Nacionales Por: InfoTec 4.013/12/2021

Lula: "Debemos crear el Banco del Sur y el Consejo de Defensa de Sudamérica"

En el caso de que ser elegido presidente por tercera vez, Luiz Inácio Lula da Silva impulsará el funcionamiento del Banco del Sur, cuyo convenio constitutivo se celebró en 2009, pero que no llegó a operar con el objetivo para el cual se lo había creado: un banco de desarrollo de Sudamérica que actuara como alternativa de financiamiento a los organismos de crédito tradicionales.

En entrevista con Télam y la TV Pública, Lula reconoció que la demora en poner en práctica ese proyecto, al igual que el Consejo Sudamericano de Defensa y la integración regional en materia universitaria, son algunas de las deudas que dejó la primera ola de gobiernos progresistas, que lo tuvo como uno de sus protagonistas (gobernó Brasil entre 2003-2010). 

"Sé los errores que cometimos. Conozco las ingenuidades que teníamos cuando intentamos la alianza. Había gran desconfianza y eso había que romperlo. No necesitamos depender de los EEUU, de la Unión Europea o de China", planteó al mencionar los déficits de la región en la primera década del siglo XXI.

- ¿Qué cosas deben ser fortalecidas y cuáles ser modificadas en esta etapa?

-Lula: Estoy convencido de que debemos crear el Banco del Sur, el Consejo de Defensa de Sudamérica, crear nuevas instituciones y otros mecanismos que no dependan del Gobierno porque es necesario separar, en lo internacional, el rol del Estado del Gobierno. Pensamos fortalecer mucho las relaciones multilaterales que nos ubiquen en una posición de independencia respecto al mundo. Por ejemplo, el Banco del Sur. Podríamos haberlo creado y, lamentablemente, no lo hicimos. Como podríamos haber creado más asociaciones tecnológicas y científicas entre nuestras universidades. Cuando yo creé Unila (Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, con sede en Foz de Iguazú) soñaba con una gran universidad latinoamericana para que creáramos una doctrina latinoamericana, con profesores latinoamericanos en el estudio de América latina, para que tuviéramos un ejemplo de creatividad. Lamentablemente, Unila funciona, pero en mucho menor medida de lo que yo preveía.

Lula Da Silva y Pepe Mujica con los dirigentes de la CGT

- ¿Qué conclusión sacó de la experiencia acumulada de años de gobierno, al igual que la experiencia de los demás gobiernos progresistas de América Latina?

Aquí en América latina discutimos mucho, hacemos demasiados discursos, pero tardamos en poner en práctica las cosas. Sinceramente, si vuelvo a ser presidente de Brasil, volveré con muchas más ganas, con mucha más experiencia, y me dedico todos los días para que si eso sucede cambiemos realmente nuestros países. Nosotros no podemos seguir siendo la región más pobre del mundo. No podemos seguir siendo la que tiene más analfabetos, la que tiene más hambre. Eso no es posible. Depende de nosotros. Y yo pretendo, junto con otros compañeros, cumplir con nuestra parte.

Te puede interesar

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.