Provinciales Por: INFOTEC 4.013/01/2022

Esperan una suba en la positividad a partir de testear solo a los sintomáticos

Desde esta semana La Pampa solo testea a personas con síntomas compatibles con la enfermedad. La positividad de ayer rondó el 40%.

A partir de decisiones que tomó el Consejo Federal de Salud (CoFeSa), el Gobierno provincial acordó realizar testeos solo a las personas que cuenten con síntomas compatibles con coronavirus.

El Ministerio de Salud aclaró que "al modificar la estrategia de testeos, tomando muestra a personas sintomáticas, es esperable que el índice de positividad se incremente".

El miércoles se informó que el índice semanal de positividad subió al ritmo de los casos diarios de coronavirus, lo mismo ocurrió ayer.

Según los datos que releva el sitio CovidStats, esta semana en La Pampa es de 42,93%, cuando lo recomendado por la Organización Mundial de Salud es del 10% para estar haciendo una búsqueda eficiente de los positivos. La positividad en el país supera el 60% (63,81%). El cálculo surge a partir de relacionar las pruebas diagnósticas del día y los casos positivos.

Desde Salud explicaron que "el agente causal de la enfermedad COVID-19 es un reconocido virus llamado SARS CoV2 pero que se comporta totalmente diferente según las variantes en las que se presente, tanto así que se podrían considerar como patógenos diferentes. Particularmente, la variante Ómicron, de circulación predominante, según el Ministerio de Salud de la Nación, se presenta con alta tasa de transmisión que se traduce en un abrupto aumento de casos con baja gravedad y letalidad".

¿Cuándo testear?

A partir del cambio de estrategia, en La Pampa se testeará a las personas que tengan síntomas. Los síntomas son: fiebre (37,5ºC o más), tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, vómitos, rinitis, congestión nasal y pérdida de gusto u olfato.

Salud indicó las "situaciones en las que no se recomiendan las pruebas de testeo: asintomáticos; como requisito para salir del aislamiento; y para acceder a lugares públicos".

El Ministerio de Salud fundamentó las modificaciones en las estrategias de aislamiento y testeos. "Estas recomendaciones se basan en la evidencia internacional y nacional, que la fuente de infección principal radica en las actividades sociales y eventos masivos mientras que, en el marco de la actividad laboral, donde se implementan protocolos y se realiza un seguimiento de los casos para disminuir la transmisibilidad es una actividad de menor riesgo", aseguró.

"Una vez más, se recuerda que se está viviendo esta pandemia, con más herramientas de prevención que en estos días permiten una vida normal. No obstante, esto se logra si las personas están vacunadas, y complementando la vacunación, todos deben continuar con las medidas de prevención: uso adecuado del barbijo, permanecer en ambientes ventilados, lavado frecuente de manos y consulta frente a síntomas compatibles con la enfermedad (resfrío, tos, fiebre, decaimiento, dolor de garganta, dolor de cabeza, vómitos o diarrea, alteración del gusto o del olfato)", insistió.

Se recordó que considerando la fuerte ola de calor se decidió modificar el horario para toma de muestras para hisopados en la provincia de La Pampa de 6 a 12 y de 18 a 21 horas.

En Santa Rosa, los puestos de detección son en la Terminal de Ómnibus, en el Poder Judicial y en el predio del ferrocarril.

También, y a partir de un convenio firmado entre Salud y el Colegio de Bioquímicos, laboratorios privados empezaron a testear de la misma forma que lo vienen haciendo los distintos dispositivos implementados por el Gobierno.

Además, a partir de la gran cantidad de personas que concurren diariamente a hisoparse, el Ministerio de Salud de la Nación decidió autorizar los autotest de cinco laboratorios que se pueden adquirir en las farmacias.

El diario

Te puede interesar

Primera graduada universitaria sin secundario en La Pampa: histórico para algunos, riesgoso para otros

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.

Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica

El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del PROMANCA con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.

Convocatoria para adoptar a un niño de ocho años en La Pampa

La Oficina de Gestión Judicial de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en General Pico, junto al Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUA-La Pampa), lanzó una convocatoria pública destinada a personas residentes en la provincia que deseen adoptar a un niño de ocho años.

Estudiantes alvearenses ganaron el concurso “Aprender a Gobernar 2025”

El proyecto “Educar con Movimiento” busca capacitar a docentes en estrategias inclusivas para trabajar con estudiantes con autismo y dificultades sensoriales.

Prisión preventiva por una estafa millonaria en Ingeniero Luiggi

Un hombre acusado de haber estafado a una vecina de 88 años de Ingeniero Luiggi bajo la modalidad del “cuento del tío” permanecerá detenido durante 90 días mientras avanza la investigación judicial. El caso ocurrió en mayo pasado y la víctima perdió sus ahorros: 10.000 dólares.

Balance positivo de la misión exploratoria pampeana a Vaca Muerta

Las 22 empresas de la Provincia que participaron de la iniciativa valoraron su inserción en el mercado neuquino.