Nacionales Por: INFOTEC 4.006 de octubre de 2021

A partir del 19 de octubre eliminan los cupos de pasajeros para ingresar al país

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó que se levantarán las restricciones de cantidad de viajeros provenientes del exterior por vía aérea. Esta decisión se suma a la apertura de fronteras para extranjeros de países limítrofes que rige desde el 1 de octubre.

El Gobierno anunció que desde el 19 de octubre se eliminan los cupos para pasajeros del exterior. Asimismo, desde ese día los viajeros que cuenten con el esquema completo de vacunación quedarán eximidos de realizar un test de antígenos. La medida surge luego que Argentina alcanzara este martes el 50% de la población vacunada contra el Covid-19.

La decisión fue informada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). "Alcanzado el umbral del 50% de población vacunada con el esquema completo, y de acuerdo con la Decisión Administrativa N° 951/2021, el día 19 de octubre de 2021 se levanta todo cupo en la cantidad de pasajeros/as que arriban al país por modo aéreo", señala el comunicado difundido por la ANAC.

Además, en la mencionada Decisión Administrativa, se explicitó que "transcurridos catorce (14) días desde la fecha en que nuestro país alcance una cobertura del cincuenta por ciento (50%) de la población con esquema de vacunación completo, quienes ingresen al país habiendo completado el esquema de vacunación conforme el inciso i, quedarán exceptuados de la realización del test de antígenos".

Cabe recordar que desde fines de septiembre comenzaron a flexibilizar las restricciones para el retorno de argentinos que se encontraban en el exterior, eliminando la obligación de realizar cuarentena al regreso que regía anteriormente para frenar el ingreso de la variante Delta. Al mismo tiempo, se habilitó el ingreso de extranjeros residentes en el país que se encontrasen fuera del mismo, lo mismo para extranjeros que requiriesen arribar a la Argentina por temas laborales.

Paralelamente se habilitaron corredores sanitarios seguros, como el paso fronterizo de Misiones ubicado en Puerto Iguazú, ciudad lindera con Foz de Iguazú, Brasil, lo mismo para el paso del Cristo Redentor en Mendoza, que conecta con Chile.

Asimismo, desde el 1 de octubre el Gobierno había dado un nuevo paso en la flexibilidad de las fronteras al permitir el ingreso de turistas de países limítrofes, sin la necesidad de que cumplan un aislamiento, pero siempre y cuando se cumplan los protocolos sanitarios que obligan al pasajero a contar un el esquema de vacunación o PCR negativo.

La novedad anunciada esta jornada por la ANAC, de eliminar los cupos, se encuentra dentro de los lineamientos previstos por el Gobierno. Al anunciar semanas atrás la propuesta de reapertura de fronteras, la ministro de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había adelantado que una vez que el país alcanzase el 50% de la población vacunada con dos dosis se avanzaría en la eliminación de las restricciones.

Este martes, la propia Vizzotti dio a conocer del hito alcanzado por Argentina. Un total de 23.067.539 personas alcanzaron la cobertura completa desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación, informó el Ministerio de Salud. "Esto es una realidad gracias a la confianza de la población en las vacunas y al trabajo de las y los vacunadores", tuiteó la ministra de Salud.

La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, confirmó la decisión de levantar el cupo y eliminar el testeo de antígenos y señaló que justamente la realización de esos test en los aeropuertos era los que obligaba a limitar la cantidad de pasajeros internacionales y a espaciar la llegada entre un vuelo y otro, ya que "el laboratorio necesitaba hisopar a todos los aviones, que deben esperar el resultado y se deben poder ir sin juntarse con los pasajeros de otro avión".

Carignano, además, remarcó que "como la mayor cantidad de gente que llega a la Argentina por avión ingresa ya vacunada con dos dosis", los test de antígenos "quedarán reducidos a una mínima cantidad", lo que a su vez producirá que ya "no va a haber necesidad de esperar dos horas" entre la llegada de un avión internacional y el siguiente.

"Ahora se establece que solamente habrá 90 minutos de separación entre aviones grandes (de fuselaje ancho) y 60 minutos de diferencia entre aviones chicos (de fuselaje angosto), y no las dos horas que se requerían hasta ahora, porque ese era el tiempo que precisaba el laboratorio, que no podía hisopar más rápido", destacó a esta agencia, al referirse a las indicaciones de la Decisión Administrativa 951/2021.

El organismo que regula la aviación civil irá flexibilizando ese tope, que comenzó entre el 1° y 3 de octubre de 2021 con un cupo de 2300 pasajeros diarios; seguirá entre el 4 y el 10 de octubre -lo que todavía está vigente- con un máximo de 21.000 pasajeros por semana; y entre el 11 de octubre y el 19 de octubre permitirá la llegada de 28.000 pasajeros semanales.

Y a partir del 19 de octubre, como sostiene la Decisión Administrativa 951 en el artículo 2, "no se aplicarán cupos de ningún tipo", lo que permitirá "que todos los vuelos puedan venir a la Argentina absolutamente llenos, y que se sumen claramente otras aerolíneas", concluyó Carignano.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo

El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.

Ardohain impulsa la declaración de interés de la Semana Azul para concientizar sobre el autismo

El diputado nacional del PRO La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para declarar de interés legislativo la Semana Azul 2025, que se llevará a cabo del 2 al 5 de abril. El objetivo de esta iniciativa es promover la concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de diversas actividades y jornadas informativas bajo el lema #HablemosDeAutismo.

Piden declaración indagatoria a policía acusado de tirarle gas a una niña durante una marcha de jubilados

El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en 2024.

Tristeza en el mundo del espectáculo: a los 63 años murió Toti Ciliberto

El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.

La pobreza bajó a 38,1% en el segundo semestre, según Indec

Había superado el 50% en el primer semestre.

El Gobierno disuelve el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por irregularidades

El Ejecutivo ordenó la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) tras detectar graves irregularidades en su gestión. La medida fue oficializada mediante el Decreto 234/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.