El Gobierno nacional se despega del proyecto para que la vacuna Covid sea obligatoria
Gabriela Cerruti afirmó que "la obligatoriedad de las vacunas Covid no forma parte de la agenda del Gobierno".
En un intento de diferenciarse de la propuesta presentada ayer por legisladores del Frente de Todos, esta mañana la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que “la obligatoriedad de las vacunas Covid no forma parte de la agenda del Gobierno”.
En las habituales conferencias de prensa a agenda abierta que la Portavoz de la presidencia da en casa Rosada todos los jueves, dejo en claro que “la obligatoriedad de las vacunas Covid es un tema que no forma parte de la agenda del Gobierno nacional”.
Ayer, los diputados nacionales del Frente de Todos, Verónica Silva y Juan Carlos Alderete, presentaron un proyecto de ley en la Cámara baja para que la vacuna Covid sea gratuita y obligatoria y se incorpore al calendario nacional como el resto de los inoculantes.
El documento, titulado “Incorporación de la Vacuna contra el Covid 19 al Calendario Nacional de Vacunación” pretende que la inmunización sea obligatoria para todos los mayores de 18 años y menores de 3 a 17 que presenten comorbilidades.
Al ser consultada por el proyecto de los diputados oficialistas, Cerruti dijo que respetan al diputado Alderete por su labor y su trayectoria “pero su propuesta no forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo, ni del Congreso”.
Además, desterrando de la agenda oficial la idea de imponer la obligatoriedad de las vacunas Covid, Cerruti añadió que el proyecto “es una iniciativa que tiene que ver con lo que el diputado considera que debería hacerse” y no con lo que tiene pensado hacer el Gobierno nacional.
Asimismo, Cerruti remarcó que el pase sanitario, que establece la necesidad de tener el dos o tres dosis de vacuna Covid para acceder a lugares y actividades consideradas de riesgo epidemiológico, ayuda a que la “población complete el esquema de vacunación”.
En el mismo sentido, Cerruti reseñó la eficacia del pase sanitario que implementaron las autoridades nacionales y los “buenos resultados” obtenidos, al señalar que se tradujo “en un aumento de la población vacunada”.
Respecto a la campaña de vacunación en argentina, Cerruti celebró que el país tiene uno de los porcentajes más altos del mundo en segundas dosis Covid, y recordó la importancia de mantener los cuidados como el uso de barbijo, el respeto de las distancias y los encuentros al aire libre, a vez que se avanza con la vacunación.
Y en ese sentido, la Portavoz agregó que desde el Gobierno nacional “seguimos insistiendo en el pase sanitario que ayuda a que se completen los esquemas de vacunación, esa es la única y la mejor solución que tenemos en este momento, además de sostener las medidas de cuidado”.
En torno a la labor del ministerio de Salud y el de Educación quienes trabajan fuertemente en el incentivo a la vacunación pediátrica, Cerruti destacó que “es muy importante que se complete el esquema de vacunación de niños, niñas y adolescentes antes de que comience el ciclo lectivo 2022”.
Es que, al momento el 69,5% de los niños de entre 3 y 11 años tiene la primera dosis y un 46,3% el esquema completo. En tanto, en los adolescentes entre 12 y 17 años, el 85,7% ya cuentan con la primera dosis y el 67,5% con el esquema completo.
Por último, frente a la consulta de si se puede hablar de pandemia o de endemia, de coronavirus, Cerruti analizó que “es una discusión que se da en todo el mundo” y que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, “es muy prudente, por lo que pide esperar día por día” para ver la evolución del virus.
Te puede interesar
Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo
El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.
El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa
La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-
Paola Lens, la argentina que estuvo desaparecida en España, dijo "sentirse abochornada"
La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.
Macri pidió votar por la alianza LLA+PRO y llamó a consolidar el cambio en todo el país
A pocos días de las elecciones legislativas, el expresidente Mauricio Macri reapareció junto a Diego Santilli y los principales candidatos del PRO que integran la alianza con La Libertad Avanza (LLA), en un fuerte mensaje de apoyo al proyecto de cambio impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Los fanáticos de Charly García iniciaron la vigilia para celebrar su cumpleaños número 74
Se reunieron frente al edificio donde vive, en Palermo.
Desaparición de Pedro y Juana en Chubut: manejan la hipótesis de que “se los tragó la tierra arcillosa”
El trabajo de los drones se complicó por el intenso viento en la zona.