Luis Cámera: "Con Ómicron, como estamos vacunados, va a ser un resfrío plus"
El médico asesor del gobierno afirmó que va a haber "cifras difíciles" de contagiados pero que las "terapias intensivas no se van a estresar".
Luis Cámera, médico clínico asesor del gobierno nacional, opinó sobre la situación epidemiológica actual de la Argentina y la irrupción de la variante Ómicron. Si bien afirmó que va a haber "cifras difíciles" de contagiados, por la vacunación, las "terapias intensivas no se van a estresar". "Con Ómicron, como estamos vacunados, va a ser un resfrío plus", dijo.
"Está pasando algo extraño. Estábamos esperando la tercera ola de la variante Delta y era lógico que entre diciembre, enero y febrero tuviésemos una ola relativamente pequeña de hasta 10 mil casos. Pero hace 30 días irrumpe el Ómicron y ya se instaló en el país. Nada puede subir de una manera tan rápido como Ómicron", comenzó explicando el especialista en una entrevista en TN.
En esa línea, hizo referencia al pico de contagios en Córdoba: "El modelo Córdoba es casi experimental. Entro en un mes y aumentó los casos a 8 mil casos, esa irrupción tan grande solo la puede dar el Ómicron y el virus Delta en el medio.
De todas maneras, señaló que por la vacunación, esta nueva ola no va a ser tan mortal: "Es un número de casos que va a colapsar la atención primaria: la puerta de entrada a las clínicas, la atención simple. Después un poco la internación, pero no la terapia intensiva debido a que hay mucha población vacunada. 7 u 8 veces menos que si hubiésemos estado sin vacuna".
Además, afirmó que "Ómicron es un coronavirus que va hacia un resfrío". "Es más benigno. Vamos a tener muchos casos, cifras difíciles. El mes de febrero será tremendo. Por primera vez, en febrero, todo el mundo tendrá el mismo virus", dijo Cámera.
"Las terapias intensivas no se van a estresar pero lamentablemente va a fallecer gente. Si esto se mantiene e el tiempo, puede ser un número alto. Esto es una sorpresa en el mundo. El Ómicron es un fenómeno raro. Es altamente trasmisible. La enfermedad es más rápida, aparece al segundo día. Como el período de limpieza también es más rápido, se busca acortar el aislamiento", añadió el experto.
Asimismo, comentó: "El virus Delta es más letal. Cuando empezaba a expresarse la Delta vino el Ómicron y lo barrió. La mayoría estamos vacunados y nos va a afectar de forma leve. Va a ser una forma más de rinitis, una congestión, es un resfrío plus. Puede aparecer dolor de cabeza y dolor en el cuerpo".
En cuanto a las causas de esta suba de contagios en la tercera ola, opinó: "Muchas marchas, movilización, fútbol. Se perdió el uso el barbijo. El barbijo te protege de la carga viral. La gente cuando se junta no usa barbijo".
"La gente se enoja contra los gobernantes. Pero el enemigo es el virus, es un virus tremendo. Registrados oficialmente hay 5,5 millones de infectados en Argentina. Pero seguramente ya 20 millones de argentinos se contagiaron. La mitad de argentinos tuvo Covid", alertó.
Te puede interesar
Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.