Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.
ARGENTINA | El estudio oficial analizó más de 50 convenios colectivos de trabajo y reveló la existencia de “múltiples aportes compulsivos” que se aplican a todos los empleados, incluso a quienes no están afiliados. Entre ellos se destacan los llamados “aportes solidarios”, que el Gobierno considera una forma de “impuesto privado” y cuya eliminación ya había sido intentada sin éxito mediante el DNU 70/2023, frenado por la Justicia.
De acuerdo al informe, los gremios de Camioneros, Encargados de Edificios, Comercio, Construcción, Metalúrgicos y Gastronómicos concentran la mayor parte de los fondos. Solo esos seis sectores recaudan en conjunto casi 2 billones de pesos, equivalentes a más de 1300 millones de dólares.
El Sindicato de Camioneros, liderado por la familia Moyano, percibe unos $206.522 millones anuales, con un promedio de $845.401 por trabajador.
Los Encargados de Edificios llegan a recaudar $79.302 millones, es decir, $1,3 millones por empleado al año.
En el caso del Sindicato de Comercio, que agrupa a 1,2 millones de trabajadores, los ingresos por aportes ascienden a $1 billón anual.
La UOCRA y los gremios metalúrgico y gastronómico también superan el millón de pesos promedio anual por trabajador.
Desde el Ministerio de Desregulación advirtieron además que, junto a los aportes regulares, se detectaron pagos “extraordinarios” o “de emergencia” destinados a cubrir déficits de obras sociales o gastos edilicios, que en muchos casos se renuevan año tras año.
El propio Sturzenegger, que viene encabezando una cruzada contra lo que denomina “privilegios gremiales y empresariales”, sostuvo que “los sindicatos cobran peajes que afectan la libertad del trabajador a no asociarse”. También recordó que el Gobierno busca consolidar un sistema basado en aportes voluntarios y mayor transparencia en la negociación colectiva.
La publicación del informe reavivó el enfrentamiento entre el oficialismo y las organizaciones sindicales, que se preparan para resistir la reforma laboral. El Ejecutivo, por su parte, insiste en que el régimen actual es “arcaico, rígido e imprevisible”, y que su modificación es clave para la creación de empleo formal y el crecimiento económico.
Te puede interesar
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917
Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.
Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."
Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.
Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso
Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.
Juicio por Jurados: Comienza la selección de ciudadanos que definirá el caso Cecilia Strzyzowski
Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.