Economía Por: INFOTEC 4.010 de enero de 2022

El peso argentino fue la segunda moneda más devaluada en 2021 en todo el mundo: cuáles fueron las otras

La lira turca, el peso argentino, el peso chileno y el peso colombiano, entre los más golpeados.

El peso argentino fue la segunda moneda más devaluada del mundo en 2021, solo detrás de la lira turca en comparación con el dólar estadounidense. Mientras que la moneda argentina se devaluó 14,7%, la turca sufrió una depreciación del 94,5%, de acuerdo con un informe elaborado por la empresa Bloomberg.

LAS MONEDAS MÁS GOLPEADAS EN EL MUNDO

Otras dos monedas latinoamericanas -el peso chileno y el peso colombiano- siguieron a la argentina, con una devaluación del 11,1% y 10,6%, respectivamente.

También, el sol peruano, el won coreano y el bath tailandés se encuentran entre las monedas más devaluadas durante el año pasado. 

A contramano, el dólar taiwanés, el renminbi (o yuan) chino y el dólar de Hong Kong fueron las que menos se devaluaron frente al dólar estadounidense en 2021.

Según el informe, todas las monedas importantes de América Latina perdieron valor el año pasado al compararlas con el dólar de Estados Unidos.

Es que, si bien las economías más débiles fueron las más afectadas por la inflación, muchos países de ingresos medios y altos depreciaron su moneda.

A esto se suma el panorama que plantea la pandemia, con cierre de frontera y restricciones, además de la volatilidad económica de los países.

En el caso del peso argentino, hubo otros factores que influyeron en su depreciación: la demora de una cuerdo con el FMI, las especulaciones sobre una devaluación mayor, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo, la inflación y el incremento de la deuda pública.

Te puede interesar

Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones

La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".

Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones

La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.

Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente

Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.

El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre

La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.

La balanza de pagos arrojó un déficit récord y complica los planes del Gobierno

El rojo en el sector servicios superó los USD 4.500 millones en el primer trimestre. Turismo al exterior y streaming, en la mira.

Unicornio argentino Globant en crisis: despidos y fuerte caída en Wall Street

El fundador Martín Migoya al final hizo público que echarán a 1000 "globers". Cambio del negocio.