Ginecólogos: pacientes ya sufren las secuelas del conflicto

Turnos postergados, cifras por encima de los valores de las obras sociales e incertidumbre por los reintegrados ya son las consecuencias que sufren las pacientes a la hora de la atención ginecológica.

Provinciales06/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
conflicto ginecologos

Aunque desde el SEMPRE (la principal obra social provincial), las otras obras sociales y el Colegio Médico se informó sobre el conflicto y que por ahora la atención sigue con el sistema de reintegros, durante 60 días, las pacientes ya sufren el impacto de la situación. 

Según explicaron diferentes pacientes quienes llamaron a sus ginecólogos o ginecológicas, se encontraron con advertencias sobre costos y postergaciones de turnos.

"No hay una situación normal. Llamé a mi ginecóloga y me dijo que tenía que pagar toda la consulta. Pero además llamé a la obra social y me pasaron un costo, pero la ginecóloga me cobra más. Y la obra social solo me reintegra lo que  a ellos les figura", señaló una mujer.

El resultado fue que postergó un controlo ginecológica que tenía.

Otra paciente explicó que cuando fue a pedir turno, la propia secretaria le dijo que como no era una atención urgente, por el recargo que tenía el consultorio, se lo postergaron. Fue por el conflicto, le indicaron.

La situación se generó a partir de la intención de los ginecólogos de conformar una agremiación por fuera del colegio Médico y negociar el costo de las prestaciones por especialidad. 

El miércoles pasado, referentes de obras sociales nacionales, sindicales, privadas, prepagas, SEMPRE, instituciones sanatoriales y el Colegio Médico de La Pampa apelaron a la resolución del conflicto luego del corte de prestaciones de profesionales de la ginecología y anunciaron un impasse hasta el próximo 10 de diciembre.

"Apelamos a que se restablezca el servicio, de lo contrario se buscarán a otros profesionales, fuera de la provincia", aseguró el gerente de SEMPRE, José Giacobbe.

Al otro día, desde la Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa (AGOLP) denunciaron que la obra social del Estado "amedrenta" y "presiona" a profesionales del sector.

En la solicitada, SEMPRE dejó en claro que se hará cargo de la "cobertura económica", ya que desde la Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa (AGOLP) extenderán a sus pacientes "el presupuesto de cada práctica a realizar vinculada exclusivamente a su actividad profesional, como así también la correspondiente factura de honorarios profesionales, todo ello para que puedan gestionar ante su obra social el correspondiente reintegro".

"No obstante ello -agregaron-, SEMPRE se encuentra analizando alternativas que permitan garantizar a nuestras/os afiliadas/os la cobertura de las prestaciones".

El diario

Te puede interesar
Rock en el galpón

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

InfoTec 4.0
Provinciales15/09/2025

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.