La gobernadora de Río Negro denunció que hay funcionarios nacionales cómplices de la violencia mapuche
Arabela Carreras volvió a criticar a las autoridades del Instituto de Asuntos Indígenas por su intervención en los hechos delictivos en la Patagonia
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras destacó como "positivo" el envío de fuerzas federales a la provincia, más allá del "tono" de la carta del presidente Alberto Fernández
En medio de la tensión por la conflictividad mapuche en la Patagonia, la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras volvió a cuestionar al gobierno de Alberto Fernández al afirmar que “hay complicidad de algunos funcionarios que instigan” la violencia en la provincia.
La gobernadora Carreras apuntó directamente a la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Madgalena Odarda y su vicepresidente Luis Pilquimán por su “gran complicidad e instigación” de los incidentes en la Patagonia porque buscan “objetivos políticos que perjudican el normal funcionamiento de las instituciones”.
“El INAI es lo visible. Cada presencia que tenemos de estos funcionarios viene seguido de algún acto de violencia. Hay un sostenimiento económico de estos grupos, además del traslado de personas y la defensa. No se distingue una reivindicación, que como cualquier otra, de los actos de violencia”, argumentó.
No es la primera vez que mandataria cuestiona abiertamente al organismo del ministerio de Justicia y Derechos Humanos. También acusó a otras dependencias, como el directorio de la Administración de Parque Nacionales (APN) que está bajo la órbita del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde el Estado argentino desistió de avanzar en la causa por usurpación de tierras privadas en Villa Mascardi, ubicada a unos 35 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
En ese entonces, según una resolución firmada el pasado domingo 27 de junio, Parque Nacionales retiró la querella por usurpación contra la agrupación mapuche Lafken Winkul Mapu, que desde 2017 mantiene tomado un predio de unas 30 hectáreas.
Sin embargo, la gobernadora Carreras quiso bajarle el tono a la carta que le escribió esta semana el Presidente, donde el mandatario le dijo que no es responsabilidad del Gobierno reforzar la seguridad en rutas nacionales. “Detras de la carta, llegaron las fuerzas federales. Tengo que centrarme en el interés de los rionegrinos y rionegrinas más que en debates y cruces de palabras que no llegan a las soluciones. Creo que es positivo que se haya concretado la presencia de fuerzas federales”, aseguró en diálogo con el programa “Sábado Tempranísimo” por Radio Mitre.
Uno de los últimos ataques en El Bolsón
“El gran debate es lograr que se comprenda la envergadura del problema. Hablamos de delitos federales de larga data y que exceden a los límites jurisdiccionales”, afirmó Arabela Carreras, y señaló que la responsabilidad de solucionar estos conflictos es “conjunta” entre el gobierno nacional y el local, en el que el Estado puede aportar la colaboración de los “servicios de inteligencia” para identificar la autoría de los ataques en la Patagonia.
La gobernadora insistió que la calificación del tipo de delitos que se están cometiendo en la Patagonia entran en la órbita del “terrorismo” ya que hay un “grupo que intenta socavar el orden constitucional: subvierten el orden y buscan que los gobiernos tengamos determinadas actitudes a través de la violencia y el ataque a la integridad de las personas y sus bienes”.
El presidente Alberto Fernández se involucró en una polémica esta semana con la mandataria de Río Negro sobre las responsabilidades en los incidentes en la Patagonia. A pesar de ese cruce, el Gobierno hizo un redespliegue de fuerzas federales tras los últimos ataques ocurridos en la zona, entre ellos un depósito de Vialidad Nacional y el Club Andino Piltriquitrón en El Bolsón, con el objetivo de prevenir posibles nuevos conflictos.
En ese marco, Arabela Carreras sostuvo este sábado que “nosotros estamos en contra de la violencia” y lo que “pedimos es un Estado nacional presente”. “Queremos lograr que se comprenda la envergadura del problema antes que sea inabordable”, concluyó.
Te puede interesar
El intendente "buceador" amenazó con denunciar a sus pares de Tejedor y Lincoln por el ingreso de agua a Pehuajó
El intendente ultra kirchnerista de Pehuajó, Pablo Zurro, anunció que denunciará ante la Justicia Federal a sus pares de Carlos Tejedor y Lincoln, así como a productores rurales de esos distritos, por el ingreso irregular de agua al territorio pehuajense. Mirá el video.
Intensa búsqueda de dos jóvenes que desaparecieron en Chubut el mismo día que los jubilados
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.
Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque
En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-
Causa Vialidad: el fiscal Villar rechazó el pedido de CFK y Lázaro Báez para frenar el decomiso de lo robado
En las últimas horas, el fiscal general Mario Villar tomó la decisión de rechazar el pedido presentado por Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez para frenar el decomiso de sus bienes, en el marco de la causa Vialidad.
Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque
La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.
Temporal fatal en Rosario: una jubilada murió tras el derrumbe del techo de su casa
Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.