Nacionales Por: InfoTec 4.026 de diciembre de 2021

Verano 2022: cuáles son los requisitos para entrar a Córdoba

Si bien no es necesario contar con el Pase Sanitario, la provincia pedirá el Certificado Turismo para autorizar la entrada de turistas. En esta nota, te contamos cómo sacarlo paso a paso.

Con los nuevos brotes de coronavirus, algunas provincias empezaron a incrementar los controles de sus fronteras y los requisitos para el ingreso a turistas. Si bien hasta hace unos días no se necesitaba nada para ingresar a la provincia de Córdoba, este verano volverá a ser necesario tramitar el Certificado Verano.

Este requisito se obtiene rápidamente a través de este sitio web y se recomienda hacerlo al menos con 48 horas de anticipación al viaje.

Pasos para sacar el permiso:

1- Ingresar en este sitio web.

2- Elegir si se tiene DNI argentino o no y después el destino que se desea visitar.

3- Rellenar los datos personales de quien está tramitando el permiso y de todo el grupo familiar (nombre, apellido, dirección, DNI, correo electrónico, celular y contacto de emergencia). Es un permiso por familia.

4- Luego, hay un apartado especial para añadir datos del grupo familiar con el que se viajará y da la opción de elegir entre: “mayor de 13 años que usa la app Cuidar” o bien “Menor de 13 años o mayor que no utiliza la app Cuidar”. Se selecciona la opción que corresponde y se rellena con los datos de dicha persona.

5- Rellenar con los datos de destino y de transporte, a donde se deberá detallar qué tipo de alojamiento se va a usar (una vivienda particular o un hospedaje) y se puede adjuntar un comprobante de reserva. Con respecto al transporte se debe consignar si es auto propio o transporte contratado. En el primer caso, habrá que consignar datos del vehículo y en el segundo, se podrá adjuntar papeles respaldatorios.

Una vez finalizado el trámite, el usuario deberá esperar 48 horas para recibir la confirmación. Se podrá consultar el estado del trámite en este sitio web con DNI y número de solicitud.

¿Necesito el Pase Sanitario?

Si bien este pase no es necesario para ingresar a la provincia, sí lo es para ciertas actividades de alto riesgo epidemiológico como: eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas; en discotecas y locales bailables o en actividades que se realicen en espacios cerrados, al igual que en salones de fiesta; en los viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares.

También será exigido en acontecimientos de más de 1.000 personas tanto en espacios abiertos como cerrados o al aire libre y en competencias deportivas.

El Pase Sanitario se puede acreditar a través del certificado de vacunación completo en papel o de la aplicación CuidAr. La misma está disponible para iOS y Android y se puede descargar a través de este link.

Una vez adentro de la app, hay que escanear el DNI de frente y de dorso. Luego, realizar un autotest de síntomas. 

Una vez completado esto, la app mostrará de forma automática si la persona tiene el carnet de vacunación completo o no. También registrará de forma automática si la persona se realizó o no algún test de COVID-19 en las últimas 48 horas. (Cadena 3)

Te puede interesar

APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha

El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.