Quedó oficializado el aumento del salario mínimo, vital y móvil
El salario mínimo tendrá un aumento en tres tramos. A partir del 1 de septiembre, alcanzará los $31.104 para todos los trabajadores mensualizados, mientras que el 1 de febrero de 2022 llegará a $33.000.
La suba del salario mínimo, vital y móvil, que pasará del monto actual de 29.160 pesos a 33.000 pesos en tres tramos, quedó oficializada este lunes mediante su publicación en el Boletín Oficial, según lo acordado una semana atrás en el Consejo del Salario.
La Resolución 11/2021, que lleva la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, establece que a partir del 1 de septiembre, el salario mínimo será de $31.104 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y de $155,52 por hora para los trabajadores jornalizados.
A partir del 1° de octubre de 2021, ese monto subirá a $32.000 y $160 por hora para los jornalizados; en tanto desde el 1° de febrero de 2022, se pagarán $33.000 de salario mínimo mensual y $165 por hora para los trabajadores jornalizados.
La resolución también incrementa los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, que también subirá en tres tramos hasta llegar a $9.167 (mínimo) y $15.278 (máximo) a partir del 1 de febrero del año entrante.
El miércoles pasado, en el marco de la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil realizada por el Gobierno nacional, con la participación de sindicalistas y empresarios, fue acordado un aumento en el piso salarial.
El entendimiento, cuya firma fue encabezada por el presidente Alberto Fernández, elevó el valor del salario mínimo.
En ese contexto, el mandatario resaltó que se trataba de "un primer paso para recuperar el valor que el salario perdió en cuatro años del anterior gobierno", en referencia a la gestión macrista, y señaló que la forma de encarar esa recuperación era "con los representantes de los trabajadores y las empresas".
Así lo señaló luego de reunirse con Héctor Daer (CGT), Hugo Yasky (CTA), Ricardo Peidró (CTAA), y Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina),acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
El incremento salarial alcanza a casi 1.100.000 trabajadores y beneficiarios de programas sociales como Potenciar Trabajo y Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, la Asignación Universal por Hijo y otras prestaciones.
"El salario es hoy un poquito más justo. Luego de tantos desencuentros que generó la pandemia de coronavirus, se pudo volver a trabajar juntos. Creo en el diálogo y, aunque no todos piensan lo mismo, desde la diversidad y el respeto hay que lograr cada uno desde su lugar y sus responsabilidades acuerdos como estos", apuntó Fernández ese día.
El anuncio fue formulado en la Casa de Gobierno por Manzur y Moroni luego del encuentro del organismo que encabezó Fernández con representantes de la CGT y de ambas CTA, y de cámaras empresarias.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.