Economía Por: INFOtec 4.025/06/2025

Unicornio argentino Globant en crisis: despidos y fuerte caída en Wall Street

El fundador Martín Migoya al final hizo público que echarán a 1000 "globers". Cambio del negocio.

Globant enfrenta una de sus peores crisis desde que cotiza en la Bolsa de Nueva York. En lo que va de 2025, sus acciones cayeron más del 58 %, impulsadas por resultados financieros decepcionantes y un entorno global transformado por el avance de la inteligencia artificial.

La compañía despidió a 1.000 empleados —el 3 % de su plantilla global— y cerró sus oficinas en Resistencia y Ushuaia, como parte de un ajuste estructural. El CEO, Martín Migoya, calificó la medida como “difícil pero necesaria” y afirmó que el proceso ya concluyó, aunque dentro de la empresa persiste la incertidumbre.

El desplome en la Bolsa se profundizó tras la publicación de los resultados del primer trimestre, que no cumplieron con las expectativas. Globant bajó sus proyecciones anuales, afectada por la baja demanda de servicios digitales, sobre todo en Estados Unidos.

Ante este panorama, la firma lanzó su plan “Visión 2030”, centrado en la inteligencia artificial, con iniciativas como los “AI Pods” y una red global para acelerar la adopción de IA. También busca expandirse en Arabia Saudita, Europa y Asia.

El desafío de Globant será adaptarse a los cambios tecnológicos, recuperar la confianza del mercado y sostener su liderazgo en un entorno cada vez más competitivo.

Te puede interesar

Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura "especial"

Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.

Tras cuatro meses de suba, se frenó la venta de combustibles y cayó 1,16% en julio

Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.

Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo

El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile

La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.