Ultimo día de la Feria Provincial del libro: más visitas, buenas ventas y anuncios
Con la presentación del proyecto de investigación y recopilación del libro de Lonquimay, la mesa de homenaje a Ricardo Nervi, el taller con bibliotecarios y lectores de Nicolás Schuff, las presentaciones de distintos escritores y mucha circulación de público por los stands de las editoriales transcurría la feria del libro, ayer en Lonquimay.
Resultó todo un lujo la charla de Vicente Zito Lema. Y un excelente recorrido por los orígenes de la música popular en La Pampa realizado por Ercilia Moreno Chá, quien presentó reedición del documental folclórico pampeano.
Lecturas, actividades de los equipos museos provinciales: Olga Orozco, Historia Natural y Artes fueron algunas de las atracciones de la Feria.
El final del día fue con una peña con artistas locales y hoy será el cierre con más visitas y anuncios.
Programa de hoy
Las presentaciones de libros comenzarán a las 14:00, con el trabajo "Mala leche, Duggan" de Héctor Massara. Media hora más tarde, será el turno del libro "Rally de Santos" de Ángeles Alemandi. Editorial La Parte Maldita.
A las 15 se presentará "Aguas que van", una antología de Autores Pampeanos, editada por Autoras & Autores Independientes La Pampa.
Para las 16, está prevista la presentación del libro "Persona, cuerpo y discursos. Aportes interdisciplinarios sobre un concepto variable" de Raquel Miranda y Helga Lell. Y a las 16:30, "Las plantas en el Noroeste Pampeano y otros productos naturales en la vida de los pobladores", de Walter Muiño.
Para las 17, está prevista una charla de Pueblos Originarios, a cargo del Lonko Daniel Cabral, quien estará acompañado por Carlos Correa y Claudia Farías, bajo la coordinación de la UNLPam.
En tanto, el libro "Los últimos puesteros" de Ariel Vázquez y de "Ojos del Atuel" de Ana María Zorzi, serán presentados a las 18.
A esa misma hora se desarrollará el Taller de escritura: "El Silencio como porvenir" por Mariana Komiseroff, desde el Museo Provincial de Artes y de modo virtual a través del Facebook de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Por último, a las 19 se presentará "Corredor Biogeográfico del Caldén - Regresión, abandono y defensa", un libro de Ignacio Castro.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.