la mujer fallecida en el incendio de la ecoaldea de Toay
Una mujer de 47 años perdió la vida este domingo por la mañana tras un incendio desatado en la ecoaldea Chakra Raíz, ubicada en las afueras de la localidad de Toay. La víctima fue identificada como Jimena Sol Gutiérrez.