“Yo soy kirchnerista” aseguró el ganador del sueldo de Milei
Federico Nacarado tiene un emprendimiento de construcción en seco. “Me anotó mi mujer, porque era mucha plata”.
Federico Nacarado se había anotado este martes en el sorteo que organizó el diputado Javier Milei por sugerencia de su pareja. Sin embargo, en la tarde del miércoles no estaba pegado a ninguna pantalla esperando conocer al ganador de los $205.000, que es el sueldo del legislador libertario. Se había olvidado por completo.
La noticia le llegó de una forma inesperada. Un periodista lo contactó para saber si él era el ganador. Como no tenía idea, se metió inmediatamente en el sitio web de La Libertad Avanza para ver si era cierto. Más de un millón de personas se habían registrado para participar.
Incluso cuando vio su nombre todavía no lo podía creer. Luego prendió la televisión y justo enganchó una repetición del sorteo. Confirmado: se había ganado el primer sueldo del diputado nacional libertario, que prometió repetir el sorteo todos los meses.
Federico reveló que no es seguidor de Milei. “Se le ocurrió a mi mujer, ella me anotó, porque era mucha plata y no se perdía nada con anotarse”, aseguró.
El hombre de 40 años, que tiene un emprendimiento de construcción en seco, ni siquiera comulga con las ideas liberales que promueve el dirigente de La Libertad Avanza.
“Somos kirchneristas”, revela divertido. Al ser consultado sobre “el fenómeno Milei”, Federico lo definió simplemente como eso, “un fenómeno”. Pero aclara: “Por lo menos empezó bien, porque prometió algo y cumplió”.
La idea de regalar su dieta como legislador les pareció interesante. “Supongo que lo hace por marketing, pero le sirve a él y a nosotros también, así que no me quejo”, bromeó el ganador.
De cara al futuro, la pareja adelanta que usará parte del dinero para pagar algunas deudas que acumuló. “Vamos a ver si tapamos algunas deudas y después veremos si un poco lo podemos disfrutar”, concluyó el ganador, que estuvo horas recibiendo llamados de amigos y periodistas.
El sorteo se realizó en Playa Grande, en las escalinatas del hotel Costa Galana, donde más de mil personas se reunieron para seguir el evento.
A su término, Milei tomó la palabra y se dirigió al público en una charla abierta titulada “La justicia social es injusta”.
“Es simbólico estar aquí en Mar del Plata, discutiendo sobre lo injusto del concepto de la justicia social, en una provincia gobernada por el socialista recalcitrante y retrógrado de Axel Kicillof”, afirmó.
Luego contestó las críticas por realizar un sorteo con el dinero que le paga el Estado: “Esperemos que luego de esta clase bastantes argentinos abran los ojos y no confundan el populismo, que es repartir la (plata) ajena, con devolverle el dinero a aquellos que lo generaron honestamente, que son ustedes”.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire
En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.