
Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

El INDEC informó datos de consumo de abril. Las ventas en supermercados crecieron 8,9% y en shoppings se dispararon, pero cayeron 2,9% en los mayoristas.

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a julio último, junto con las encuestas nacionales de supermercados, autoservicios mayoristas y centros de compra, durante el mismo periodo.

La vocera presidencial consideró que las imágenes de los saqueos son falsas y las atribuyó a una supuesta maniobra 'desestabilizadora' orquestada por "seguidores o empleados de Javier Milei".

Una mujer de Santa Rosa fue denunciada penalmente en la Justicia pampeana por incitar, a través de la red social Facebook, a saquear supermercados. El caso quedó en manos de la fiscalía de delitos contra la propiedad a cargo de Leticia Pordomingo.

Siete son menores de edad. La modalidad de robo se repite un día después de lo vivido en Mendoza.

La medida impulsada por el ministro Sergio Massa dispone que las empresas de supermercados y mayoristas absorben una parte de pérdida de rentabilidad. El martes será publicado el listado de 52.300 productos que integran el programa.

La Secretaría de Comercio renovó el programa Precios Justos hasta el 31 de julio con una pauta mensual de 3,8%. La canasta de 2.101 productos ya se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio del programa.

Las ventas en supermercados cayeron en diciembre último mientras que subieron las de los mayoristas, lo que refleja las estrategias de los consumidores para hacer frente a la inflación.

El plan de 30 cuotas fijas mensuales tiene como objetivo fomentar la industria nacional y bajar el consumo de energía. La propuesta podría prorrogarse hasta el 19 de enero de 2023.

Esta semana debe cerrarse la negociación. La secretaría de Comercio aún discute con algunas empresas que quieren quitar productos. Canasta de proximidad y marcha atrás de algunos aumentos, también sobre la mesa.

La mejora en el consumo es en comparación al mismo mes de 2020. En los comercios y cadenas mayoristas, el incremento fue del 8% interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La titular de Defensa al Consumidor, Florencia Rabario, anunció que el inicio de los controles es inminente. Primero serán en las grandes superficies y luego se extenderá a comercios y despensas. En las góndolas usarán las mismas etiquetas de "precios cuidados".

A primera hora de esta mañana de hoy se reunió el Concejo Deliberante de Realicó en sesión extraordinaria. La medida que fue aprobada por unanimidad y deberá ser promulgada por el ejecutivo que preside Viviana Bongiovanni, da respuesta al pedido del sector comercial en el petitorio que fue entregado esta semana.

En la sesión de ayer, la Cámara de Diputados aprobó una ley que regulará, en hipermercados y supermercados de la provincia de La Pampa, la exposición de dulces y bebidas con alto nivel calórico. La normativa establece que no podrán ubicarse en proximidades inmediatas de las cajas registradoras.

El Gobierno provincial volvió a modificar las autorizaciones de las franjas horarias donde podrán estar abiertos los locales comerciales autorizados a funcionar en medio de la cuarentena obligatoria: desde este miércoles 25 y mientras dure el aislamiento obligatorio podrán abrir de 7 a las 20 horas.

El gobernador Sergio Ziliotto, dispuso adherir a través de un decreto provincial, a la resolución de la Secretaria de Comercio Interior de la Nación por la cual se establece que los comercios habilitados como supermercados deberán “implementar un horario de atención al público de al menos trece horas diarias en función de los flujos de la demanda y a fin de evitar la concentración de clientes”.

El Gobierno provincial dio a conocer el listado de 200 comercios de 39 localidades que adhirieron al programa "La Pampa en Navidad", que se pone en marcha en unos días. Hay locales que ofrecerán unos 25 productos, con fuertes rebajas, entre el lunes 16 hasta el martes 31. También algunos pondrán cortes de carne a 219 pesos el kilo entre el miércoles 18 y el martes 31.

Los diputados provinciales Espartaco Marín, Facundo Sola y la diputada provincial Sandra Fonseca presentaron un proyecto de ley para regular, en hipermercados y supermercados de la provincia de La Pampa, la exposición de dulces y bebidas con alto nivel calórico, en proximidades inmediatas y de hasta (3) metros de cajas registradoras.

Los supermercados pampeanos, tanto de empresarios locales como de firmas multinacionales, comenzaron lentamente a remarcar sus productos a raíz de la estampida del dólar, pudo comprobar este martes Diario Textual.

Moralejo: "Se trata de una góndola solidaria pampeana consensuada con las diferentes empresas de supermercados de la Provincia, con el fin de ayudar a la economía de las familias pampeanas”.

Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

El operativo se realizó en Chubut, donde personal de la Sección “Arroyo Verde” detectó que un automóvil proveniente de Catriló llevaba el dinero oculto en distintas partes del rodado. El conductor fue notificado en libertad y quedó vinculado a una causa por presunto lavado de activos.

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

La legisladora viene manteniendo diferencias con el justicialismo cordobés que conduce Juan Schiaretti.

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.