
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
El salario mínimo tendrá un aumento en tres tramos. A partir del 1 de septiembre, alcanzará los $31.104 para todos los trabajadores mensualizados, mientras que el 1 de febrero de 2022 llegará a $33.000.
Nacionales27/09/2021La suba del salario mínimo, vital y móvil, que pasará del monto actual de 29.160 pesos a 33.000 pesos en tres tramos, quedó oficializada este lunes mediante su publicación en el Boletín Oficial, según lo acordado una semana atrás en el Consejo del Salario.
La Resolución 11/2021, que lleva la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, establece que a partir del 1 de septiembre, el salario mínimo será de $31.104 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y de $155,52 por hora para los trabajadores jornalizados.
A partir del 1° de octubre de 2021, ese monto subirá a $32.000 y $160 por hora para los jornalizados; en tanto desde el 1° de febrero de 2022, se pagarán $33.000 de salario mínimo mensual y $165 por hora para los trabajadores jornalizados.
La resolución también incrementa los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, que también subirá en tres tramos hasta llegar a $9.167 (mínimo) y $15.278 (máximo) a partir del 1 de febrero del año entrante.
El miércoles pasado, en el marco de la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil realizada por el Gobierno nacional, con la participación de sindicalistas y empresarios, fue acordado un aumento en el piso salarial.
El entendimiento, cuya firma fue encabezada por el presidente Alberto Fernández, elevó el valor del salario mínimo.
En ese contexto, el mandatario resaltó que se trataba de "un primer paso para recuperar el valor que el salario perdió en cuatro años del anterior gobierno", en referencia a la gestión macrista, y señaló que la forma de encarar esa recuperación era "con los representantes de los trabajadores y las empresas".
Así lo señaló luego de reunirse con Héctor Daer (CGT), Hugo Yasky (CTA), Ricardo Peidró (CTAA), y Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina),acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
El incremento salarial alcanza a casi 1.100.000 trabajadores y beneficiarios de programas sociales como Potenciar Trabajo y Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, la Asignación Universal por Hijo y otras prestaciones.
"El salario es hoy un poquito más justo. Luego de tantos desencuentros que generó la pandemia de coronavirus, se pudo volver a trabajar juntos. Creo en el diálogo y, aunque no todos piensan lo mismo, desde la diversidad y el respeto hay que lograr cada uno desde su lugar y sus responsabilidades acuerdos como estos", apuntó Fernández ese día.
El anuncio fue formulado en la Casa de Gobierno por Manzur y Moroni luego del encuentro del organismo que encabezó Fernández con representantes de la CGT y de ambas CTA, y de cámaras empresarias.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.
La española estaba internada en el Hospital 12 de Octubre, de Madrid.
Cientos de familias disfrutaron de una jornada llena de juegos, espectáculos, sorteos y chocolate con torta. La infancia fue la gran protagonista de una tarde que reunió a toda la comunidad.