Picadas cortafuego: política de Estado en materia de prevención de incendios
El presidente de la Dirección Vialidad Provincial (DPV), Rodrigo Cadenas, detalló las tareas que se concretarán en forma conjunta con Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción y el organismo, con financiamiento del Gobierno provincial.
La apertura de sobres de la licitación pública (última del año con este propósito) será el 5 de octubre, sobre el trabajo de rastreo y topado de picadas cortafuego de Defensa Civil. “El monto total es de 136 millones de pesos, distribuidos en $ 52.492.731 para la Zona A, $39.991.377 para la Zona B y 43.516.191 para la Zona C. Se contempla el trabajo de limpieza con rastra y topadora para unos 2800 kilómetros de picadas que tiene Defensa Civil, con anchos de 12 y 24 metros. Las mismas están distribuidas estratégicamente en las regiones con mayor incidencia de incendios forestales dentro de la Provincia (región del caldenal y del jarillal) dentro de la temporada 2021 – 2022”, detalló Cadenas.
La idea es comenzar con los trabajos antes de fin de año, priorizando el trabajo de rastreo “para enfrentar los meses de diciembre y enero, con un alto grado de avance de los trabajos y continuar con la limpieza de topado hasta finalizar el plazo de la obra, que son nueve meses”.
Destacó que “esto es un trabajo de manera conjunta entre la Dirección General de Defensa Civil, la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción, bajo la premisa del gobernador, Sergio Ziliotto, de atender de manera permanente la problemática de los fuegos en la Provincia y su prevención. “Surgió este relevamiento conjunto, Vialidad visita la obra e inspecciona los trabajos, certifica y llevar adelante el contrato. Cubre la gran mayoría de las picadas de Defensa Civil, que están distribuidas estratégicamente desde los años 70 en la Provincia”.
Vialidad además está llevando adelante distintas licitaciones, como es el caso de la Ruta Nº 10, Ruta Nº 20, “que también necesitan ser mantenidas y trabajadas, como así también con la Administración Provincial de Energía, las líneas de media tensión desde Pichi Mahuida a Puelches, y de Puelches a General Acha”.
El objetivo de todas estas obras “es el resguardo de la infraestructuras ganaderas, alambrados, tranqueras y demás, con la posibilidad del acceso de las patrullas de Defensa Civil, en el caso de que haya alguna eventualidad”, cerró Cadenas.
Créditos disponibles Recientemente el Ministerio de la Producción anunció la disponibilidad de una línea de créditos destinado a productores rurales para la realización y ampliación de picadas cortafuego perimetrales. El fondo disponible es de 25 millones de pesos, con un subsidio del Gobierno provincial de hasta 15 puntos en las tasas de interés para la toma de los créditos. Los mismos se otorgan a través del Banco de La Pampa.
El crédito está orientado a la realización de aperturas o ampliación de picadas, no es para el repaso de las mismas. Se dispuso de un tiempo acotado hasta el 31 de octubre, para analizar resultados y llegadas. El otorgamiento será con autorización del Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Recursos Naturales, y con certificación de obra. Las tareas comprendidas dentro del crédito serán con plazo previsto de ejecución.
Detalles
Los montos están destinados al capital de trabajo, con un máximo de 500 mil pesos y un plazo de ejecución de 18 meses con hasta 6 meses de gracia. Esto implica que la devolución del capital comenzará a efectuarse en el año entrante (2022). Bajo el, entendimiento que la picada perimetral es una necesidad y obligatoria por ley, se generarán trámites accesibles y fáciles de realizar. La tramitación es una inscripción rápida por parte del interesado, que requiere dos planillas y DNI de quien solicite. En el caso de ser un inquilino o un tercero, el solicitante deberá pedir el permiso que autoriza a realizar el trabajo de picadas. La inscripción es reducida, es un trámite que es rápido y sencillo no demanda tiempo. Se van a gestionar desde las oficinas de contralor la Dirección de Recursos Naturales, ubicadas en el Vivero Provincial Forestal Santa Rosa, a su vez en la delegaciones de Victorica y en General Acha. También se podrá acceder desde la página web de Recursos Naturales – drn.lapampa.gob.ar ”, concluyó.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.