Kicillof en busca del voto joven regalará viajes a los egresados de toda la provincia
Es para alumnos del último año del secundario de escuelas públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este viernes que el Gobierno provincial le pagará el viaje de egresados a unos 220 mil estudiantes del último año del secundario.
"Vamos a establecer un programa para que los egresados del último año de secundario en la provincia de Buenos Aires en el sistema público o privado, unos 220 mil pibes que tenían incertidumbre, puedan tener su viaje de egresados gratis", precisó.
Desde el Gobierno provincial se precisó que las agencias estudiantiles que estén registradas según la Ley Nº 25.599 podrán inscribirse en el registro y, luego, ofrecer los paquetes con todo incluido: alojamiento, traslados, comida y seguros.
Así, cada grupo de alumnos podrá contratar la agencia que desee libremente con viajes que serán de 4 días y 3 noches o de 3 días y 2 noches, "pudiendo contratar adicionales libremente por fuera del programa" (o sea más días, excursiones o salidas de todo tipo).
Con estos anuncios, el gobierno de Kicillof busca meterse en la agenda joven y dar señales al sector del turismo, uno de los más golpeados por la pandemia, a poco más de un mes para las legislativas de noviembre.
Kicillof hizo este anuncio en Villa Gesell al presentar un programa de reactivación del sector turístico, que incluye también la eximición del impuesto del inmobiliario a hoteles desde marzo de 2020 hasta septiembre de 2021.
El mandatario dijo que, para ello, enviará un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense dado que no puede llevar adelante esa medida "por decreto".
"A los que ya lo pagaron, les va a aparecer crédito fiscal para que dispongan de esos recursos", adelantó el mandatario y expresó: "Necesitamos que el sector del turismo se ponga rápidamente en actividad y sin dificultades".
Desde el Gobierno bonaerense se precisó además que el total de crédito fiscal de la medida es de $557 millones de pesos: 343 por condonación de deudas y otros 214 en concepto de devolución.
El proyecto de ley contempla la eximición del impuesto, tanto básico como complementario, por las cuotas que hayan vencido durante la pandemia a los CUIT que tengan declarada en IIBB una actividad principal vinculada al hospedaje turístico.
Así, desde el Poder Ejecutivo se precisó que el efecto de la exención es la generación de un crédito fiscal, que anula deudas e intereses de las cuotas no pagadas y genera un saldo disponible por los montos abonados que puede ser utilizado para compensar otras deudas.
En ese marco, el mandatario sostuvo: "Vamos volviendo a la vida", tras la pandemia de coronavirus. Remarcó además que "los destinos turísticos, especialmente la costa atlántica está de nuevo llena y colmada de bonaerenses y argentinos" a partir del fin de semana largo que se inicia este viernes.
"Hay largas colas como en los viejos tiempos; por eso decidimos levantar los peajes hasta el mediodía", anunció Kicillof y destacó que "todo esto que se va a abriendo tiene una causa que es la vacunación, el programa más grande de la historia de la provincia".
Finalmente, el mandatario anunció que su administración destinará 1.000 millones de pesos para acompañar las fiestas que se realizan en los 135 municipios bonaerenses y contó que se lanzó la aplicación Recreo para Apple y Android, con el propósito de fomentar las actividades culturales y turísticas, con promociones y descuentos.
Kicillof estuvo acompañado en el acto por el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, y la candidata a diputada nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.