Nacionales Por: INFOTEC 4.016 de octubre de 2021

El Conicet invertirá más de $ 320 millones para la construcción de un polo tecnológico

Estará en la provincia de San Juan y tendrá 2.500 m2. Incluirá un centro de Investigaciones de la geósfera y biósfera, un complejo astronómico y el Instituto de Ciencias Astronómicas.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) anunció este viernes una inversión plurianual de más de 320 millones de pesos para la construcción de un polo tecnológico en San Juan de 2.500m2, que contendrá un centro de Investigaciones de la geósfera y biósfera, un complejo astronómico y el Instituto de Ciencias Astronómicas.

La presidente del Conicet Ana Franchi hizo el anuncio durante un encuentro virtual en el que presentó para San Juan la nueva modalidad de ingreso a la carrera del investigador científico (CIC) por Proyectos Especiales con Provincias

"En esta pandemia la comunidad científica tecnológica demostró que estábamos para responder y enfrentar la pandemia y hemos sido valorados por la sociedad en general que es la que nos sostiene. Pudimos devolver algo de lo que nos da la sociedad", dijo Franchi.

"La comunidad científica tecnológica demostró que estábamos para responder y enfrentar la pandemia y hemos sido valorados por la sociedad"

ANA FRANCHI

Destacó además la Ley de Financiamiento de Ciencia, Tecnología e Innovación "porque nos permite tener previsibilidad de que la ciencia y la tecnología sean una política de Estado".

En cuanto a la nueva variante de ingreso a la carrera de investigador destacó que buscan incrementar en cantidad y calidad el desarrollo de actividades científico-tecnológicas y "es un instrumento que sirve para reducir las asimetrías".

En virtud de este programa San Juan puede incorporar 12 investigadores al Conicet.

Por su parte, el director de la Agencia I+D, Fernando Peirano, expresó que "cuando la inversión se vincula con innovación, esa inversión es transformadora. Tenemos que buscar qué ámbitos las combinan. La ciencia argentina está para darnos esa base amplia de conocimientos, pero también puede ser protagonista de soluciones aplicadas a problemas específicos y dar respuestas oportunas"

La modalidad de ingresos por Proyectos Especiales con Provincias busca incrementar en cantidad y calidad el desarrollo de actividades científico-tecnológicas, así como contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de I+D de las provincias.

"La ciencia argentina puede ser protagonista de soluciones aplicadas a problemas específicos y dar respuestas oportunas"

FERNANDO PEIRANO

Las líneas de investigación en San Juan se centran en un observatorio ambiental para investigar la crisis hídrica en tierras secas, la determinación del balance hídrico de la provincia n contexto de cambio climático y un plan de monitoreo y reducción de gases de efecto invernadero

Otra de las áreas es la microbiología médica y molecular que abarca la microbiología, la medicina genómica, los diagnósticos genéticos clínicos, presintomático y predictivo, el diagnóstico genético perinatal, la farmacogenética y el banco de datos genómicos. Y la radio astronomía, astrofísica y física teórica que se centra en la astrofísica y el procesamiento y manejo de datos y el desarrollo de receptores de radiofrecuencia de gran sensibilidad.

Te puede interesar

SanCor, acosada por los acreedores: otra vez intentan rematarle quesos

Una empresa química busca ejecutar una garantía sobre 43.750 kilos de quesos de pasta dura. El remate está previsto para el 23 de abril, mientras SanCor atraviesa su concurso preventivo.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Prohibirán que circulen dos personas por moto para "prevenir ilícitos" en la provincia de Buenos Aires

Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, confirmó que la medida será implementada solamente en algunas zonas.

Presunta trata de personas: piden investigar a los ex Gran Hermano Martín Ku y Nicolás Grosman

Es por promocionar un trabajo en Rusia para mujeres jóvenes, presuntamente ligado a trata.

Mala noticia para el campo: Milei anunció el regreso de las retenciones en junio

En el marco del fin del cepo cambiario, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con la reducción de la presión fiscal, pero también advirtió al sector agroexportador sobre el regreso de las retenciones. Durante una entrevista, Milei destacó que las retenciones volverán en junio, y lanzó un mensaje claro al campo: "Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora".

La soja podría llegar a los 421 mil pesos si el dólar alcanza la banda superior

Se termina el dólar blend y el campo logró un objetivo importante de unificar el dólar al que compra insumos y al que vende su producción. Habría una mejora en los precios.