Provinciales Por: INFOTEC 4.027 de noviembre de 2021

El "pase sanitario", una idea que presentó La Pampa

El anuncio que se tomó a nivel nacional había sido promovido desde nuestra provincia hace una semana, cuando Gustavo Vera hizo pública la idea. El ministro Kohan participó del encuentro del COFESA.

La implementación del "pase sanitario" a nivel nacional para eventos masivos o encuentros en lugares cerrados fue una idea que surgió de la provincia de La Pampa y que se acordó finalmente este fin de semana en el Consejo Federal de Salud, en cuya reunión participó el ministro Mario Kohan.

El subsecretario Gustavo Vera había difundido la propuesta hace aproximadamente una semana, cuando promocionó la medida como un modo de alentar la inmunización y bajar las posibilidades de una nueva ola en el otoño de 2022.

La ministro de Salud nacional Carla Vizzotti hizo el anuncio formal el viernes, tras el encuentro con ministros del área de todo el país.

“Debemos lograr que todo el mundo se vacune, teniendo en cuenta la epidemia de los no vacunados en Europa con cifras récords de casos diarios”, había dicho el subsecretario. Insistió en "proteger a los hicieron las cosas bien. Las personas que se vacunaron cuidan sus libertades y también las del bien colectivo”. 

En diálogo con El Diario, Vera recordó por ejemplo que "a los comerciantes les costó mucho el cierre de sus negocios, de su sustento económico, durante la pandemia y la obligación nuestra es protegerlos para que no les vuelva a ocurrir lo mismo".

La cumbre del COFESA

En el marco de una la reunión presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA), la ministro de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el pampeano Mario Kohan y sus pares de las otras 23 jurisdicciones del país evaluaron la situación epidemiológica nacional y consensuaron focalizar los esfuerzos durante el mes de diciembre en completar los esquemas de vacunación contra la COVID-19 y avanzar en la aplicación de dosis de refuerzo durante la temporada de verano.

Para impulsar estas estrategias, las autoridades acordaron propiciar la implementación del pase sanitario para las personas de 13 años y mayores que certifique que cuentan con el esquema completo de vacunación contra la COVID-19 para poder realizar actividades de más riesgo como participación en eventos masivos y actividades en espacios cerrados.

Además, de cara al reciente surgimiento de una nueva variante de preocupación en África, se definió que toda persona que haya estado en ese continente en los últimos 14 días deberá aislarse y realizar un test de PCR para recibir el alta de aislamiento. También se decidió suspender el transporte aéreo y marítimo directo de África.

En ese sentido, se informó que Argentina continuará llevando a cabo apoyo en materia de donación de vacunas a países de África y se destacó que ayer llegó a Mozambique la donación de 450.000 dosis de vacunas de AstraZeneca.

“Lo dijimos desde el primer día: hasta que todos los países no accedan a la vacunación existe el riesgo de la emergencia de una nueva variante, y emergió en África una nueva variante que nos preocupa muchísimo”, manifestó Vizzotti. “Todavía hay mucho por saber, pero preocupa la velocidad de transmisión en los lugares donde está circulando”, agregó.

En relación a la situación epidemiológica que atraviesa el hemisferio norte, con un fuerte aumento en la curva de contagios durante las últimas semanas, la ministra indicó que “tenemos una oportunidad grande de poder dar los refuerzos y completar los esquemas antes de llegar a la situación de Europa”, y añadió: “Nosotros estamos vacunando niños y adolescentes a un porcentaje que no todo el mundo está haciendo”.

La directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, destacó así que “en Europa la mayoría de los países no están vacunando niños y muy pocos están vacunando adolescentes”, en referencia a la particularidad de nuestro país, que ya alcanzó con primera dosis al 72,6% de los adolescentes entre 12 y 17 años, y al 51,2% de los niños y niñas entre 3 y 11 años.

En este sentido, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, detalló que si bien en nuestro país las coberturas de vacunación con primera dosis en toda la población alcanza niveles satisfactorios, 7.488.223 personas que iniciaron su esquema aún no recibieron su segunda dosis, y especificó que 3.854.426 tienen 18 años o más, concentrándose principalmente en la franja comprendida entre 18 y 39 años. “Hay un 20 por ciento de personas de este grupo que iniciaron esquema y no lo completaron”, especificó.

