Provinciales Por: INFOTEC 4.025 de enero de 2022

Otros médicos podrán prescribir medicamentos y prácticas ginecológicas

A partir del conflicto con los ginecólogos, las obras sociales resaltan que habilitaron a otras especialidades médicas para suplir el corte de servicios. El nuevo esquema de cobertura, a partir del 1 de febrero, sistema público, reintegros y derivaciones fuera de la provincia.

Las obras sociales de la seguridad social juegan a fondo en el conflicto con la Asociación de Ginecólogos. Mientras buscan profesionales de otros distritos que acepten radicarse en la provincia, resaltan que también habilitaron a médicos de otras especialidades a prescribir algunas prácticas o medicamentos ginecológicos. Es otra forma de darle alternativas a las pacientes, que quedaron de rehenes en el medio del conflicto.

La seguridad social no llegó a un acuerdo con la Asociación de Ginecología, que desde el 1 de diciembre no atiende a las pacientes por obras sociales. Por eso se anunció un nuevo esquema de cobertura desde el próximo 1 de febrero. Se basa en la atención en el sistema público, por parte de otras especialidades médicas y con derivaciones fuera de la provincia.

Entre otros puntos, las obras sociales reiteraron que comenzarán a aceptar prescripciones del resto de las especialidades médicas -conforme a la competencia profesional, se aclaró-  tanto de prestaciones o prácticas como de medicamentos, que sean inherentes a ginecología. También se aceptarán prescripciones de Licenciados en Obstetricia (las vinculadas a su competencia profesional) de prestaciones o prácticas, que sean inherentes a ginecología.

El nuevo esquema

La seguridad social, en su conjunto, Sempre, obras sociales, sindicales y prepagas, informaron la semana pasada que "se agotaron todas las instancias posibles con la intervención de todos los sectores financiadores de la Seguridad Social, el Ministerio de Salud, la Secretaria de Trabajo y el Instituto de Seguridad Social, en donde se estableció como objetivo el restablecimiento inmediato de los servicios por parte de los ginecólogos que han renunciado a atender a los pacientes con Obras Sociales de la Provincia de La Pampa, no obteniendo respuesta favorable a ninguna de éstas instancias, lo que refleja la voluntad de los mencionados profesionales a no restablecer la atención de los pacientes con Obras Sociales".

Aclararon que tienen "a responsabilidad de administrar los recursos limitados que aportan los/las trabajadores/as buscando un equilibrio económico, financiero y prestacional, que sea sustentable en el tiempo y basada en el principio de la solidaridad".

Frente a este panorama, a partir del 1 de febrero  serán brindadas y reconocidas a los prestadores/servicios que se detallan en cada caso:

* la atención de principales problemas ginecológicos (ligadura de trompas, metrorragia, dispaurenia, endometriosis, vulvovaginitis, EP y otros)  y abordaje de salud sexual y reproductiva (anticoncepción, DIU, IVE, ILE), se hará a través de ginecólogos convenidos y los Centros de Salud Pública.

* la prevención de cáncer feminino (PAP y Colposcopía) y ecografías gineco obstetricias y transvaginales y ecografías mamarias, podrán además tomar las muestras para realización generalistas convenidos y en todas las instituciones y sanatorios y centros de diagnósticos por imágenes con profesionales especialistas en imágenes.

* las cirugías oncológica mamarias, fertilización baja y alta complejidad,  se derivarán fuera de la provincia, en caso de que no sea realizado por profesionales convenidos (de esa u otras especialidades).

* finalmente, los exámenes prelaborales para ingreso en el sector público se reconocerán únicamente en los centros de atención pública.

Prestaciones con profesionales que renunciaron

En cuanto a las prestaciones con los profesionales que renunciaron, ya la semana pasada alertaron que "no se reconocerán ni anticipos ni reintegros de las prestaciones anteriormente detalladas con los/las profesionales en ginecología que renunciaron a la atención de las Obras Sociales".

Por otra parte, se reconocerán por vía de reintegro solo las siguientes prestaciones ginecológicas: partos – Cesáreas – urgencias - Consulta control de embarazo.

De todos modos, esos reintegros se reconocerán "a los valores acordados por cada Obra Social con el Colegio Médico de La Pampa y los profesionales en ginecología convenidos"

"Aquel afiliado que no pueda o entienda que no correspondería abonar valores diferenciales a los convenidos y pretendidos por éstos/estas profesionales, podrá acceder a la cobertura habitual (en los casos que corresponda al 100%) con los profesionales ginecológos convenidos o a través de los servicios en ginecología y obstetricia de los Hospitales y Centros Sanitarios Públicos", apuntaron.

Búsqueda de ginecólogos de afuera

Además, la seguridad social indicó que "atendiendo a la falta de voluntad de los profesionales renunciantes de restablecer los servicios, se retomarán en forma inmediata las gestiones (ya iniciadas y suspendidas durante las instancias mencionadas) para el ingreso de nuevos ginecólogos de fuera de la Provincia que estén interesados en atender a los pacientes que posean Obras Sociales".

"Las urgencias y emergencias deberán estar garantizadas por las instituciones sanatoriales, clínicas y sanatorios privados con servicios de ginecología habilitados, y por los hospitales o centros públicos de la provincia", indicaron.

"Todas estas medidas priorizan el acceso y la atención de las afiliadas a través dela cobertura social, y a brindar, a través de vías alternativas, las prestaciones que se requieran" finalizaron.

Te puede interesar

General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada

Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.

Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA

Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.

La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales

El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.