Policiales Por: INFOTEC 4.010 de noviembre de 2021

Más de 8.000 toneladas de maíz fueron decomisadas por la AFIP en Campana

El equivalente a la carga de 300 camiones iba a ser cruzado a Uruguay en barcazas sin ser declarado. La mercadería decomisada estaba almacenada en depósitos de la ciudad bonaerense de Campana. Por volumen, es el mayor decomiso de la AFIP en su historia. Además, en otro operativo, se incautaron más de 500 toneladas de soja de un depósito en Rosario que pretendía ser exportada a Paraguay de modo irregular.

La Administración Federal de Ingresos Públicos realizó el mayor decomiso de granos en la historia del organismo. En un solo procedimiento realizado por la Dirección General Impositiva (DGI), el organismo secuestró más de 8.100 toneladas de maíz que se encontraban almacenadas en distintos depósitos del puerto de Campana, provincia de Buenos Aires, sobre el río Paraná. La empresa pretendía exportar la mercadería en barcazas a Uruguay.

La operación que se pretendía concretar consistía en embarcar el maíz, que aparentemente no sería de calidad para la producción de aceite sino destinado a alimento de animales, para su traslado a la costa litoraleña de Uruguay. Tal como toda la operación desde su origen hasta la llegada a Campana, su traslado a Uruguay iba a realizarse en forma irregular, burlando los controles a través de documentación apócrifa. Se trata, por lo tanto, de una maniobra de defraudación fiscal y contrabando.

Las 8.100 toneladas decomisadas por el organismo equivalen a la carga de unos 300 camiones. El valor de mercado del maíz decomisado supera los 160 millones de pesos, de acuerdo a los precios de plaza vigentes. La evasión estimada con la operatoria desarticulada por la DGI-AFIP supera los 65 millones de pesos.

La investigación comenzó tres meses atrás, cuando una de las áreas operativas especializadas en la fiscalización de la cosecha de granos detectó indicios de una operación fraudulenta. La primera medida que tomó la DGI fue la interdicción de los granos para investigar el origen de las 8100 toneladas de maíz.

Las áreas operativas del organismo solicitaron información sobre los productores que enviaron el maíz al exportador de manera directa a Campana, al detectar ciertas inconsistencias respecto del origen de los granos.

La pesquisa permitió detectar que los productores que declaraban ser los titulares de la mercadería enviada carecían de capacidad económica y operativa para llevarla a cabo por sí mismos. También se identificaron productores que habían sido inscriptos recientemente en los registros que no podían justificar el cereal de la campaña comercializada. Además, se constató la adulteración en cartas de porte utilizadas.

Las cartas de porte son la documentación obligatoria que debe respaldar el transporte de granos dentro del país, que al momento del operativo se confeccionaban en formato papel. Desde el 1º de noviembre esa documentación fue digitalizada para, entre otras mejoras, dificultar este tipo de maniobras.

A partir de la verificación y el control de la documentación que realizaron los agentes de la DGI-AFIP, y ante la evidencia de las irregularidades, se procedió a la interdicción de los más de 8100 toneladas de maíz, que se concretó en galpones de un depósito fiscal en el puerto de Campana. La interdicción supone la incautación de la mercadería por parte de la autoridad de aplicación, y la privación al supuesto titular del derecho de disponer de la misma.

La reciente implementación de la carta de porte electrónica y los controles satelitales en desarrollo pretenden potencial la investigación y fiscalización sobre estas maniobras de desvío de beneficios, precisamente, en el principal núcleo generador de riqueza del país.

Te puede interesar

Dolor e indignación en Santa Rosa: hallaron muerto a Juanito, el perro robado días atrás

El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.

Violento episodio en Santa Rosa: amenazó a la policía con un machete y su hermana salió con una barra de hierro

El hecho ocurrió durante la madrugada en una vivienda donde se habían denunciado disturbios. Un hombre de 38 años y su hermana de 33 fueron demorados tras resistirse al accionar policial con armas blancas y objetos contundentes.

"Atrevidos": se robaron un tramo de guardarrail y lo llevaban en un carrito

Este miércoles por la tarde, efectivos policiales procedieron a la detención de un hombre de 29 años y un adolescente de 15 en el barrio Villa Boedo de la ciudad de Córdoba, tras ser sorprendidos transportando parte de un guardarrail robado.

Choque entre una camioneta y un camión en la Ruta Nacional 35 sin heridos

Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

Un hombre fue baleado en el barrio Malvinas de General Pico y está hospitalizado

El hecho ocurrió a plena luz del día y es investigado por la Fiscalía y la Policía. La víctima recibió un disparo en una pierna y permanece internada en el Hospital Centeno, fuera de peligro.