Provinciales Por: INFOTEC 4.015 de diciembre de 2021

Gobierno reforzó un 50% el presupuesto para la edición 2022 del Pro Vida

El Plan Pro Vida 2022, que cumple 29 años de existencia, fue presentado oficialmente en la mañana de hoy, y alcanzará a 79 localidades pampeanas. El Gobierno de La Pampa dispuso aumentar en un 50% el presupuesto destinado a la ejecución del Pro Vida 2022, en relación con la edición 2021.

El Pro Vida 2022, bajo el lema “es el plan de la familia pampeana”, se implementa en 79 localidades de la Provincia y tiene como objetivo general promover procesos comunitarios en cada localidad que tiendan a estimular la participación de la familia y sus integrantes en diferentes actividades y propuestas.

La oficialización del lanzamiento del Plan Pro Vida 2022 estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, el ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, el defensor de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Pablo Meaca, intendentes de diversas localidades y funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial.

El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, se refirió a la ejecución del Plan luego de una edición 2021 reducida por la pandemia y resaltó la continuidad del proyecto. “La expectativa para la temporada 2022 es mucho mejor que la anterior, ya que nos vimos atravesados por la pandemia de COVID-19. Este año el Plan cumple 29 años y esto habla de la continuidad que tienen las políticas públicas provinciales que perduran en el tiempo y que contienen a la comunidad, que son receptadas y aceptadas. Hay una gran participación de todas las localidades del interior provincial en este Plan que se conforma por varios programas. Es un Plan que contiene a toda la familia, ya que hay programas destinados a la niñez, a la adolescencia, a la juventud, personas mayores, personas con discapacidad y siempre con una perspectiva inclusiva para que forme parte toda la familia”, remarcó.

En relación a la concurrencia que se espera, el ministro de Desarrollo Social indicó que “en el verano 2020, último año que se pudo hacer de forma normal, hubo una concurrencia de casi 21 mil personas, el año pasado en contexto de pandemia y todas las restricciones y la primer aplicación efectiva de “burbujas” de hasta diez personas, llegamos a un número de 8.300 concurrentes. Este año, gracias al trabajo que se ha hecho desde la Nación y del Gobierno provincial como del acompañamiento de las distintos municipios, al tener una realidad epidemiológica muy distinta nos va a permitir tener burbujas más amplias y esperamos poder hacer un camino sostenido para volver a la normalidad”, sostuvo.

En referencia a las medidas preventivas por COVID, el funcionario manifestó que “se va a seguir trabajando con las medias de cuidado con la prevención y el acompañamiento a las campañas de vacunación fomentándola en los distintos programas que lo componen, y con burbujas más amplias que nos permitirán volúmenes mayores de personas”, sostuvo.
En relación al inicio y cierre del Plan, Álvarez indicó que “todo programa para que tenga éxito tiene que entender las realidades locales. Es un programa que se nutre del abajo hacia arriba y prueba de ello es que esta realidad que vamos a presentar hoy fue todo un trabajo que se hizo de los equipos técnicos del Ministerio y con equipos locales de los municipios. Se trabajaron en talleres regionales donde hubo una devolución de las realidades locales para poder conformar un programa que los contenga y que sea receptivo a las distintas realidades. Por eso hay municipios que arrancan un día, después otros, y algunos que lo quieren adelantar al comienzo del Plan antes de fin de año. Lo ideal es que comience los primeros días de enero hasta mediados de febrero”, concluyó.

Te puede interesar

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.