
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó que se levantarán las restricciones de cantidad de viajeros provenientes del exterior por vía aérea. Esta decisión se suma a la apertura de fronteras para extranjeros de países limítrofes que rige desde el 1 de octubre.
Nacionales06/10/2021El Gobierno anunció que desde el 19 de octubre se eliminan los cupos para pasajeros del exterior. Asimismo, desde ese día los viajeros que cuenten con el esquema completo de vacunación quedarán eximidos de realizar un test de antígenos. La medida surge luego que Argentina alcanzara este martes el 50% de la población vacunada contra el Covid-19.
La decisión fue informada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). "Alcanzado el umbral del 50% de población vacunada con el esquema completo, y de acuerdo con la Decisión Administrativa N° 951/2021, el día 19 de octubre de 2021 se levanta todo cupo en la cantidad de pasajeros/as que arriban al país por modo aéreo", señala el comunicado difundido por la ANAC.
Además, en la mencionada Decisión Administrativa, se explicitó que "transcurridos catorce (14) días desde la fecha en que nuestro país alcance una cobertura del cincuenta por ciento (50%) de la población con esquema de vacunación completo, quienes ingresen al país habiendo completado el esquema de vacunación conforme el inciso i, quedarán exceptuados de la realización del test de antígenos".
Cabe recordar que desde fines de septiembre comenzaron a flexibilizar las restricciones para el retorno de argentinos que se encontraban en el exterior, eliminando la obligación de realizar cuarentena al regreso que regía anteriormente para frenar el ingreso de la variante Delta. Al mismo tiempo, se habilitó el ingreso de extranjeros residentes en el país que se encontrasen fuera del mismo, lo mismo para extranjeros que requiriesen arribar a la Argentina por temas laborales.
Paralelamente se habilitaron corredores sanitarios seguros, como el paso fronterizo de Misiones ubicado en Puerto Iguazú, ciudad lindera con Foz de Iguazú, Brasil, lo mismo para el paso del Cristo Redentor en Mendoza, que conecta con Chile.
Asimismo, desde el 1 de octubre el Gobierno había dado un nuevo paso en la flexibilidad de las fronteras al permitir el ingreso de turistas de países limítrofes, sin la necesidad de que cumplan un aislamiento, pero siempre y cuando se cumplan los protocolos sanitarios que obligan al pasajero a contar un el esquema de vacunación o PCR negativo.
La novedad anunciada esta jornada por la ANAC, de eliminar los cupos, se encuentra dentro de los lineamientos previstos por el Gobierno. Al anunciar semanas atrás la propuesta de reapertura de fronteras, la ministro de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había adelantado que una vez que el país alcanzase el 50% de la población vacunada con dos dosis se avanzaría en la eliminación de las restricciones.
Este martes, la propia Vizzotti dio a conocer del hito alcanzado por Argentina. Un total de 23.067.539 personas alcanzaron la cobertura completa desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación, informó el Ministerio de Salud. "Esto es una realidad gracias a la confianza de la población en las vacunas y al trabajo de las y los vacunadores", tuiteó la ministra de Salud.
La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, confirmó la decisión de levantar el cupo y eliminar el testeo de antígenos y señaló que justamente la realización de esos test en los aeropuertos era los que obligaba a limitar la cantidad de pasajeros internacionales y a espaciar la llegada entre un vuelo y otro, ya que "el laboratorio necesitaba hisopar a todos los aviones, que deben esperar el resultado y se deben poder ir sin juntarse con los pasajeros de otro avión".
Carignano, además, remarcó que "como la mayor cantidad de gente que llega a la Argentina por avión ingresa ya vacunada con dos dosis", los test de antígenos "quedarán reducidos a una mínima cantidad", lo que a su vez producirá que ya "no va a haber necesidad de esperar dos horas" entre la llegada de un avión internacional y el siguiente.
"Ahora se establece que solamente habrá 90 minutos de separación entre aviones grandes (de fuselaje ancho) y 60 minutos de diferencia entre aviones chicos (de fuselaje angosto), y no las dos horas que se requerían hasta ahora, porque ese era el tiempo que precisaba el laboratorio, que no podía hisopar más rápido", destacó a esta agencia, al referirse a las indicaciones de la Decisión Administrativa 951/2021.
El organismo que regula la aviación civil irá flexibilizando ese tope, que comenzó entre el 1° y 3 de octubre de 2021 con un cupo de 2300 pasajeros diarios; seguirá entre el 4 y el 10 de octubre -lo que todavía está vigente- con un máximo de 21.000 pasajeros por semana; y entre el 11 de octubre y el 19 de octubre permitirá la llegada de 28.000 pasajeros semanales.
Y a partir del 19 de octubre, como sostiene la Decisión Administrativa 951 en el artículo 2, "no se aplicarán cupos de ningún tipo", lo que permitirá "que todos los vuelos puedan venir a la Argentina absolutamente llenos, y que se sumen claramente otras aerolíneas", concluyó Carignano.
Fuente: Ámbito
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.
Un trágico accidente se registró en la madrugada de este jueves en la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 250, en la localidad cordobesa de Carnerillo, departamento Juárez Celman.
Durante la madrugada de este viernes, minutos antes de las 4, un automóvil quedó totalmente destruido tras incendiarse frente a un taller mecánico y de pintura ubicado en calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay, en Realicó.