Pese al Covid el turismo sigue reservando en Córdoba
Turismo en Córdoba con Covid en alza: no se percibe ninguna baja en el alto nivel de reservas ya confirmado. Operadores turísticos de los valles serranos marcan que las consultas por alojamiento para el verano se mantienen. En todo caso, reciben preguntas por los protocolos que se aplicarían.
La muy ascendente curva de contagios de Covid-19 y el avance de la variante Ómicron en Córdoba, cuando está ya largada la temporada de turismo de verano, abrió unos primeros interrogantes sobre el impacto de ese cuadro en las Sierras. La primera respuesta es que no hay efecto, al menos hasta ahora, en la baja de reservas.
Prácticamente no hubo cancelaciones y si bien en algunos sitios se podría percibir alguna reducción en la demanda de consultas, la mayoría parece suponer que tiene más relación con que ya una gran parte del alojamiento (sobre todo para enero) está reservado, que con el impacto del nuevo escenario sanitario.
Además, no hay ningún indicio de nuevas restricciones sobre la actividad turística. Ni en Córdoba ni el país. En todo caso, asoman interrogantes sobre los eventos de concurrencia masiva que puedan darse en el verano.
Desde hace meses, cada fin de semana se percibe un alto movimiento de visitantes en la zona serrana.
“NO VEMOS NINGÚN CAMBIO”
En Villa Carlos Paz, principal destino turístico cordobés en capacidad de alojamiento, nada hace pensar al menos hasta hoy que haya cambios en las reservas ni en la afluencia turística del verano.
Leonardo González, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica local, aseguró que no se observó ninguna baja de reservas.
“No hemos visto merma. Hasta el momento no observamos nada, no hay bajas ni cancelaciones. Tenemos un montón de reservas confirmadas para el verano”, expresó González. “Superan el 40% para el promedio de enero y febrero y se está vendiendo por estos días aún febrero bien con el PreViaje”, agregó.
El empresario aseveró que desde el sector creen que la suba de casos de Covid-19 en la provincia no afectará la temporada turística. Indicó que una de las principales dudas de quienes llaman para reservar tiene que ver con el pasaporte sanitario que se acaba de crear. “Quieren saber en qué caso se utilizará y hay alguna confusión al respecto”, aseveró González.
El presidente de la Cámara de Turismo de Carlos Paz, Eduardo Giordano, en diálogo con La Voz coincidió en que no se observa un retroceso en las reservas, que “siguen marchando a buen ritmo, como desde hace dos meses, tanto para enero como para febrero”.
“No se frenaron las reservas, tampoco se ven cancelaciones; la gente tiene ganas y necesita salir”, respondió a La Voz la secretaria de Turismo de Santa Rosa de Calamuchita, Cintia Costa.
La misma impresión brindó la directora de Turismo de Villa Ciudad Parque, Virginia Medina: “Seguimos teniendo consultas”, señaló. Y agregó que tienen prácticamente la totalidad de sus plazas ocupadas.
En similar sentido opinó la secretaria de Turismo de Villa General Belgrano, Gabriela Cachayu. “Todavía no hemos notado un impacto”, apuntó. Estimó que en esa localidad las reservas confirmadas están en un 80% para todo el verano, con porcentajes más altos aún en los establecimientos de mayor jerarquía.
Alejandro Kobelt, hotelero de Santa Rosa e integrante de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Calamuchita (Ahab), dijo que el ritmo de reservas no se aplacó, pero que se incrementaron las consultas vinculadas a la situación sanitaria y a eventuales restricciones o protocolos. Así había ocurrido el verano pasado, con la reapertura después del cierre prolongado de la actividad, recordó.
Desde esa asociación estiman que las reservas generales para enero en el valle de Calamuchita superan el 80% en cabañas y el 70% en hoteles.
Kobelt opinó que fue importante la influencia en la venta del programa nacional PreViaje. Por esa vía, que cierra el 31 de diciembre, bajaron ya en los últimos días las consultas, pero no por efecto de la pandemia.
DEL “OTRO” LADO
Tampoco en el valle de Traslasierra perciben por ahora cancelaciones de reservas turísticas para la temporada alta.
“De cientos de reservas que tenemos para enero y febrero ninguna se ha cancelado; sólo ha habido un llamado preguntando sobre protocolos”, precisó Liliana Olmos, de un hotel tres estrellas de Mina Clavero.
“Solamente una persona no vacunada llamó para decir que no podría acceder al pase sanitario y canceló. Pero por lo demás, las reservas que había siguen intactas. Y son altas”, aportó Alejandro Taurassi, hotelero y miembro de la Asociación de Comercio y Hotelería de Mina Clavero.
Ariel Panella, secretario de Turismo de esa localidad, la de mayor capacidad de alojamiento del valle, resumió: “No tenemos noticias de cancelaciones, pero sí crecen las consultas sobre el pase sanitario, los requisitos de ingreso y los protocolos”.
Panella informó que se está revisando la concreción de algunos eventos programados para el verano que podrían ser masivos. Entre ellos el de reinauguración del balneario central de Mina Clavero que, con fiesta, se anunció para este 30 de diciembre.
Entre los operadores turísticos serranos, en general, no imaginan que aparezcan restricciones a la actividad, por más curva ascendente de contagios. En todo caso, se admite como posible alguna revisión de eventos y reajustes de protocolos.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.