El Gobierno compró la planta Calzar y ahora busca inversores aunque no hay interés de los privados
El objetivo es recuperar infraestructura productiva ociosa, ponerla en actividad para motorizar la economía y generar nuevos empleos a través de la búsqueda de inversores privados, dijeron, aunque la realidad marca que no hay empresarios interesados en esa estructura. El gobernador Sergio Ziliotto había adelantado la decisión de su reactivación en el mes de julio pasado cuando junto al secretario de las PyMEs y los Emprendedores de Nación, Guillermo Merediz y el secretario de Industria, Ariel Esteban Schale recorrieron la planta fabril ubicada en el Parque Industrial de Santa Rosa. De allí a esta parte nada pasó.
Vale mencionar que, conforme a la normativa vigente, hasta que no transcurrieron los dos años de paralización de actividades de la planta, el Gobierno provincial no estuvo habilitado a hacer la compra por 1.2 millones de dólares.
En ese contexto se llegó a un acuerdo con la empresa Topper Argentina SA y se definió la compra de la planta fabril en U$S 1.200.000, monto sensiblemente menor a la cotización del inmueble en el mercado inmobiliario local.
Desde entonces, fueron distintas las propuestas abordadas para su reactivación que, por diversos factores, se vieron frustradas.
Ahora, con el inmueble en manos del Gobierno provincial, mejora considerablemente la viabilidad de un emprendimiento productivo debido a que la amortización de la inversión en infraestructura estará sujeta al financiamiento estatal de un monto menor a su valor de mercado, a largo plazo y con tasas subsidiadas. Esas condiciones de financiamiento serán fijadas por ley, cuyo proyecto enviará el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados para su análisis. Será interesante ver a quien se favorece con este emprendimiento.
El cierre de Calzar en 2018
La firma Calzar S.A. cerró definitivamente las puertas de su planta industrial en La Pampa en el año 2018, tras un proceso de desmantelamiento que incluyó la desafectación de trabajadores, a través de “retiros voluntarios” y el despido de más de 130 empleados, con su cierre definitivo, proceso el cual había comenzado ya durante el gobierno de Cristina Fernández.
Características generales del inmueble
El inmueble ubicado en el Parque Industrial de Santa Rosa, tiene una superficie total de 150.478 metros cuadrados y una superficie cubierta de 13.665 metros cuadrados.
Se destacan las importantes dimensiones de las diferentes naves que componen la edificación, su ubicación e interconexión, como así las características y diseño constructivo.
La citada superficie está conformada por una nave principal con una extensión aproximada de 7.200 metros cuadrados y tres naves secundarias, de menores dimensiones, de entre 1.300 metros cuadrados y 1.700 metros cuadrados cada una. Asimismo, en el inmueble existen otras dependencias como depósitos, vestuarios, oficinas, cocheras y caseta de seguridad, que complementan a las mencionadas; y una buena extensión de espacio libre de mejoras.
Las superficies cubiertas se encuentran en muy buen estado de conservación, resultando una infraestructura con buen potencial para satisfacer las necesidades de empresas de diferentes sectores, por lo que la reactivación de la citada infraestructura representa una gran oportunidad para la radicación de emprendimientos, para el desarrollo del Parque Industrial y de toda la región.
Te puede interesar
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte
El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.