ANAC clausuró la pista del aeroclub de Bariloche, allí operaban aviones hidrantes
El Aeroclub Bariloche fue clausurado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La medida se conoció ayer antes de un vuelo que ya no pudo concretarse y rige hasta el 10 de enero.
Daniel Dias, vocal de la comisión directiva del Aeroclub, se mostró sorprendido por la decisión y aseguró que desconocen el motivo de la clausura. "Así lo determinó la jefa de Aeródromo y no presentan justificativo alguno para el cierre", dijo.
El cuidador del aeroclub, que funciona desde 1942 en Bariloche, reconoció que se enteraron de casualidad. "Sucede que antes de cada vuelo, se consultan los Notam (Notice to Airman o Avisos a los Aviadores). Es información para los pilotos con las novedades de cada lugar. Cuando surge algún problema, se publica. Así nos enteramos que estaremos cerrados hasta el 10 de enero", advirtió Dias.
Agregó que los Notam solo contienen información "rápida y resumida" que permite saber a un piloto si puede aterrizar o no o bien, si hay alguna información de último momento. "Avisan simplemente si hay algún equipo fuera de servicio o animales en la pista, entre otras circunstancias pero son mensajes cortos", dijo.
Ante la noticia de la clausura, se convocó a una reunión urgente para este viernes entre los representantes de la ANAC, la comisión del Aeroclub y el Club de Planeadores. También se podrían sumar los referentes de combate de incendios. Por su parte la Federación de Aeroclubes ya está tomando cartas en el asunto, y mañana se reunirá con funcionarios de ANAC a los efectos de conocer los detalles y buscar se revierta la medida.
"Hoy no se puede volar desde o hacia el aeródromo. No sabemos tampoco cómo impactará esto en los aviones de combate de incendios que llegan en diciembre. Con el aeródromo cerrado, no puede aterrizar ninguna aeronave. Acá hacen el abastecimiento de agua y tienen un lugar para los pilotos. Tampoco puede operar el helicóptero que más allá de los incendios forestales, hace servicio comunitario", manifestó Dias.
El diario local Río Negro intentó comunicarse con la responsable de la ANAC en Bariloche, pero la funcionaria argumentó que no estaba autorizada a brindar información del tema.
Te puede interesar
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord y complicaciones en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires
El paso de la tormenta de Santa Rosa golpeó con una fuerza inédita al centro y oeste argentino durante el fin de semana, dejando acumulados de lluvia históricos, granizo y severas consecuencias en zonas urbanas y rurales. Localidades de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires quedaron bajo el agua, con caminos intransitables, familias asistidas y la producción agrícola en jaque.
Un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
Elecciones en Corrientes: El ex gobernador Ricardo Colombi reconoció la derrota
Alrededor de 950 mil correntinos estaban habilitados para elegir este domingo al próximo gobernador, junto a cargos legislativos locales.
Sorpresiva nevada en San Luis: la Tormenta de Santa Rosa llevó nieve a casi toda la provincia
Varias localidades puntanas recibieron intensas y poco habituales nevadas este domingo. Rige alerta meteorológico.
Santa Fe realizará la mayor subasta de bienes incautados: por primera vez también habrá electrodomésticos
Se llevará a cabo el 18 de septiembre y la inscripción será hasta el 9 de ese mes.
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.