Abrieron las urnas en todo el país y la Argentina vota a sus nuevos legisladores

Hasta las 18 estarán en funcionamiento las 101.457 mesas dispuestas para estos comicios en los que el Gobierno de Alberto Fernández busca revertir el resultado negativo obtenido en las primarias; la oposición espera mejorar aún más el apoyo recibido en septiembre.

Nacionales14/11/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
comicios

Abrieron las mesas de votación en todo el país y los argentinos eligen la nueva composición del Congreso nacional, que quedará definida cerca de las 21, cuando se conozcan los primeros resultados de estas elecciones legislativas. ¿Qué bancas se renuevan? En total la mitad de la Cámara de Diputados (127) y un tercio del Senado (24).

Son cerca de 34 millones las personas habilitadas para votar en las 101.457 mesas dispuestas en centros de votación a lo largo de la Argentina, bajo un protocolo de coronavirus algo flexibilizado debido a la mejora en la situación epidemiológica del país. Durante las primarias que tuvieron lugar en septiembre, las restricciones que regían para sufragar eran mayores a las que fueron determinadas para hoy, día en que por ejemplo solo habrá una fila para entrar al cuarto oscuro.

Ayer en todo el territorio nacional se registraron 6 muertos y 1092 contagiados de Covid-19, cifras que llevan el número de fallecidos desde el comienzo del brote a 116.228 y el de infectados a 5.305.151.

La jornada electoral se desarrollará de 8 a 18 y, tras las modificaciones en los protocolos que agilizan la votación, se estima también que la recopilación de datos tendrá un ritmo mayor. De hecho el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, indicó el viernes que los resultados podrían revelarse incluso más temprano, entre las 21 y 21.30.

Estas elecciones de medio término definirán la correlación de fuerzas en el Parlamento para el segundo tramo de la gestión del presidente Alberto Fernández. Tendrán su cierre formal el 10 diciembre próximo cuando asuman los nuevos legisladores.

El desafío para el Gobierno es mejorar los resultados de las primarias, en las que la oposición aventajó a las formulas oficiales tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires, además de otros puntos claves del país como Córdoba y Santa Fe.

Los ojos están puestos sobre lo que ocurrirá en la provincia Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, el territorio de mayor peso electoral del país por representar el 37% del padrón, el cual en septiembre le dio una ventaja de casi 10 puntos a Juntos sobre el Frente de Todos. Del total de 127 bancas que se ponen en juego en la Cámara de Diputados, 60 están en poder de Juntos y 51 en manos del oficialismo, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.

Aparte de la renovación del Congreso que se confirmará hoy, doce provincias y la ciudad de Buenos Aires tendrán también comicios locales para designar -según las normas de cada distrito- un total de 54 senadores, 192 diputados, 1697 concejales, 42 intendentes y otras autoridades municipales.

Por su parte Santiago del Estero será el único distrito que elegirá también gobernador.

 La Nación

Te puede interesar
MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

bullrich 3

Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.