"En La Pampa el afiliado de Pami se atiende como si tuviera OSDE"
El director de la Clínica Modelo de Santa Rosa, Ignacio Costabel, aseguró que el acuerdo firmado con la obra social PAMI, para continuar con la atención de sus afiliados, les da a las clínicas y sanatorios "previsibilidad para dejar de trabajar a pérdida". Aclaró que "las clínicas nunca cortaron la atención, sino que se venció el convenio con PAMI".
Cuatro entidades de la provincia, el Sanatorio Santa Rosa, la Clínica Modelo, la Clínica Regional y la Clínica Argentina, habían dejado de atender urgencias e intervenciones quirúrgicas de jubilados y jubiladas de PAMI. Solo había prestación en los consultorios. A partir de la intervención del Gobierno provincial, que acercó posiciones, el conflicto se destrabó y se firmó un acta-acuerdo para continuar con las prácticas. En ese sentido, Costabel destacó la mediación del secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá: "No es casual que la persona más preocupada fuera el secretario de Trabajo. Este problema podía transformarse en un problema laboral para La Pampa, además de sanitario".
Explicó que no puede dar detalles del acuerdo "porque hay cláusulas de confidencialidad".
Costabel justificó la decisión de no renovar el convenio que venció el 30 de septiembre pasado. Hace 6 meses que veníamos trabajando a pérdida, pero decidimos ser respetuosos de lo firmado y seguir hasta finalizar convenio. El tema es que no podíamos renovar un convenio que nos daba pérdida. Tenemos responsabilidades hacia los que representamos y hacia el afiliado. Aceptar las condiciones del convenio anterior implicaba comenzar a hacer ajustes en la prestación. O sea bajar la calidad de atención. Ese fue nuestro límite. Para atender mal preferimos no atender. Porque una mala atención es responsabilidad nuestra. Un mal convenio es responsabilidad del instituto. Por eso parecimos tal vez inflexibles, pero el afiliado tiene que entender que defendimos la calidad de su prestación".
El directivo dejó en claro que "las clínicas no ganan dinero. La Clínica Modelo, que es la institución que represento, en 60 años de existencia jamás repartió dividendos. No los tiene. En La Pampa la salud privada funciona como cooperativas de trabajo. Todo lo que se genera se utiliza para reponer, actualizar, reparar equipos. Generar empleo, genuino y en blanco. Generalmente a través de créditos tenemos capacidad de pago, pero no tenemos reservas para invertir las sumas siderales que salen los equipos. La medicina avanza cada vez más, pero cada vez es más costosa. Hace 15 años era el cirujano y el bisturí. Ahora hay endoscopía, laparoscopía, mini invasividad. Todo requiere gran inversión y gran costo. Y estamos discutiendo con nomencladores del año 60. Creo que toda esta situación tiene que servir para repensar el financiamiento de la salud privada".
- ¿Qué implica el acta-acuerdo firmado con PAMI?.
- El acta son adendas al convenio viejo que nos permiten una base económica para cubrir costos. Tener previsibilidad para poder trabajar. Y un compromiso de realizar mesas de trabajo quincenales para empezar a discutir las modificaciones de fondo. PAMI debe empezar a contemplar tecnologías que son corrientes en la medicina hoy, pero esto es para trabajar.
- ¿Qué rol tuvo la Provincia en el conflicto?
- La Provincia, a través del secretario de Trabajo Pedehontaá, sin tener ninguna injerencia directa en PAMI que es un ente autárquico nacional, ofició de puente para poder transmitir nuestra realidad. No es lo mismo que un director de una clínica modesta de La Pampa diga que el convenio no es renovable que lo diga un funcionario provincial de la trayectoria de Pedehontaá. Creo que la gente de PAMI central en Buenos Aires no llegaba a comprender la gravedad de la problemática y se manejaba con acciones estándar que en otras provincias podía funcionar pero acá no.
Además, la salud privada en su conjunto es uno de los principales generadores de empleo genuino en nuestra provincia. Es por estas cosas que el Gobierno provincial nos ha ayudado y nos ha respaldado en todo este proceso. Porque aunque PAMI es nacional afecta directamente a los pampeanos. Eso lo interpretó muy bien Marcelo (Pedehontaá). No es casual que la persona más preocupada fuera el secretario de Trabajo. Este problema podía transformarse en un problema laboral para La Pampa, además de sanitario. Estuvo a la altura. Y lo reconocemos por eso. Ha sido un gran aliado en esto.
"Una marca"
"Déjame decirte algo importante, en La Pampa el afiliado PAMI se atiende como si tuviera OSDE. Tenemos 40 años de relación con PAMI y esa es nuestra marca. Jamás hicimos diferencia en la atención, distinto en otras provincias donde los jubilados esperan un año un turno quirúrgico", aseguró Ignacio Costabel, director de la Clínica Modelo de Santa Rosa.
"Y además, tenemos un historial intachable en cuanto al comportamiento administrativo. Jamás hubo sobreprestación, sobrefacturación o las estafas que se escuchan en otras provincias. Entonces en esta negociación defendimos eso... porque aceptar menos era entrar en esa dinámica donde el que pierde finalmente es el afiliado PAMI. Que además para nosotros tiene una cara porque son nuestros vecinos, nuestros padres, el tío de un amigo. No son un número más como ocurre en otros lugares. Entonces siempre vamos a defender eso y exigirle al Instituto los recursos necesarios para no perder esa dinámica. Si no, preferimos no atender. Ese es nuestro principio", completó Costabel. (El Diario)
Te puede interesar
Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca
La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.
Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.
Diputados del FreJuPa exponen falencias en la cobertura de telefonía celular pampeana
Mientras el Gobierno provincial insiste en mostrar a La Pampa como una provincia con plena cobertura de telefonía celular, dos diputados oficialistas presentaron un proyecto que expone lo contrario: amplias zonas del territorio todavía carecen de señal, incluso en rutas claves y corredores productivos.
Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo
La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.
Falleció Rogelio “Kelo” Schanton, subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Carro Quemado: una mujer y sus dos nietos se perdieron en el monte mientras cazaban pájaros y fueron rescatados
Un gran operativo policial se desplegó este domingo en la zona rural de Carro Quemado, luego de que una mujer y sus dos nietos —de 9 y 11 años— se perdieran en el monte mientras cazaban pájaros. Afortunadamente, los tres fueron hallados en buen estado de salud gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad.