Economía Por: INFOTEC 4.027/10/2021

La Pampa empieza a controlar los precios cuidados en los súper

La titular de Defensa al Consumidor, Florencia Rabario, anunció que el inicio de los controles es inminente. Primero serán en las grandes superficies y luego se extenderá a comercios y despensas. En las góndolas usarán las mismas etiquetas de "precios cuidados".

La titular de Defensa al Consumidor, Florencia Rabario, anunció este miércoles que a partir de la semana próxima los inspectores locales comenzarán los controles de los precios congelados en la provincia. Los inspectores se dedicarán primero a los supermercados y grandes superficies y luego habrá operativos en comercios de menores dimensiones. El consumidor visualizará los productos en las góndolas con la misma cartelería que el programa de "precios cuidados".

Rabario participó esta semana con representantes de otros distritos provinciales de una reunión convocada por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, para explicar la resolución 1050 que establece precios congelados de 1.400 productos. Rabario dijo que el ministerio de la Producción es autoridad de aplicación de la ley de abastecimiento en la provincia, pero el área los convocó para colaborar.

Control en puntos de venta

La funcionaria provincial indicó que habrá una segunda reunión con Feletti  y las provincias en los próximos días, para terminar de ajustar la implementación de los precios congelados. "Fue muy  útil, una reunión muy extensa", contó en Radiokermés. "Nos permitió saber cómo se van a diagramar las inspecciones. Ellos  se encargan de los distribuidores nacionales, por cercanía, y nos delegaron los puntos de venta final", explicó.

En ese sentido, Rabario indicó que se decidió comenzar los controles sobre los grandes supermercados, que tienen estructuras y sistemas informáticos que les permiten adaptar los precios rápidamente, mientras que se acera información a los comercios de proximidad, en los cuales habrá controles un poco después.

"Son normativas complejas, la idea no es perseguir sino dar soluciones y que el consumidor pueda encontrar los precios en las góndolas", aclaró. "Se trabajará de manera escalonada, será inmediato en los grandes superficies y en los demás habrá una breve proceso de adaptación", insistió.

Rabario dijo que en la provincia otras áreas que tienen cuerpos de fiscalizadores también se sumarán a la tarea. "Disponemos de personal suficiente", aseguró.

Dijo que los primeros controles "son inminentes" y también mencionó que "en algunos relevamientos informales vimos que las grandes cadenas han ido adaptándose".

Cartelería de precios cuidados

La nueva resolución absorbió a precios cuidados, y utilizará su cartelería, etiquetas y señalización en las góndolas para facilitar a los consumidores la búsqueda.

En ese sentido, Rabario también destacó que se usarán las mismas aplicaciones de teléfono y páginas web para que los consumidores puedan acceder a información o hacer denuncias de incumplimientos o faltantes.

 "Este programa es compulsivo, pero Feletti nos dijo que siguen las conversaciones y ojalá pueda convertirse en voluntario", finalizó.

Te puede interesar

En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre

La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual

El Indec informó la inflación de agosto

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025

Tras el revés electoral, Luis Caputo pidió elegir "entre esto, o el comunismo en 2027"

El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.

Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto

Limitado pase a precios de la suba del dólar

Fuerte castigo de los mercados tras la derrota de LLA en Buenos Aires

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 12% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 8%. El resultado electoral reavivó las dudas sobre el rumbo económico del Gobierno.