"Vamos a dejar un país mucho mejor que el que nos dejó Macri"
El dirigente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro, arribó este miércoles a Santa Rosa y mantuvo una reunión de trabajo con el gobernador Sergio Ziliotto y luego con organizaciones sociales, de cara a las gestiones a realizar después del 14 de noviembre.
Navarro dijo a Plan B que, más allá del resultado electoral, el Frente de Todos mejorará la situación heredada por Mauricio Macri. Le pidió a la oposición que sea responsable y acompañe los 25 meses que quedan de gestión. “No ven que se la está usando como instrumento para castigar al oficialismo que no conformó a algunos sectores de la sociedad”, dijo.
También elogió al gobernador Sergio Ziliotto y a las diferentes administraciones del PJ en el territorio pampeano.
Navarro explicó a Plan B que llegó a la provincia en el marco de acciones que le encargó el Jefe de Gabinete, Juan Manzur. “Estoy recorriendo distintas provincias luego de las elecciones de las PASO para tratar de ayudar a ordenar y encausar a sectores de la economía popular, organizaciones sociales, organizaciones populares, para que trabajen y sean parte del proceso electoral, de cara al 14 de noviembre”.
“Pero también estoy para articular políticas más allá del 14 de noviembre, pensando en privilegiar el trabajo como la salida a largo plazo en Argentina. Reivindicamos la inversión social, pero pensamos que tiene que haber inversión productiva y ajustar más el trabajo de organizaciones populares, con los distintos Ejecutivos”, explicó.
“En el caso de La Pampa, no hay inconvenientes, porque el gobernador Ziliotto ha incorporado a todas las organizaciones del Frente de Todos a distintos espacios del Ejecutivo y se trabaja coordinadamente. Es una tarea que me gusta y sirve para medir la sensación de provincias importantes como La Pampa. Uno aprende y además ayuda a articular en lo electoral, pero pensando en lo político, pos al 14 de noviembre”, afirmó.
– ¿Cómo estuvo la reunión con el gobernador Sergio Ziliotto?
– Fue una reunión excelente. Desayunamos y charlamos bastante de la problemática nacional y él me explicó la problemática local. Lo vi muy responsable y pensando que en términos electorales, que la situación de La Pampa se puede revertir, pero con los pies en la tierra y también pensando en la gestión, en algunas cuestiones que trataré de ayudar desde Buenos Aires, para beneficio de algunas organizaciones de La Pampa, no solo organizaciones sociales, sino empresariales y cooperativas.
La Pampa es un provincia ordenada y siempre dio gobernadores muy sólidos, muy estables. Hay una cultura política en La Pampa, diferente a otras provincias, con diálogo, consenso, orden fiscal, con un banco de provincia propio y una gran política de obra pública. La Pampa es de las mejores provincias, en términos del orden fiscal y presupuestario de Argentina.
– ¿Después de las generales, más allá del resultado, arranca otro país?
– El país es el mismo y viene arrancando hace rato. Seguramente arranca otra etapa política, que estará signada por el resultado electoral. Más allá de la coyuntura electoral, de la presión de los medios hegemónicos, de una oposición que cree que gana porque juega bien y no percibe que ganó la PASO y puede tener una buena elección general, en el marco de una crisis sin precedente y donde se la está usando como instrumento para castigar al oficialismo que no conformamos a algunos sectores de la sociedad.
Hay provincias que no vamos a recuperar y otras que vamos a mejorar mucho. La Pampa será una de esas provincias, pero nosotros a partir del 15 de noviembre, nos quedan 25 meses para cumplimentar el contrato social. Lo decía ayer el Presidente, más que el tiempo de descuento, es el segundo tiempo que nos queda para revertir el resultado pos pandemia, para generar más trabajo, más equidad, terminar la cuestión sanitaria vacunando a todos, cuidando la salud, por si hay una nueva cepa y construir una Argentina mas integrada. El mayor desafío es que el 10 de diciembre de 2023, le entreguemos al Presidente que nos suceda, que puede ser Alberto Fernández, otro hombre o mujer de nuestro espacio o alguien de la oposición, una Argentina muchos escalones más arriba de la que dejó Macri en diciembre de 2019.
– ¿Se podrá hacer? La oposición ha dado señales: faltaron a la ley de etiquetado, quieren la Presidencia en Diputados… ¿Cambiemos estará a la altura del resultado y acompañar durante los dos años que faltan?
– Yo deseo que la oposición actúe con responsabilidad. Cuando ellos fueron gobierno, tuvieron un acompañamiento responsable de quienes entonces éramos opositores. Esperemos que hagan lo mismo, no por nosotros como gobierno, por la Argentina. Estoy seguro que vamos a dejar un país mucho mejor del que nos dejó Macri en el 2019.
Te puede interesar
Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.
Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos
La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.
El Gobierno pampeano reabre la paritaria estatal con expectativas por la oferta salarial
Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.
Policía embarazada internada en Catriel tras un disparo: investigan si fue un intento de autoagresión
Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.