Nacionales Por: InfoTec 4.008 de noviembre de 2021

Un ministro de Schiaretti se enfrentó al gobierno nacional por las retenciones y el cepo a la carne

Sergio Busso, titular de Agricultura de Córdoba, pidió que los derechos de exportación se vayan “eliminando gradualmente”; cruzó al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, por las trabas a la carne.

El ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, se diferenció del ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, que había negado la existencia del cepo a la exportación de carne. Además, Busso opinó que “las retenciones se tienen que ir eliminando gradualmente y a crédito del impuesto a las ganancias”.

Anteayer, en Río Cuarto, Domínguez le respondió a un periodista que lo había consultado sobre la continuidad de la restricción (la cuotificación está vigente hasta el 31 de diciembre próximo) a la exportación de carne vacuna: “No me pregunte eso porque evidentemente o no conocés el tema o hablás sin fundamento”, cuestionó el titular de la cartera al periodista Germán Pablo Tinari.

El funcionario le respondió que se exportaron 50.000 toneladas y le sugirió que, por su “prestigio periodístico”, consulte la información del Ministerio. “Te vas a dar cuenta de que eso no tiene fundamento en el negocio y en el comercio”, le dijo Domínguez.

Después de ese episodio, el funcionario nacional amplió a LA NACION: “Lo único que logran estos mensajes, que no tienen ningún asidero en la realidad, es perjudicar al productor. No hay cepo a la carne, no hay cepo a las exportaciones. Queremos que Argentina siga exportando en lo máximo de sus posibilidades productivas”.

Tras las declaraciones, aunque sin nombrarlo, Busso se refirió en Twitter a Domínguez: “Hay funcionarios que vienen a la provincia de Córdoba para decir que no hay cepo a la exportación de carne. Habrá que intentar dilucidar qué entienden por cepo, porque mientras haya restricciones, cepo hay”. Luego añadió: “Las flexibilizaciones parciales son un placebo, no debe haber ningún tipo de freno a la venta externa. Una medida desacertada que comenzó en mayo y que a partir de allí sufrió todo tipo de variaciones es un cepo; lo pueden negar o ponerle el nombre que quieran”.

Retenciones

Por otra parte, tras participar ayer del acto inaugural de la 87° edición de la Exposición Rural de Río Cuarto, el ministro de Agricultura de Córdoba habló de las retenciones al campo.

“Reafirmamos nuestro reclamo: las retenciones se tienen que ir eliminando gradualmente y a crédito del impuesto a las ganancias. Tiene que volver al productor lo que le corresponde, porque eso es más empleo, más inversión y más crecimiento”, precisó.

“Hay un profundo desconocimiento desde el gobierno nacional de lo que significa el hombre y la mujer de campo. Si al campo no se lo reconoce no se lo puede proteger y mucho menos incentivar. Nosotros fuimos por el camino de trabajar junto al sector productivo”, añadió. 

Te puede interesar

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.

Denuncian que hay delfines y lobos marinos abandonados en el ex Aquarium de Mar del Plata

El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.

“El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma y Milei no lo controló”

El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.