Ziliotto y Domínguez se reunieron con referentes del sector agrícola-ganadero provincial
En el marco de su agenda de trabajo en La Pampa, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez acompañado por el gobernador Sergio Ziliotto se reunieron por más de dos horas con representantes de entidades del campo para analizar la situación actual del sector y las medidas y beneficios implementados en el país y en particular en la Provincia.
De la reunión realizada en el Auditorio Dirección Provincial de Vialidad participaron, por nación: el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Jorge Solmi, el subsecretario de Agricultura; Delfo Buchaillot; el de Ganadería y Producción Animal: José M. Romero y el presidente del INASE: Joaquín Serrano. En tanto por la Provincia, la ministro de la Producción: Fernanda González; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi; el director de Ganadería, Marcelo Lluch; la directora de Agricultura, Natalia Ovando y el director general de Recursos Naturales; Carlos Bonnemezón, la directora Extensión Agropecuaria, Virginia Martínez y el director de Comercio y Competitividad, Nicoló Cavallaro.
El encuentro se presentó como un espacio conciliador, de diálogo y trabajo con el fin de establecer prioridades comunes del sector, presentar la visión del flamante ministro, el posicionamiento del Gobierno provincial y las demandas y expectativas de los productores pampeanos.
Fueron parte de este intercambio por CRA, Martín Navarro, por CARBAP, Marcelo Rodríguez, CONINAGRO, Oscar Álvarez; FAA, Adolfo Sánchez y Horacio Alochis; SRA, Jhon Botting; UNILPa; Unión de Industriales de La Pampa, Rubén Gorordo y por CACIP, Graciela Bejar.
En la apertura el ministro Domínguez, señaló que no es “casual este encuentro, esta visita a La Pampa, no solo porque los productores pampeanos poseen una identidad propia que se ha posicionado en todos los mercados, sino porque además cuentan con una dirigencia política comprometida y con una clara visión productiva”.
“El primer llamado que recibí al asumir, fue el de Sergio (gobernador), alentando la gestión y marcando la agenda de prioridades de sus productores, la apertura de las exportación, la profundización del plan ganadero y los beneficios crediticios para el sector”, recordó Domínguez.
Por su lado el gobernador Sergio Ziliotto agradeció la celeridad en las respuestas por parte de nación y enfatizó en que “tenemos una historia en la provincia de La Pampa, a partir de lo que institucionalmente llamamos el Plan Ganadero, un plan que desde el año 2005 viene mostrando sus frutos dentro y fuera de la Provincia. Y, que muchas veces, es referencia cuando se analizan los índices de eficiencia del sector ganadero. Esa es nuestra visión y este Gobierno provincial sigue acompañando al sector con la firme convicción que el único camino es seguir ampliando la producción”.
Por su parte, en el marco del diálogo abierto las entidades participantes coincidieron en la apertura de las exportaciones a China como algo muy positivo para la Provincia, a la vez que solicitaron previsibilidad y la apertura desde el Banco Central de líneas crediticias acordes a las posibilidades del sector.
Por último, se analizó el nivel de exportaciones de este último año, donde el ministro explicó las estadísticas 2021 y remarcó “el año 2020 fue el año de mayor exportación de la historia de la ganadería argentina, las exportaciones no estuvieron cerradas, se está exportando 30 mil toneladas por mes. Estamos en el nivel más alto de toda la historia de exportación de carne. Este año, Argentina va a superar su nivel de saldo exportable porque estamos ante una aspiradora sin límites que es China, la demanda de China no tiene límites", agregó y reconoció "que la situación de la vaca conserva era un problema que había quedado sin resolver, el cual fue planteado por los gobernadores y había que darle solución”.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.