Líderes del G20 retoman la agenda de trabajo en Roma y buscan acuerdo sobre el clima
Las negociaciones de este domingo estarán centradas en los compromisos que el G20 buscará alcanzar a nivel climático, entre ellos la descarbonización de la energía y el objetivo de llegar a cero emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2050.
Los jefes de Estado y de Gobierno del G20 que participan desde este sábado en la cumbre de Roma retoman hoy la agenda de trabajo en el última día de reuniones para buscar llegar a un acuerdo en la lucha contra el cambio climático y la pandemia de coronavirus que se plasme en el documento final del encuentro.
Un grupo de los líderes de las principales economías del mundo y de países emergentes iniciaron el segundo día de actividades con una visita a la tradicional Fontana de Trevi, a las 9.15 locales (5.15 de Argentina) desde donde se dirigieron luego al centro de convenciones "La Nuvola" a reunirse con el resto de los jefes de Estado y de Gobierno para participar de las últimas dos sesiones de trabajo de la cumbre, dedicadas hoy a "Cambio climático y ambiente" y a "Desarrollo sustentable".
En medio de un operativo de seguridad que blindó el centro romano para el paseo de las delegaciones que participan de la cumbre, el premier italiano, Mario Draghi; la canciller alemana, Angela Merkel; y el presidente francés, Emmanuel Macron, encabezaron el grupo de 15 líderes, en su mayoría europeos, que tiró la moneda en la fuente.
El grupo, en el que no estaban ni el presidente Alberto Fernández ni el mandatario estadounidense Joe Biden, había recibido una moneda de un euro de parte del Gobierno italiano para lanzarla a la fuente construida entre los siglos XVII y XVIII e inmortalizada en La Dolce Vita de Federico Fellini.
El sábado, la primera jornada de trabajo de la que participó también el presidente argentino estuvo centrada en el acuerdo alcanzado para fijar un impuesto mínimo a nivel global para las grandes multinacionales, así como el compromiso para que el 70% de la población mundial sea vacunada durante 2022.
Este domingo las negociaciones estarán centradas en los compromisos que el G20 buscará alcanzar a nivel climático, entre ellos la descarbonización de la energía y el objetivo de llegar a cero emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2050.
Según plantearon a Télam fuentes de la cumbre, una de las posibilidades es que el documento final que será presentado esta tarde por Draghi incluya una referencia a alcanzar los objetivos "hacia mediados de este siglo", para no hacer referencia a una fecha en particular.
Mientras los sherpas (delegados) de cada país continúan negociando los términos del documento final, las principales resistencias para fijar la "emisión cero" en 2050 se da de parte de dos de los líderes que no participan de forma presencial, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jnping.
Te puede interesar
Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Irán afirmó que la guerra con Israel se terminó
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Venezuela anunció que aumentó 30 % su reserva petrolera certificada
Ahora es la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.