Nacionales Por: InfoTec 4.007 de octubre de 2021

Orden judicial al Banco Provincia de Buenos Aires: no informar como deudores a víctimas de estafas

La Juez Titular del juzgado en lo Civil y Comercial Nº 5, Dra. Fabiana Maricel Coradi, ordenó al Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO) que se abstenga de brindar información al Banco Central de la República Argentina (BCRA) o a toda entidad financiera, en donde la víctima de una ciberestafa bancaria se la califica de morosa cuando en realidad se encuentra amparada por una medida cautelar que obliga al banco a no cobrarle las cuotas de los créditos tomados mediante maniobras delictivas realizadas por terceros.

Es importante recordar que las organizaciones de riesgo crediticio, como por ejemplo VERAZ, toman la información del BCRA para elaborar sus informes, por lo que las comunicaciones negativas a pesar de existir una medida judicial que las ampara, mancha la honorabilidad de las víctimas que resultan seriamente perjudicadas. 

La cuestión fue planteada en la causa “MATUSZAK María Inés C/ Banco de la Provincia de Buenos Aires  S/ NULIDAD DE CONTRATO” EXPTE. 153891) quien tiene de letrado patrocinante al abogado Marcelo Szelagowski, quien opinó sobre esta maniobra que “el BAPRO otros bancos privados siguieron comunicando al BCRA el hecho de que los clientes no habían pagado las cuotas pese a que las medidas cautelares suspendían el cobro de las mismas, trayendo graves consecuencias a sus clientes, ya que no solo tienen que seguir con un proceso judicial hasta que se dicte la sentencia definitiva sino que son considerados morosos irrecuperables lo que los excluye del sistema financiero para poder sacar todo tipo de crédito por ejemplo, en definitiva destrozan su imagen crediticia y convirtiéndolas en personas no confiables financieramente hablando.”

A consecuencia de la ola de ciberestafas que comenzara el año pasado, que tuvo entre una de sus mayores consecuencias que los estafadores tomaran créditos a nombre de los estafados, existió un cambio de jurisprudencia por parte de los magistrados en cuanto a la liberalización del otorgamiento de medidas cautelares para la protección de las víctimas mientras dura el proceso de nulidad de los créditos. Es por eso que en la resolución dictada por la jueza Coradi señala expresamente: “La Plata, 4 de octubre de 2021. …En atención a lo solicitado, siendo que el lo que aquí se cuestiona resulta ser el otorgamiento de un préstamo en dinero y que la medida cautelar de no innovar confirmada por el Superior, en la que se ordena a la demandada abstenerse de formular descuentos sobre la cuenta de la actora no significa que ésta deba realizarlos por otro medio de pago, ni mucho menos constituirla "en mora" respecto de las cuotas que se debieran devengar durante el tiempo que transcurra la tramitación de los presentes. Por ello, DISPONGO: Que el Banco de la Provincia de Buenos Aires se abstenga de informar como "morosa" a la Sra. María Inés MATUSZAK respecto al crédito cuya nulidad aquí se ventila, tanto al BCRA como a cualquier otra entidad que requiera dicha información. Hácele saber al BCRA mediante oficio que en virtud del préstamo cuya nulidad se ha solicitado en autos y hasta tanto exista resolución definitiva, no deberá considerar en mora a la accionante por deudas informadas por la demandada con origen el empréstito cuestionado. LO QUE ASÍ RESUELVO".  

En tanto, el abogado Szelagowski subraya sobre lo resuelto por la Justicia que la resolución en cuestión está en línea con la cautelar confirmada, toda vez que los Bancos distorcionan el espíritu de la misma generando más presión sobre sus clientes y jamás renunciando al cobro de los créditos, buscando permanentemente eludir las mandas judiciales y mortificar a las víctimas para que claudiquen y paguen los créditos, bajo cualquier argumentación. La resolución da muestra del aggiornamiento de la Justicia a las nuevas presiones de los bancos sobre los clientes; estamos convencidos que todas estas cuestiones serán severamente sancionadas en las sentencias definitivas, ya próximas a dictarse.

Te puede interesar

APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha

El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.