Orden judicial al Banco Provincia de Buenos Aires: no informar como deudores a víctimas de estafas

La Juez Titular del juzgado en lo Civil y Comercial Nº 5, Dra. Fabiana Maricel Coradi, ordenó al Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO) que se abstenga de brindar información al Banco Central de la República Argentina (BCRA) o a toda entidad financiera, en donde la víctima de una ciberestafa bancaria se la califica de morosa cuando en realidad se encuentra amparada por una medida cautelar que obliga al banco a no cobrarle las cuotas de los créditos tomados mediante maniobras delictivas realizadas por terceros.

Nacionales07 de octubre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
bapro

Es importante recordar que las organizaciones de riesgo crediticio, como por ejemplo VERAZ, toman la información del BCRA para elaborar sus informes, por lo que las comunicaciones negativas a pesar de existir una medida judicial que las ampara, mancha la honorabilidad de las víctimas que resultan seriamente perjudicadas. 

La cuestión fue planteada en la causa “MATUSZAK María Inés C/ Banco de la Provincia de Buenos Aires  S/ NULIDAD DE CONTRATO” EXPTE. 153891) quien tiene de letrado patrocinante al abogado Marcelo Szelagowski, quien opinó sobre esta maniobra que “el BAPRO otros bancos privados siguieron comunicando al BCRA el hecho de que los clientes no habían pagado las cuotas pese a que las medidas cautelares suspendían el cobro de las mismas, trayendo graves consecuencias a sus clientes, ya que no solo tienen que seguir con un proceso judicial hasta que se dicte la sentencia definitiva sino que son considerados morosos irrecuperables lo que los excluye del sistema financiero para poder sacar todo tipo de crédito por ejemplo, en definitiva destrozan su imagen crediticia y convirtiéndolas en personas no confiables financieramente hablando.”

A consecuencia de la ola de ciberestafas que comenzara el año pasado, que tuvo entre una de sus mayores consecuencias que los estafadores tomaran créditos a nombre de los estafados, existió un cambio de jurisprudencia por parte de los magistrados en cuanto a la liberalización del otorgamiento de medidas cautelares para la protección de las víctimas mientras dura el proceso de nulidad de los créditos. Es por eso que en la resolución dictada por la jueza Coradi señala expresamente: “La Plata, 4 de octubre de 2021. …En atención a lo solicitado, siendo que el lo que aquí se cuestiona resulta ser el otorgamiento de un préstamo en dinero y que la medida cautelar de no innovar confirmada por el Superior, en la que se ordena a la demandada abstenerse de formular descuentos sobre la cuenta de la actora no significa que ésta deba realizarlos por otro medio de pago, ni mucho menos constituirla "en mora" respecto de las cuotas que se debieran devengar durante el tiempo que transcurra la tramitación de los presentes. Por ello, DISPONGO: Que el Banco de la Provincia de Buenos Aires se abstenga de informar como "morosa" a la Sra. María Inés MATUSZAK respecto al crédito cuya nulidad aquí se ventila, tanto al BCRA como a cualquier otra entidad que requiera dicha información. Hácele saber al BCRA mediante oficio que en virtud del préstamo cuya nulidad se ha solicitado en autos y hasta tanto exista resolución definitiva, no deberá considerar en mora a la accionante por deudas informadas por la demandada con origen el empréstito cuestionado. LO QUE ASÍ RESUELVO".  

En tanto, el abogado Szelagowski subraya sobre lo resuelto por la Justicia que la resolución en cuestión está en línea con la cautelar confirmada, toda vez que los Bancos distorcionan el espíritu de la misma generando más presión sobre sus clientes y jamás renunciando al cobro de los créditos, buscando permanentemente eludir las mandas judiciales y mortificar a las víctimas para que claudiquen y paguen los créditos, bajo cualquier argumentación. La resolución da muestra del aggiornamiento de la Justicia a las nuevas presiones de los bancos sobre los clientes; estamos convencidos que todas estas cuestiones serán severamente sancionadas en las sentencias definitivas, ya próximas a dictarse.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Lo más visto
3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.

tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.