Lula: "Debemos crear el Banco del Sur y el Consejo de Defensa de Sudamérica"
En el caso de que ser elegido presidente por tercera vez, Luiz Inácio Lula da Silva impulsará el funcionamiento del Banco del Sur, cuyo convenio constitutivo se celebró en 2009, pero que no llegó a operar con el objetivo para el cual se lo había creado: un banco de desarrollo de Sudamérica que actuara como alternativa de financiamiento a los organismos de crédito tradicionales.
En entrevista con Télam y la TV Pública, Lula reconoció que la demora en poner en práctica ese proyecto, al igual que el Consejo Sudamericano de Defensa y la integración regional en materia universitaria, son algunas de las deudas que dejó la primera ola de gobiernos progresistas, que lo tuvo como uno de sus protagonistas (gobernó Brasil entre 2003-2010).
"Sé los errores que cometimos. Conozco las ingenuidades que teníamos cuando intentamos la alianza. Había gran desconfianza y eso había que romperlo. No necesitamos depender de los EEUU, de la Unión Europea o de China", planteó al mencionar los déficits de la región en la primera década del siglo XXI.
- ¿Qué cosas deben ser fortalecidas y cuáles ser modificadas en esta etapa?
-Lula: Estoy convencido de que debemos crear el Banco del Sur, el Consejo de Defensa de Sudamérica, crear nuevas instituciones y otros mecanismos que no dependan del Gobierno porque es necesario separar, en lo internacional, el rol del Estado del Gobierno. Pensamos fortalecer mucho las relaciones multilaterales que nos ubiquen en una posición de independencia respecto al mundo. Por ejemplo, el Banco del Sur. Podríamos haberlo creado y, lamentablemente, no lo hicimos. Como podríamos haber creado más asociaciones tecnológicas y científicas entre nuestras universidades. Cuando yo creé Unila (Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, con sede en Foz de Iguazú) soñaba con una gran universidad latinoamericana para que creáramos una doctrina latinoamericana, con profesores latinoamericanos en el estudio de América latina, para que tuviéramos un ejemplo de creatividad. Lamentablemente, Unila funciona, pero en mucho menor medida de lo que yo preveía.
Lula Da Silva y Pepe Mujica con los dirigentes de la CGT
- ¿Qué conclusión sacó de la experiencia acumulada de años de gobierno, al igual que la experiencia de los demás gobiernos progresistas de América Latina?
Aquí en América latina discutimos mucho, hacemos demasiados discursos, pero tardamos en poner en práctica las cosas. Sinceramente, si vuelvo a ser presidente de Brasil, volveré con muchas más ganas, con mucha más experiencia, y me dedico todos los días para que si eso sucede cambiemos realmente nuestros países. Nosotros no podemos seguir siendo la región más pobre del mundo. No podemos seguir siendo la que tiene más analfabetos, la que tiene más hambre. Eso no es posible. Depende de nosotros. Y yo pretendo, junto con otros compañeros, cumplir con nuestra parte.
Te puede interesar
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.