Provinciales Por: INFOTEC 4.025 de enero de 2022

Otros médicos podrán prescribir medicamentos y prácticas ginecológicas

A partir del conflicto con los ginecólogos, las obras sociales resaltan que habilitaron a otras especialidades médicas para suplir el corte de servicios. El nuevo esquema de cobertura, a partir del 1 de febrero, sistema público, reintegros y derivaciones fuera de la provincia.

Las obras sociales de la seguridad social juegan a fondo en el conflicto con la Asociación de Ginecólogos. Mientras buscan profesionales de otros distritos que acepten radicarse en la provincia, resaltan que también habilitaron a médicos de otras especialidades a prescribir algunas prácticas o medicamentos ginecológicos. Es otra forma de darle alternativas a las pacientes, que quedaron de rehenes en el medio del conflicto.

La seguridad social no llegó a un acuerdo con la Asociación de Ginecología, que desde el 1 de diciembre no atiende a las pacientes por obras sociales. Por eso se anunció un nuevo esquema de cobertura desde el próximo 1 de febrero. Se basa en la atención en el sistema público, por parte de otras especialidades médicas y con derivaciones fuera de la provincia.

Entre otros puntos, las obras sociales reiteraron que comenzarán a aceptar prescripciones del resto de las especialidades médicas -conforme a la competencia profesional, se aclaró-  tanto de prestaciones o prácticas como de medicamentos, que sean inherentes a ginecología. También se aceptarán prescripciones de Licenciados en Obstetricia (las vinculadas a su competencia profesional) de prestaciones o prácticas, que sean inherentes a ginecología.

El nuevo esquema

La seguridad social, en su conjunto, Sempre, obras sociales, sindicales y prepagas, informaron la semana pasada que "se agotaron todas las instancias posibles con la intervención de todos los sectores financiadores de la Seguridad Social, el Ministerio de Salud, la Secretaria de Trabajo y el Instituto de Seguridad Social, en donde se estableció como objetivo el restablecimiento inmediato de los servicios por parte de los ginecólogos que han renunciado a atender a los pacientes con Obras Sociales de la Provincia de La Pampa, no obteniendo respuesta favorable a ninguna de éstas instancias, lo que refleja la voluntad de los mencionados profesionales a no restablecer la atención de los pacientes con Obras Sociales".

Aclararon que tienen "a responsabilidad de administrar los recursos limitados que aportan los/las trabajadores/as buscando un equilibrio económico, financiero y prestacional, que sea sustentable en el tiempo y basada en el principio de la solidaridad".

Frente a este panorama, a partir del 1 de febrero  serán brindadas y reconocidas a los prestadores/servicios que se detallan en cada caso:

* la atención de principales problemas ginecológicos (ligadura de trompas, metrorragia, dispaurenia, endometriosis, vulvovaginitis, EP y otros)  y abordaje de salud sexual y reproductiva (anticoncepción, DIU, IVE, ILE), se hará a través de ginecólogos convenidos y los Centros de Salud Pública.

* la prevención de cáncer feminino (PAP y Colposcopía) y ecografías gineco obstetricias y transvaginales y ecografías mamarias, podrán además tomar las muestras para realización generalistas convenidos y en todas las instituciones y sanatorios y centros de diagnósticos por imágenes con profesionales especialistas en imágenes.

* las cirugías oncológica mamarias, fertilización baja y alta complejidad,  se derivarán fuera de la provincia, en caso de que no sea realizado por profesionales convenidos (de esa u otras especialidades).

* finalmente, los exámenes prelaborales para ingreso en el sector público se reconocerán únicamente en los centros de atención pública.

Prestaciones con profesionales que renunciaron

En cuanto a las prestaciones con los profesionales que renunciaron, ya la semana pasada alertaron que "no se reconocerán ni anticipos ni reintegros de las prestaciones anteriormente detalladas con los/las profesionales en ginecología que renunciaron a la atención de las Obras Sociales".

Por otra parte, se reconocerán por vía de reintegro solo las siguientes prestaciones ginecológicas: partos – Cesáreas – urgencias - Consulta control de embarazo.

De todos modos, esos reintegros se reconocerán "a los valores acordados por cada Obra Social con el Colegio Médico de La Pampa y los profesionales en ginecología convenidos"

"Aquel afiliado que no pueda o entienda que no correspondería abonar valores diferenciales a los convenidos y pretendidos por éstos/estas profesionales, podrá acceder a la cobertura habitual (en los casos que corresponda al 100%) con los profesionales ginecológos convenidos o a través de los servicios en ginecología y obstetricia de los Hospitales y Centros Sanitarios Públicos", apuntaron.

Búsqueda de ginecólogos de afuera

Además, la seguridad social indicó que "atendiendo a la falta de voluntad de los profesionales renunciantes de restablecer los servicios, se retomarán en forma inmediata las gestiones (ya iniciadas y suspendidas durante las instancias mencionadas) para el ingreso de nuevos ginecólogos de fuera de la Provincia que estén interesados en atender a los pacientes que posean Obras Sociales".

"Las urgencias y emergencias deberán estar garantizadas por las instituciones sanatoriales, clínicas y sanatorios privados con servicios de ginecología habilitados, y por los hospitales o centros públicos de la provincia", indicaron.

"Todas estas medidas priorizan el acceso y la atención de las afiliadas a través dela cobertura social, y a brindar, a través de vías alternativas, las prestaciones que se requieran" finalizaron.

Te puede interesar

Comienza la veda de riego en 25 de Mayo y zonas aledañas

La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.

Fortalecen la ciberseguridad en la administración pública pampeana

Se realizó la tercera jornada de capacitación de la Comunidad de Práctica de Referentes Tecnológicos, en el marco del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública.

Prohíben salir del país al exintendente Bravo por riesgo de fuga

David “Sapo” Bravo, condenado a cinco años de prisión por trata de personas, deberá presentarse mensualmente en la comisaría de 25 de Mayo. La medida fue dictada ante el peligro de que evada a la Justicia.

Crecen las denuncias online: casi la mitad son por compras virtuales

La Dirección de Defensa del Consumidor de La Pampa recibió 31 presentaciones en el primer mes de funcionamiento del nuevo sistema digital. La iniciativa busca agilizar los trámites y garantizar el acceso a derechos.

Una empresa de transporte de pasajeros reduce el servicio a Casa de Piedra por el deterioro de la Ruta 152

La empresa de transporte pasará de dos a una frecuencia diaria ante el mal estado de la ruta nacional 152. La decisión impacta especialmente a trabajadores y docentes que dependen del servicio para desplazarse.

Arata amplía su red de agua potable con apoyo del Gobierno provincial

En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.