Provinciales Por: INFOTEC 4.015/12/2021

Gobierno reforzó un 50% el presupuesto para la edición 2022 del Pro Vida

El Plan Pro Vida 2022, que cumple 29 años de existencia, fue presentado oficialmente en la mañana de hoy, y alcanzará a 79 localidades pampeanas. El Gobierno de La Pampa dispuso aumentar en un 50% el presupuesto destinado a la ejecución del Pro Vida 2022, en relación con la edición 2021.

El Pro Vida 2022, bajo el lema “es el plan de la familia pampeana”, se implementa en 79 localidades de la Provincia y tiene como objetivo general promover procesos comunitarios en cada localidad que tiendan a estimular la participación de la familia y sus integrantes en diferentes actividades y propuestas.

La oficialización del lanzamiento del Plan Pro Vida 2022 estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, el ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, el defensor de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Pablo Meaca, intendentes de diversas localidades y funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial.

El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, se refirió a la ejecución del Plan luego de una edición 2021 reducida por la pandemia y resaltó la continuidad del proyecto. “La expectativa para la temporada 2022 es mucho mejor que la anterior, ya que nos vimos atravesados por la pandemia de COVID-19. Este año el Plan cumple 29 años y esto habla de la continuidad que tienen las políticas públicas provinciales que perduran en el tiempo y que contienen a la comunidad, que son receptadas y aceptadas. Hay una gran participación de todas las localidades del interior provincial en este Plan que se conforma por varios programas. Es un Plan que contiene a toda la familia, ya que hay programas destinados a la niñez, a la adolescencia, a la juventud, personas mayores, personas con discapacidad y siempre con una perspectiva inclusiva para que forme parte toda la familia”, remarcó.

En relación a la concurrencia que se espera, el ministro de Desarrollo Social indicó que “en el verano 2020, último año que se pudo hacer de forma normal, hubo una concurrencia de casi 21 mil personas, el año pasado en contexto de pandemia y todas las restricciones y la primer aplicación efectiva de “burbujas” de hasta diez personas, llegamos a un número de 8.300 concurrentes. Este año, gracias al trabajo que se ha hecho desde la Nación y del Gobierno provincial como del acompañamiento de las distintos municipios, al tener una realidad epidemiológica muy distinta nos va a permitir tener burbujas más amplias y esperamos poder hacer un camino sostenido para volver a la normalidad”, sostuvo.

En referencia a las medidas preventivas por COVID, el funcionario manifestó que “se va a seguir trabajando con las medias de cuidado con la prevención y el acompañamiento a las campañas de vacunación fomentándola en los distintos programas que lo componen, y con burbujas más amplias que nos permitirán volúmenes mayores de personas”, sostuvo.
En relación al inicio y cierre del Plan, Álvarez indicó que “todo programa para que tenga éxito tiene que entender las realidades locales. Es un programa que se nutre del abajo hacia arriba y prueba de ello es que esta realidad que vamos a presentar hoy fue todo un trabajo que se hizo de los equipos técnicos del Ministerio y con equipos locales de los municipios. Se trabajaron en talleres regionales donde hubo una devolución de las realidades locales para poder conformar un programa que los contenga y que sea receptivo a las distintas realidades. Por eso hay municipios que arrancan un día, después otros, y algunos que lo quieren adelantar al comienzo del Plan antes de fin de año. Lo ideal es que comience los primeros días de enero hasta mediados de febrero”, concluyó.

Te puede interesar

Una mujer chocó contra una columna en la ruta provincial 1 y debió ser asistida dos veces por el sem

El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Guidugli en Santa Rosa: “Cambia La Pampa es la alternativa que escucha a los vecinos”

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió durante el fin de semana distintos barrios de Santa Rosa, donde dialogó con vecinos y entregó presentes por el Día de la Madre, en una jornada marcada por la cercanía y el reconocimiento al rol de las mujeres pampeanas.

El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre

El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.

Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual

Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.