Provinciales Por: INFOTEC 4.015 de diciembre de 2021

Gobierno reforzó un 50% el presupuesto para la edición 2022 del Pro Vida

El Plan Pro Vida 2022, que cumple 29 años de existencia, fue presentado oficialmente en la mañana de hoy, y alcanzará a 79 localidades pampeanas. El Gobierno de La Pampa dispuso aumentar en un 50% el presupuesto destinado a la ejecución del Pro Vida 2022, en relación con la edición 2021.

El Pro Vida 2022, bajo el lema “es el plan de la familia pampeana”, se implementa en 79 localidades de la Provincia y tiene como objetivo general promover procesos comunitarios en cada localidad que tiendan a estimular la participación de la familia y sus integrantes en diferentes actividades y propuestas.

La oficialización del lanzamiento del Plan Pro Vida 2022 estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, el ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, el defensor de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Pablo Meaca, intendentes de diversas localidades y funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial.

El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, se refirió a la ejecución del Plan luego de una edición 2021 reducida por la pandemia y resaltó la continuidad del proyecto. “La expectativa para la temporada 2022 es mucho mejor que la anterior, ya que nos vimos atravesados por la pandemia de COVID-19. Este año el Plan cumple 29 años y esto habla de la continuidad que tienen las políticas públicas provinciales que perduran en el tiempo y que contienen a la comunidad, que son receptadas y aceptadas. Hay una gran participación de todas las localidades del interior provincial en este Plan que se conforma por varios programas. Es un Plan que contiene a toda la familia, ya que hay programas destinados a la niñez, a la adolescencia, a la juventud, personas mayores, personas con discapacidad y siempre con una perspectiva inclusiva para que forme parte toda la familia”, remarcó.

En relación a la concurrencia que se espera, el ministro de Desarrollo Social indicó que “en el verano 2020, último año que se pudo hacer de forma normal, hubo una concurrencia de casi 21 mil personas, el año pasado en contexto de pandemia y todas las restricciones y la primer aplicación efectiva de “burbujas” de hasta diez personas, llegamos a un número de 8.300 concurrentes. Este año, gracias al trabajo que se ha hecho desde la Nación y del Gobierno provincial como del acompañamiento de las distintos municipios, al tener una realidad epidemiológica muy distinta nos va a permitir tener burbujas más amplias y esperamos poder hacer un camino sostenido para volver a la normalidad”, sostuvo.

En referencia a las medidas preventivas por COVID, el funcionario manifestó que “se va a seguir trabajando con las medias de cuidado con la prevención y el acompañamiento a las campañas de vacunación fomentándola en los distintos programas que lo componen, y con burbujas más amplias que nos permitirán volúmenes mayores de personas”, sostuvo.
En relación al inicio y cierre del Plan, Álvarez indicó que “todo programa para que tenga éxito tiene que entender las realidades locales. Es un programa que se nutre del abajo hacia arriba y prueba de ello es que esta realidad que vamos a presentar hoy fue todo un trabajo que se hizo de los equipos técnicos del Ministerio y con equipos locales de los municipios. Se trabajaron en talleres regionales donde hubo una devolución de las realidades locales para poder conformar un programa que los contenga y que sea receptivo a las distintas realidades. Por eso hay municipios que arrancan un día, después otros, y algunos que lo quieren adelantar al comienzo del Plan antes de fin de año. Lo ideal es que comience los primeros días de enero hasta mediados de febrero”, concluyó.

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.