“La situación epidemiológica en Europa nos recuerda y reafirma la importancia de la vacunación y las medidas de cuidado esenciales” afirmó entonces Castelli. Así, tras su presentación, las autoridades sanitarias de todo el país coincidieron en la importancia de dedicar el mes de diciembre a completar esquemas de vacunación y de tomar el verano como temporada de aplicación de dosis de refuerzo a fin de llegar al otoño con niveles de cobertura que permitan contener un posible aumento de casos.

Los ministros fueron enfáticos en remarcar que la pandemia no terminó y llamaron a la población a continuar con la vacunación, sostener los cuidados de prevención, distanciamiento y el uso de tapabocas, sobre todo en los espacios cerrados y situaciones de mayor riesgo.

Otros ejes de la agenda sanitaria

Durante la jornada se trataron además diversos ejes de la agenda sanitaria. El subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización, Alejandro Costa, presentó los avances en el Nomenclador de Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada (HPGD), una estrategia que tiene como objetivo efectivizar la gestión del recupero de costos de prestaciones realizadas a personas con cobertura de agentes del sistema nacional de seguro de salud para los establecimientos públicos.

Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, anunció que fue aprobado por el Presidente el presupuesto para avanzar en el desarrollo de cunas para Sueño Seguro, una iniciativa enmarcada en la Ley de los Mil Días en articulación con el Sistema Penitenciario Federal. También informó que el próximo 14 de diciembre se desarrollará en Tecnópolis el Primer Encuentro Federal de Mil Días, e indicó que “la idea es que sea el primero de varios y podamos ir replicándolo en otras provincias”.

La nueva directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Silvia Bentolila, compartió las primeras líneas de acciones para el próximo bienio, y adelantó que “el objetivo fundamental de esta gestión va a ser la inclusión de la salud mental en la salud integral”. Por último, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, brindó detalles de las coberturas de vacunación del Calendario Nacional y presentó los nuevos desafíos de cara al año próximo.

El diario

Te puede interesar

El municipio de Pico gastó mas de 63 millones para hacer un muelle

La Jefa comunal de General Pico Fernanda Alonso recorrió la obra con parte de su equipo de gobierno. El presupuesto además incluyó algunos trabajos para reacondicionar un depósito.

Curciarello tildó a la senadora Victoria Huala de "chanta"

El ministro de Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, lanzó contundentes críticas a la senadora nacional del PRO, Victoria Huala, tras conocer que votó en contra de investigar al presidente Javier Milei en el marco de la polémica por la Meme Coin $LIBRA.

UTELPa se adhiere al paro nacional convocado para el lunes próximo

El gremio docente de La Pampa, UTELPa, anunció que se unirá al paro nacional del 24 de febrero, convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La protesta se lleva a cabo en demanda de la reactivación de la Paritaria Nacional Docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y un aumento en la financiación del sistema educativo.

Desarticulan red de narcotráfico en La Pampa liderada por Víctor Purreta

La Policía de La Pampa desmanteló una organización de tráfico de drogas coordinada desde prisión por el exboxeador Víctor Purreta, condenado por el femicidio de Andrea López. La banda operaba en Santa Rosa y otras localidades, con proveedores en Buenos Aires.

Desarticulan una red de narcotráfico que operaba en La Pampa bajo órdenes desde la cárcel

Tras meses de investigación, la Policía de La Pampa desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas que operaba en Santa Rosa y otras localidades. La banda era liderada desde la cárcel por un interno que coordinaba la distribución de estupefacientes. Los allanamientos permitieron el secuestro de drogas, dinero y la detención de varios implicados.

El Gobierno pampeano lanzó nuevas líneas de crédito para productores agropecuarios

El Gobierno provincial lanzó dos líneas crediticias para la implantación de pasturas y la constitución de reservas forrajeras, con una bonificación de tasa del 12%. Estos créditos, vigentes hasta el 31 de mayo de 2025, buscan fortalecer la ganadería pampeana y mejorar la disponibilidad de forraje en distintas épocas del año.