Recomendaciones para evitar incendios forestales
De cara a la temporada de incendios desde la Dirección General de Defensa Civil, del Ministerio de Seguridad, se recuerda a los productores rurales mantener en buenas condiciones las picadas perimetrales contrafuego de los establecimientos y no realizar quemas entre los meses de octubre y marzo en campos y espacios verdes.
Es de suma importancia que en zona de campos, bosques y espacios forestados, se realice y/o mantengan picadas y caminos despejados para facilitar el acceso y control de personal de emergencia ante posibles catástrofes.
Aquellos establecimientos que requieran de la reapertura de las picadas, por presencia de arbustivas y/o vegetación de porte mayor, pueden realizarlo durante todo el año.
En lo que respecta a rutas, se sugiere no arrojar cigarrillos, colillas ni fósforos encendidos por las ventanillas de los autos, como tampoco dejar residuos ni botellas a orillas de rutas o caminos.
En caso de realizar fogatas al aire libre, tener precaución de hacerlo únicamente en lugares habilitados, procurando apagarlas con agua al momento de retirarse. Por último, si observa humo o fuego avisar inmediatamente al 101, especificando la ubicación lo más exacto posible.
Otras acciones importantes para evitar incendios son realizar el adecuado manejo de pastoreo, controlando las cargas de pasto; efectuar las quemas preventivas controladas durante los meses habilitados y con los permisos correspondientes; y mantener alambrados e instalaciones libres de vegetación en sus alrededores antes del verano.
De esta forma, desde la Dirección de Defensa Civil se busca evitar la propagación de incendios por descuidos humanos.
Te puede interesar
Un desperfecto en un lavarropas provocó un incendio en una vivienda de Santa Rosa
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche en una casa ubicada en la esquina de Médici y Avenida Circunvalación. Un hombre fue asistido por inhalación de humo, aunque se encuentra fuera de peligro.
Confirmaron el tribunal que juzgará a Francisco Roldán por la muerte de Lía Falcón
El juicio por la muerte de la joven Lía Falcón, ocurrida en un siniestro vial en Santa Rosa, ya tiene fecha y tribunal conformado. Los jueces Gastón Boulenaz, Andrés Aníbal Olié y Carlos Alberto Besi serán los encargados de llevar adelante el proceso entre el 21 y el 27 de octubre. La familia de la víctima reclama una condena ejemplar y sostiene que el hecho debe considerarse un homicidio con dolo eventual.
Más de dos mil controles de alcoholemia en rutas y localidades del interior
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Detuvieron y formalizaron a un jugador por agredir a un árbitro en un partido de veteranos en Loventuel
El hecho ocurrió durante un encuentro del Torneo de Veteranos organizado por la Subsecretaría de Deportes provincial. El árbitro resultó con lesiones leves y el agresor, oriundo de Telén, fue imputado por “lesiones leves en espectáculo deportivo”.
Campaña gruesa: rige la nueva línea crediticia anunciada por Ziliotto en La Rural
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Perdió el control del auto, chocó contra un árbol y salió ileso
Un fuerte siniestro vial se registró el domingo por la mañana en General Pico, cuando un joven de unos 27 años perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra el arbolado público.