Nacionales Por: INFOTEC 4.014/11/2021

Abrieron las urnas en todo el país y la Argentina vota a sus nuevos legisladores

Hasta las 18 estarán en funcionamiento las 101.457 mesas dispuestas para estos comicios en los que el Gobierno de Alberto Fernández busca revertir el resultado negativo obtenido en las primarias; la oposición espera mejorar aún más el apoyo recibido en septiembre.

Abrieron las mesas de votación en todo el país y los argentinos eligen la nueva composición del Congreso nacional, que quedará definida cerca de las 21, cuando se conozcan los primeros resultados de estas elecciones legislativas. ¿Qué bancas se renuevan? En total la mitad de la Cámara de Diputados (127) y un tercio del Senado (24).

Son cerca de 34 millones las personas habilitadas para votar en las 101.457 mesas dispuestas en centros de votación a lo largo de la Argentina, bajo un protocolo de coronavirus algo flexibilizado debido a la mejora en la situación epidemiológica del país. Durante las primarias que tuvieron lugar en septiembre, las restricciones que regían para sufragar eran mayores a las que fueron determinadas para hoy, día en que por ejemplo solo habrá una fila para entrar al cuarto oscuro.

Ayer en todo el territorio nacional se registraron 6 muertos y 1092 contagiados de Covid-19, cifras que llevan el número de fallecidos desde el comienzo del brote a 116.228 y el de infectados a 5.305.151.

La jornada electoral se desarrollará de 8 a 18 y, tras las modificaciones en los protocolos que agilizan la votación, se estima también que la recopilación de datos tendrá un ritmo mayor. De hecho el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, indicó el viernes que los resultados podrían revelarse incluso más temprano, entre las 21 y 21.30.

Estas elecciones de medio término definirán la correlación de fuerzas en el Parlamento para el segundo tramo de la gestión del presidente Alberto Fernández. Tendrán su cierre formal el 10 diciembre próximo cuando asuman los nuevos legisladores.

El desafío para el Gobierno es mejorar los resultados de las primarias, en las que la oposición aventajó a las formulas oficiales tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires, además de otros puntos claves del país como Córdoba y Santa Fe.

Los ojos están puestos sobre lo que ocurrirá en la provincia Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, el territorio de mayor peso electoral del país por representar el 37% del padrón, el cual en septiembre le dio una ventaja de casi 10 puntos a Juntos sobre el Frente de Todos. Del total de 127 bancas que se ponen en juego en la Cámara de Diputados, 60 están en poder de Juntos y 51 en manos del oficialismo, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.

Aparte de la renovación del Congreso que se confirmará hoy, doce provincias y la ciudad de Buenos Aires tendrán también comicios locales para designar -según las normas de cada distrito- un total de 54 senadores, 192 diputados, 1697 concejales, 42 intendentes y otras autoridades municipales.

Por su parte Santiago del Estero será el único distrito que elegirá también gobernador.

 La Nación

Te puede interesar

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.