Nacionales Por: INFOTEC 4.020 de enero de 2022

El Gobierno nacional se despega del proyecto para que la vacuna Covid sea obligatoria

Gabriela Cerruti afirmó que "la obligatoriedad de las vacunas Covid no forma parte de la agenda del Gobierno".

En un intento de diferenciarse de la propuesta presentada ayer por legisladores del Frente de Todos, esta mañana la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que “la obligatoriedad de las vacunas Covid no forma parte de la agenda del Gobierno”.

En las habituales conferencias de prensa a agenda abierta que la Portavoz de la presidencia da en casa Rosada todos los jueves, dejo en claro que “la obligatoriedad de las vacunas Covid es un tema que no forma parte de la agenda del Gobierno nacional”.

Ayer, los diputados nacionales del Frente de Todos, Verónica Silva y Juan Carlos Alderete, presentaron un proyecto de ley en la Cámara baja para que la vacuna Covid sea gratuita y obligatoria y se incorpore al calendario nacional como el resto de los inoculantes.

Gabriela Cerruti, portavoz presidencial en las habituales conferencias de prensa de los jueves.

El documento, titulado “Incorporación de la Vacuna contra el Covid 19 al Calendario Nacional de Vacunación” pretende que la inmunización sea obligatoria para todos los mayores de 18 años y menores de 3 a 17 que presenten comorbilidades.

Al ser consultada por el proyecto de los diputados oficialistas, Cerruti dijo que respetan al diputado Alderete por su labor y su trayectoria “pero su propuesta no forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo, ni del Congreso”.

Además, desterrando de la agenda oficial la idea de imponer la obligatoriedad de las vacunas Covid, Cerruti añadió que el proyecto “es una iniciativa que tiene que ver con lo que el diputado considera que debería hacerse” y no con lo que tiene pensado hacer el Gobierno nacional.

Asimismo, Cerruti remarcó que el pase sanitario, que establece la necesidad de tener el dos o tres dosis de vacuna Covid para acceder a lugares y actividades consideradas de riesgo epidemiológico, ayuda a que la “población complete el esquema de vacunación”.

En el mismo sentido, Cerruti reseñó la eficacia del pase sanitario que implementaron las autoridades nacionales y los “buenos resultados” obtenidos, al señalar que se tradujo “en un aumento de la población vacunada”.

Respecto a la campaña de vacunación en argentina, Cerruti celebró que el país tiene uno de los porcentajes más altos del mundo en segundas dosis Covid, y recordó la importancia de mantener los cuidados como el uso de barbijo, el respeto de las distancias y los encuentros al aire libre, a vez que se avanza con la vacunación.  

Y en ese sentido, la Portavoz agregó que desde el Gobierno nacional “seguimos insistiendo en el pase sanitario que ayuda a que se completen los esquemas de vacunación, esa es la única y la mejor solución que tenemos en este momento, además de sostener las medidas de cuidado”.

En torno a la labor del ministerio de Salud y el de Educación quienes trabajan fuertemente en el incentivo a la vacunación pediátrica, Cerruti destacó que “es muy importante que se complete el esquema de vacunación de niños, niñas y adolescentes antes de que comience el ciclo lectivo 2022”.

Es que, al momento el 69,5% de los niños de entre 3 y 11 años tiene la primera dosis y un 46,3% el esquema completo. En tanto, en los adolescentes entre 12 y 17 años, el 85,7% ya cuentan con la primera dosis y el 67,5% con el esquema completo.

Por último, frente a la consulta de si se puede hablar de pandemia o de endemia, de coronavirus, Cerruti analizó que “es una discusión que se da en todo el mundo” y que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, “es muy prudente, por lo que pide esperar día por día” para ver la evolución del virus.

Te puede interesar

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.