Detuvieron a 9 policías acusados de matar a un detenido en una comisaría de San Clemente del Tuyú
Una persona de 35 años que estaba detenida por destrozos en un hotel, apareció muerta en el calabozo y los resultados preliminares de la autopsia confirmaron que fue víctima de una asfixia.
Nueve policías de la provincia de Buenos Aires fueron detenidos este sábado acusados de asfixiar y matar a golpes en una comisaría de la localidad balnearia de San Clemente del Tuyú a un hombre al que habían aprehendido por p or provocar disturbios en un hotel de la zona.
Según informaron fuentes judiciales a Télam, todo comenzó el jueves a la madrugada cuando la víctima, identificada por la Justicia como Alejandro Martínez, fue aprehendida por provocar daños en el Gran Hotel Fontainebleau de dicha localidad del partido de La Costa, ubicado en Calle 3 y avenida Costanera.
Voceros judiciales informaron a Télam que a poco de arribar a la comisaría 3ra de San Clemente del Tuyú. Martínez falleció, por lo que dieron aviso al fiscal Pablo Gamaleri, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 11 descentralizada de La Costa.
Gamaleri se presentó en la seccional y dispuso el traslado del cadáver a la morgue judicial de Lomas de Zamora por la mañana, donde horas después el informe preliminar de autopsia reveló que el hombre había fallecido como consecuencia de una "asfixia por sofocación" y que además sufrió numerosos golpes en distintas partes del cuerpo.
En tanto, del relevamiento de testigos los investigadores obtuvieron el testimonio de otro hombre detenido en la comisaría, quien refirió que la víctima había llegado a la seccional, un poco exaltada, y que en esas circunstancias los policías comenzaron a apretarlo contra el piso, informaron fuentes judiciales.
A raíz de las pruebas recolectadas, el fiscal Gamaleri dispuso la aprehensión de nueve policías bonaerenses con distintos grados de participación en el crimen de Martínez y once allanamientos, entre ellos de sus respectivos domicilios, que se concretaron hoy.
Fuentes judiciales informaron que dos o tres de los policías deberán responder como autores materiales del homicidio, mientras que los restantes en calidad de encubridores.
El fiscal Gamaleri tenía previsto indagar en las próximas horas a los efectivos por el delito de “homicidio agravado por por ser cometido por un miembro integrante de la fuerza policial abusando de su función”.
Te puede interesar
Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan
El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.
El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.
Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917
Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.