Nacionales Por: InfoTec 4.024/12/2021

Cristina Kirchner volvió a criticar a los medios de comunicación: "Cocoliche permanente"

La vicepresidente hizo suyas las palabras del arzobispo de La Plata, quien arremetió contra los medios luego de que le atribuyeran estar en contra del pase sanitario.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner arremetió este jueves 23 de diciembre contra los medios de comunicación nacionales, haciendo eco de las palabras del arzobispo de La Plata y calificándolos en calidad de "cocoliche permanente".

A través de la red social Twitter, Fernández de Kirchner dijo: "'Cocoliche permanente'. En vísperas de Nochebuena, certera descripción del Arzobispo de La Plata Víctor Manuel Fernández acerca del desequilibrio comunicacional en Argentina".

Los dichos de la vicepresidente se producen luego de que Manuel Fernández alegara en una publicación en la plataforma de Facebook que medios de comunicación y portales digitales le atribuyeron una presunta "rebeldía" contra el pase sanitario impuesto.

"A cada rato hay que salir a aclarar lo que a cualquier periodista se le ocurre decir. Ayer comunique a mis fieles que en una reunión en la Gobernación varios obispos planteamos que era muy difícil exigir y controlar un pase sanitario al ingreso de las Misas", comenzó.

Y explicó a continuación: "Al ingreso de un festival se puede echar a alguien pero para nosotros es más complejo echar a alguien de la celebración de la comunidad. Para una cosa así tendríamos que contratar personal adecuado. Hay un problema de logística".

Bajo la misma línea, admitió no oponerse a "que el Estado haga ese control" para luego denunciar: "Pero varios medios salieron a decir que yo me rebelo contra el pase sanitario en La Plata. Lo peor fue que se afirmara que la Iglesia se opone al pase sanitario".

 El descargo de Víctor Manuel Fernández, arzobispo de La Plata, en Facebook.

"Esto ya es una barbaridad. De eso nosotros no opinamos ni nos compete. Cada vez más parece que algunos periodistas no saben leer un texto, o sino obran de muy mala leche. Cada vez todo se vuelve más rastrero", denunció el arzobispo.

Y completó: "Luego hubo alguna corrección pero ya había corrido demasiado la versión incorrecta, y eso no es fácil de revertir". No se trata de la primera vez que Fernández de Kirchner utilizar palabras de otro o ataca directamente al periodismo.

En noviembre, y durante un acto en Santa Cruz junto a la gobernadora Alicia Kirchner, consideró que los argentinos "se merecen mejores medios" para que no los "amarguen, los irriten y los pongan tan histéricos por cuestiones que ni siquiera son verdad".

"En Argentina hay que andar explicando hasta lo que es obvio. Hace tiempo que están nerviosos y tratan de poner nerviosos a todos los argentinos", opinó la vicepresidenta con respecto a las intenciones de los medios de comunicación nacionales.

Te puede interesar

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.