Provinciales Por: INFOTEC 4.006 de diciembre de 2021

Ginecólogos: pacientes ya sufren las secuelas del conflicto

Turnos postergados, cifras por encima de los valores de las obras sociales e incertidumbre por los reintegrados ya son las consecuencias que sufren las pacientes a la hora de la atención ginecológica.

Aunque desde el SEMPRE (la principal obra social provincial), las otras obras sociales y el Colegio Médico se informó sobre el conflicto y que por ahora la atención sigue con el sistema de reintegros, durante 60 días, las pacientes ya sufren el impacto de la situación. 

Según explicaron diferentes pacientes quienes llamaron a sus ginecólogos o ginecológicas, se encontraron con advertencias sobre costos y postergaciones de turnos.

"No hay una situación normal. Llamé a mi ginecóloga y me dijo que tenía que pagar toda la consulta. Pero además llamé a la obra social y me pasaron un costo, pero la ginecóloga me cobra más. Y la obra social solo me reintegra lo que  a ellos les figura", señaló una mujer.

El resultado fue que postergó un controlo ginecológica que tenía.

Otra paciente explicó que cuando fue a pedir turno, la propia secretaria le dijo que como no era una atención urgente, por el recargo que tenía el consultorio, se lo postergaron. Fue por el conflicto, le indicaron.

La situación se generó a partir de la intención de los ginecólogos de conformar una agremiación por fuera del colegio Médico y negociar el costo de las prestaciones por especialidad. 

El miércoles pasado, referentes de obras sociales nacionales, sindicales, privadas, prepagas, SEMPRE, instituciones sanatoriales y el Colegio Médico de La Pampa apelaron a la resolución del conflicto luego del corte de prestaciones de profesionales de la ginecología y anunciaron un impasse hasta el próximo 10 de diciembre.

"Apelamos a que se restablezca el servicio, de lo contrario se buscarán a otros profesionales, fuera de la provincia", aseguró el gerente de SEMPRE, José Giacobbe.

Al otro día, desde la Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa (AGOLP) denunciaron que la obra social del Estado "amedrenta" y "presiona" a profesionales del sector.

En la solicitada, SEMPRE dejó en claro que se hará cargo de la "cobertura económica", ya que desde la Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa (AGOLP) extenderán a sus pacientes "el presupuesto de cada práctica a realizar vinculada exclusivamente a su actividad profesional, como así también la correspondiente factura de honorarios profesionales, todo ello para que puedan gestionar ante su obra social el correspondiente reintegro".

"No obstante ello -agregaron-, SEMPRE se encuentra analizando alternativas que permitan garantizar a nuestras/os afiliadas/os la cobertura de las prestaciones".

El diario

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.