Judiciales Por: INFOTEC 4.019 de noviembre de 2021

Nueva audiencia judicial por el caso del policía envenenado

Este viernes se definirá si Yanina Coronel sigue con prisión domiciliaria. Además, el fiscal Cazenave ya presentó la acusación y solo falta otra audiencia de procedimiento intermedio para que la causa sea elevada a juicio.

La Fiscalía mantuvo la acusación contra Yanina Coronel, la mujer sospechada de envenenar a su pareja, el policía Gabriel Páez Albornoz. Ahora se deberá realizar una audiencia de procedimiento intermedio antes de la elevación a juicio.

El fiscal Oscar Cazenave mantuvo la acusación por "tentativa de homicidio doblemente agravado" contra Coronel. En la investigación judicial se la acusa de haber puesto una fuerte dosis del insecticida "metomil" en un licuado que le preparó a Páez Albornoz.

La fiscalía hizo la presentación ayer, sobre el límite del vencimiento de la prisión preventiva de la mujer, que se cumplía el próximo lunes 22. Por eso, este viernes, habrá otra audiencia de reexamen de esa medida.

El próximo paso es una audiencia de procedimiento intermedio, donde las partes (fiscalía y defensa) dan sus versiones sobre los hechos, ofrecen prueba, el juez resuelve la admisibilidad y, posteriormente, se eleva a juicio.

Yanina Coronel se encuentra con prisión domiciliaria desde fines de octubre, cuando el juez de Control, Carlos Ordás, dispuso, en una audiencia de reexamen de medida de coerción, que la mujer de 31 años continuara en prisión domiciliaria durante 45 días. En esa audiencia, la defensa de la joven pidió su liberación y la fiscalía, que continúe con domiciliaria.

Coronel fue acusada de haber puesto una fuerte dosis del insecticida "metomil" en un licuado que le preparó a Páez Albornoz. Ella niega esa acusación e incluso asegura que probó la bebida antes de dársela.

Primero en una entrevista y luego en una carta que hicieron públicas organizaciones feministas, Coronel contó su historia como víctima de la violencia de género a la que la sometía Páez Albornoz, un agente de policía que trabaja en el área de Seguridad Rural.

Coronel es representada por el estudio Pighín / Fernández / Aimar y logró interponer una restricción de acercamiento contra Páez Albornoz para su hijo, ante las situaciones de violencia planteadas.

El hecho

El domingo 5 de septiembre, Páez Albornoz (de 37 años) se descompuso en su trabajo después de consumir el licuado que Coronel le había preparado. Terminó internado en terapia intensiva del hospital Lucio Molas durante varias semanas, al borde de la muerte.

Las pericias concluyeron que se intoxicó con "metomil", un insecticida que estaba en la bebida y en la licuadora que se usó para prepararla.

Coronel fue detenida el viernes 10 de septiembre y el fiscal Cazenave la acusó de homicidio en grado de tentativa.

Un informe de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica del Poder Judicial concluyó que Coronel era víctima de violencia de género y que también hubo violencia institucional porque el Estado no atendió sus denuncias.

En sus declaraciones a este diario, negó haber manipulado el metomil. Dijo que su pareja amenazaba con suicidarse y dio a entender que el producto podría haber salido de algunos de los allanamientos que había hecho recientemente la Policía.

Coronel aún no declaró en la causa, pero confió en una entrevista con El Diario su versión de los hechos. "Yo lo preparé (al licuado) y lo probé. Después él llegó, estuvo acá con la botella y se fue", relató la joven.

La situación no era nueva. "Siempre que le preparaba el licuado lo probaba porque si le faltaba azúcar o estaba muy espeso, cuando volvía se enojaba y se ponía violento", agregó.

Coronel aseveró que Páez Albornoz "manipulaba bidones de pesticidas, que traía de los allanamientos que hacían en su trabajo".

El policía cumplía funciones en la División Seguridad Rural y en la vivienda donde convivía la pareja aún hay de esos bidones. "Nos decía que ni el nene ni yo teníamos que tocar eso porque era un veneno muy fuerte", indicó Coronel.

El licuado que ingirió Páez Albornoz contenía "metomil", un fuerte insecticida, que le produjo una fuerte descompostura casi al instante de tomarlo en su lugar de trabajo. Incluso un perro del lugar también consumió el licuado y casi inmediatamente murió.

En el patio de un vecino, los peritos encontraron un paquete de ese insecticida, entre dos bolsas. "La pericia dice que no hay rastros de mi ADN en esa bolsa", contó Coronel. En realidad, en el material analizado no se halló ninguna huella, según consta en la causa desde ayer por la tarde.

Además, Coronel reveló que su pareja era "prestamista", una actividad que no puede realizar por ser funcionario público. "Me obligada a hacer los pagarés", detalló la joven. Y agregó que los prestamos se entregaban "a policías y familias de policías, por montos de 10.000 hasta $200.000".

Te puede interesar

Casación bloqueó el decreto de Milei que extendía la amnistía fiscal a redes de evasión

La Cámara Federal de Casación Penal declaró inconstitucional el Decreto 608/2024 de Javier Milei, que intentó extinguir la acción en la causa “Cereal Negro”.

Una mujer va a juicio acusada de matar a su padre: denunció que era abusada desde su infancia

En su declaración sostuvo que sufría severos maltratos, agresiones físicas, explotación infantil y abusos sexuales por parte de su padre.

Fentanilo contaminado: el Gobierno recusará al juez Kreplak por ser hermano del ministro de Salud bonaerense

La decisión se toma mientras la cifra de muertos asciende a 97. El laboratorio HLB Pharma es proveedor del ministerio que conduce Nicolás Kreplak.

Luego de obtener la libertad condicional, Alexis Zárate expresó su deseo de reinsertarse al fútbol argentino

El futbolista fue condenado por abuso sexual agravado cuando jugaba en Independiente.

Subastarán maquinaria vial y camiones de Austral Construcciones en Río Gallegos y El Calafate

Será el 25 de septiembre próximo, según indicó el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 28, a cargo interinamente del juez Jorge S. Sícoli.

Caso Epifanio: imputan a un preso por el doble homicidio tras hallarse coincidencia genética

Este martes, en Santa Rosa, fue formalmente imputado Adrián Alejandro Sarandón, acusado del doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013. El sospechoso, actualmente detenido por abuso sexual en la Unidad Cuatro, se negó a declarar en la audiencia.