Nacionales Por: INFOTEC 4.001/11/2021

Desde hoy pueden ingresar al país turistas extranjeros de todo el mundo: qué requisitos deben cumplir

Empiezan a regir las flexibilizaciones anunciadas por el gobierno nacional tras casi un año y medio de restricciones por la pandemia de coronavirus.

A partir de ahora, y a un mes de que se hayan reabierto las fronteras para la llegada de turistas extranjeros únicamente de países limítrofes, las autoridades nacionales permitirán el ingreso a la Argentina de visitantes de cualquier parte del mundo, tal como estaba previsto.

La medida había sido anunciada tiempo atrás por el Gobierno a través de la Decisión Administrativa 951 /21, la cual establecía que desde el primero de noviembre se iba a habilitar el arribo de cualquier persona, independientemente de u lugar de procedencia, tras casi un año y medio de restricciones por la pandemia de coronavirus.

Según comunicaron las autoridades, los turistas y/o residentes que deseen visitar el país deberán cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, acreditar que cuentan con el esquema completo de vacunación realizado por lo menos 14 días antes de su ingreso al país.

Asimismo, deberán presentar una declaración jurada electrónica 48 horas antes, incorporando un test de PCR negativo en origen con toma de muestra hasta 72 horas previas, o un certificado médico de alta si hubieren contraído el virus SARS-CoV-2 en los últimos 90 días. De esta manera, estarán exceptuados del testeo de antígeno y del aislamiento.

Posteriormente, a los viajeros se les solicitará un análisis de PCR entre el quinto y séptimo día desde su llegada.

¿Qué sucederá con quienes no hayan recibido las dos dosis? Según explicaron desde el Gobierno, al arribar al país deberán efectuarse un test de antígenos y luego un test de PCR negativo para dar por finalizado el aislamiento obligatorio de siete días.

Además, para los turistas menores de 18 años sin esquema completo, el Ministerio de Salud ofrecerá dosis en los puntos de fronteras.

Por otro lado, los turistas o extranjeros no residentes deberán poseer un seguro con cobertura COVID-19, mientras que los menores de seis años que ingresen al país acompañados de adultos estarán exceptuados de realizar los testeos de antígenos y PCR, pero deberán cumplir obligatoriamente el aislamiento de siete días.

Personal del Ministerio de Transporte se ocupará de verificar la información que acredite los esquemas de vacunación y las nuevas reglamentaciones, con la asistencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria para dichos controles.

En el caso de las personas que tengan resultados positivos de COVID-19, la norma indica que deberán permanecer aislados por diez días en los dispositivos definidos por el Estado nacional en casos de ingreso por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque o San Fernando; y en los demás casos en los sitios dispuestos por las provincias según sus protocolos.

Por otra parte, el Banco Central ya puso a disposición una “Caja de Ahorro para Turistas”, la cual estará disponible solamente para los extranjeros que visiten el país, se abrirá en forma remota y tendrá un saldo máximo de 5.000 dólares. “Los turistas extranjeros que visiten Argentina podrán abrir una caja de ahorro bimonetaria y acceder a los servicios financieros y medios electrónicos de pago, con los beneficios inherentes en transparencia y seguridad, en la medida que tengan una cuenta bancaria en su país de origen que será la única habilitada para transferir divisas a la cuenta local”, señaló el BCRA en un comunicado que emitió días atrás.

De este modo, en un contexto de intrincados controles cambiarios, el gobierno facilitará que los extranjeros que lleguen a la Argentina reciban $180 por cada dólar que vendan al mercado. Al mismo tiempo, los argentinos que decidan vender sus dólares en el mercado oficial reciben solamente $99, según la cotización minorista del Banco Nación. Para acceder a la cotización de $180 del “dólar MEP o Bolsa”, un argentino necesita al menos contar con una cuenta comitente para poder realizar la operación.

De esa manera, el BCRA espera que los turistas extranjeros ingresen sus divisas por el mercado formal en lugar de hacerlo en efectivo por el mercado “blue”.

La reapertura de las fronteras se da en el marco de un descenso sostenido de infectados e internados: el Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 31 de octubre que, en las últimas 24 horas, se registraron 8 muertes y 548 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el comienzo de la pandemia es de 5.288.807, mientras que los fallecimientos se elevaron a 115.950.

Infobae

Te puede interesar

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.

Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."

Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.