Nacionales Por: INFOTEC 4.023/09/2021

Ley de hidrocarburos: advierten que se violan autonomías provinciales

Senadores observaron varias cuestiones al texto inicial, también desde lo ambiental, tras la presentación del secretario de Energía Darío Martínez, respecto al régimen de promoción de inversiones hidrocarburiferas.

Varios senadores realizaron sus cuestionamientos al proyecto de ley que prevé un régimen de promoción de inversiones hidrocarburiferas desde la óptica de la cuestión ambiental y además denunciaron una supuesta violación a la autonomía de las provincias.

Así lo expresaron en la ronda de consultas tras la presentación que realizó el secretario de Energía, Darío Martínez, del proyecto de ley de régimen de promoción de inversiones hidrocarburiferas que impulsa el Ejecutivo.

Ante la consulta de la senadora bonaerense Gladys González, el secretario de Energía manifestó que “no existe ningún proyecto que no tiene estudio de impacto ambiental y estamos trabajando siempre junto al ministro de Ambiente, Juan Cabandié”.

“Solo para -las inversiones- offshore tiene una injerencia en la auditoria el Ministerio de Ambiente nacional, ya que para el resto de las inversiones son potestad de las provincias”.

En ese sentido, Martínez reiteró: “Esta ley no exime de ninguna reglamentación de tipo ambiental”.

Al finalizar la reunión realizada por Zoom, González insistió: “Este proyecto es peligroso porque mira con un solo ojo la situación mundial y no se avanza en una transferencia energética hacia energías limpias. Esto queda claro en la estabilidad del impuesto al carbono por 20 años, algo que el mundo está pensando al revés para bajar la emisión de gases contaminantes”.

Al igual que González, la senadora neuquina Lucila Crexell (JxC) también planteó: “Creo que es sumamente importante una ley de incentivos a la industria de los hidrocarburos porque cada vez es más chica la ventana que tenemos para poder explotarlos y hacer un uso racional y sostenible, me parece muy acertado que se discuta este tema”.

“La cuestión ambiental, el federalismo, la discrecionalidad del Poder Ejecutivo y el trato desigualitario a pequeñas empresas son temas a mejorar para tener la ley que merece el sector”, agregó.

También la senadora santacruceña María Belén Tapia (UCR) remarcó que una de las mayores preocupaciones es que “en cada artículo no se hace para nada mención a la cuestión ambiental”.

Por su parte, el senador rionegrino Alberto Weretilneck, quien muchas veces es uno de los aliados del oficialismo, fue muy crítico del proyecto y adelantó: “No lo acompañaríamos si no tiene cambios porque hay un tema que es central y un debate histórico porque las provincias tenemos la administración y en este proyecto dice que la Secretaria de Energía es la autoridad competente en relación con la actividad”.

“Esto es anticonstitucional, no se si el espíritu de la ley pero sí el texto”, subrayó Weretilneck, quien agregó: “La autoridad de aplicación deben ser las provincias. La cuestión ambiental es provincial y el texto eso no lo plantea”.

Por su parte, el senador salteño Sergio Leavy manifestó que se va a “tener que modificar algunas cosas de este proyecto porque sino siempre se incentiva la exploración y el desarrollo de producciones en las mismas cuencas y hay muchas cuencas olvidadas como la del noa”.

Al respecto, el secretario Martínez precisó que “por eso planteamos que hay que tener incentivos distintos porque tenemos que desarrollar todas las cuencas del país y por eso se establece así en el régimen de promoción, ya que sino siempre crecen las mismas zonas”.

Ante los cuestionamientos, Martínez aclaró que “no es una ley de hidrocarburo sino de promoción de inversiones” y aseguró: “No tenemos ningún inconveniente de modificar el texto si no está claro, pero no tocamos ningún tema de la ley de hidrocarburo porque no es una nueva ley sino es una ley de promoción”, enfatizó.

Por último, el Secretario aclaró que dicha ley “no tiene un impacto en las tarifas para el consumidor final”, un punto que había consultado el senador chaqueño Víctor Zimmerman (UCR).

Te puede interesar

Lisandro Catalán: “Los gobernadores tienen que comprender que los ATN son para casos de emergencia”

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Nación avanza en la privatización de rutas nacionales

Se anunció la fecha de la apertura de sobres.

Causa Cristina: Empresarios ofrecen millones para evitar el juicio por los cuadernos de las coimas

Unos 40 empresarios de los más importantes del país, procesados en la causa de los cuadernos de las coimas, participaron este viernes de una audiencia virtual en la que formalizaron una oferta conjunta de alrededor de ocho millones de dólares para evitar ir a juicio oral. Se trata de algunos de los que participaron de la matriz de corrupción del kirchnerismo vinculada a la causa denominada "cuadernos".

“Pilotos denuncian que los obligan a volar un avión con fallas en el motor”

Una grave denuncia surgió en las últimas horas a través de redes sociales, donde pilotos de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial (DPAO) de la Provincia de Buenos Aires alertaron sobre serias fallas técnicas en una aeronave oficial que, pese a los riesgos, continúa siendo utilizada para vuelos habituales.

Escándalo de los audios: Spagnuolo complicado, hallan 80 mil dólares ocultos en su caja de seguridad

La investigación judicial por el denominado “escándalo de los audios” volvió a sacudir la escena política y empresarial argentina con una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello.

Provincias Unidas desafía a Milei: “Vamos a poner al próximo presidente en 2027”

En una fuerte señal al Gobierno nacional, cuatro gobernadores formalizaron este viernes en Río Cuarto el lanzamiento de Provincias Unidas (PU) como espacio político con proyección hacia las elecciones presidenciales de 2027. Claramente buscan aprovechar la coyuntura y erguirse como una alternativa entre Milei y el kirchnerismo.