El juez Ralli define si impide o no la comunicación entre las dos imputadas
Están en celdas individuales y separadas, pero con contacto durante el día cuando abren las puertas y pueden reunirse en un área común. Eso puede llegar a su fin este lunes: se analizará la posibilidad de disponer que no tengan comunicación entre ellas.
Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez, las dos acusadas del infanticidio de Lucio Dupuy, permanecen detenidas en la Penitenciaría de San Luis.
El juez de Control, Daniel Ralli, fijó una audiencia para las 12.30 horas de este lunes, a pedido del querellante de la familia paterna, José Mario Aguerrido.
Concretamente, Aguerrido pretende que el juez revise las condiciones de detención de las imputadas del crimen para que no tengan comunicación entre ellas. La intención, pudo saber Diario Textual, es que no acuerden una estrategia común ante la acusación.
El pabellón donde se encuentran tiene tres celdas, individuales. Está separado del resto de los pabellones.
Dos de las celdas están ocupadas por Magdalena y Abigail y la restante por otra acusada de matar a su propio hijo. Durante la noche, cada una ocupa una habitación. De día, los penitenciarios abren las celdas individuales y tienen contacto en el pabellón.
No tienen acceso a teléfonos celulares, pero pueden comunicarse con teléfonos fijos con sus defensores y sus familiares.
En tanto, los defensores oficiales Silvina Blanco -de Abigail Páez- y Pablo de Biasi -de Magdalena Espósito Valenti- no pudieron viajar la semana pasada para entrevistarse con las jóvenes. Posiblemente lo hagan la próxima semana. “Queremos tener una entrevista profunda”, adelantó Blanco.
Magdalena Espósito Valenti está acusada del delito de homicidio calificado por el vínculo -que prevé una pena de perpetua-, en tanto que Páez está apuntada por homicidio simple -de 8 a 25 años-.
Los fiscales y la querella de la familia Dupuy, con los nuevos informes de autopsia y otras pericias, pedirán agravar las calificaciones. De todas maneras, esa solicitud no se hará este lunes. Es que aún aguardan pericias. Entre ellas, la apertura de una cámara de seguridad de una casa ubicada en cercanías del departamento de la calle Allan Kardec al 2300, donde presuntamente ocurrió la golpiza fatal del nene.
Esa cámara es clave: entre otros puntos, establecerá en qué horarios y quiénes ingresaron y salieron del departamento el viernes 26 de noviembre a la tarde y la noche, cuando fue asesinado Lucio.
Ya hay, de todas maneras, una certeza en los investigadores: Magdalena, la madre de Lucio, ingresó minutos antes de las 20 horas al Hotel Mercure para trabajar de moza y se retiró a las 22 horas, cuando la fue a buscar su novia. En ese momento, Abigail le avisó que el niño ya estaba hospitalizado.
La duda es si Magdalena participó o no de la golpiza mortal. Si ese ataque fue antes de las 19.30 horas, queda directamente involucrada.
Lucio, de 5 años de edad, murió el viernes 26 de noviembre por la noche, luego de ser brutalmente golpeado. Vivía en una casa de la calle Allan Kardec al 2300, de Santa Rosa, junto a su madre y a la novia de su mamá.
El niño fue llevado por Abigail el viernes 26 por la noche, convulsionando, a la posta sanitaria del barrio Atuel. Posteriormente el niño fue trasladado por una vecina, en su auto, al Hospital Evita, ya sin signos vitales, donde se constató su fallecimiento.
Según la autopsia, se pudo establecer que murió por “múltiples golpes” y, además, se comprobó que tenía -de vieja data- mordeduras y quemaduras de cigarrillo.
De acuerdo a lo que revelaron fuentes médicas, Lucio ingresó en su corta vida en reiteradas oportunidades a Enfermería del Hospital Evita: había sufrido una fractura en una mano y la quebradura de un dedo.
Diario Textual
Te puede interesar
Primer concurso para las cuatro fiscalías rurales
El Consejo de la Magistratura realizó por primera vez los concursos para acceder a la titularidad de las cuatro fiscalías especializadas en delitos rurales, que fueron creadas a través de la ley provincial 3558.
El STJ confirmó la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa confirmó la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras, quien había sido acusada de maltrato psíquico contra una estudiante de 15 años. La decisión se conoció tras declararse inadmisible el recurso de casación presentado por el Ministerio Público Fiscal.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
La suntuosa vida de los Kovalivker: Ferrari de colección, rallies en Europa y un paraíso en Punta del Este
Un informe revela la pasión por los autos clásicos de los dueños de Suizo Argentina. El padre compite con sus joyas y hasta escribió un libro sobre ellas.
Ordenan a un comerciante devolver $16 millones que recibió por error en transferencias
El juez civil Pedro Campos resolvió que el hombre reintegre la suma millonaria a una concesionaria de autos, tras rechazar su negativa inicial. El fallo sienta un precedente clave para casos de transferencias bancarias equivocadas.
Comienza el juicio por el caso Solange Musse: dos exfuncionarios del COE de Huinca Renancó en el banquillo
El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.