Otros médicos podrán prescribir medicamentos y prácticas ginecológicas
A partir del conflicto con los ginecólogos, las obras sociales resaltan que habilitaron a otras especialidades médicas para suplir el corte de servicios. El nuevo esquema de cobertura, a partir del 1 de febrero, sistema público, reintegros y derivaciones fuera de la provincia.
Las obras sociales de la seguridad social juegan a fondo en el conflicto con la Asociación de Ginecólogos. Mientras buscan profesionales de otros distritos que acepten radicarse en la provincia, resaltan que también habilitaron a médicos de otras especialidades a prescribir algunas prácticas o medicamentos ginecológicos. Es otra forma de darle alternativas a las pacientes, que quedaron de rehenes en el medio del conflicto.
La seguridad social no llegó a un acuerdo con la Asociación de Ginecología, que desde el 1 de diciembre no atiende a las pacientes por obras sociales. Por eso se anunció un nuevo esquema de cobertura desde el próximo 1 de febrero. Se basa en la atención en el sistema público, por parte de otras especialidades médicas y con derivaciones fuera de la provincia.
Entre otros puntos, las obras sociales reiteraron que comenzarán a aceptar prescripciones del resto de las especialidades médicas -conforme a la competencia profesional, se aclaró- tanto de prestaciones o prácticas como de medicamentos, que sean inherentes a ginecología. También se aceptarán prescripciones de Licenciados en Obstetricia (las vinculadas a su competencia profesional) de prestaciones o prácticas, que sean inherentes a ginecología.
El nuevo esquema
La seguridad social, en su conjunto, Sempre, obras sociales, sindicales y prepagas, informaron la semana pasada que "se agotaron todas las instancias posibles con la intervención de todos los sectores financiadores de la Seguridad Social, el Ministerio de Salud, la Secretaria de Trabajo y el Instituto de Seguridad Social, en donde se estableció como objetivo el restablecimiento inmediato de los servicios por parte de los ginecólogos que han renunciado a atender a los pacientes con Obras Sociales de la Provincia de La Pampa, no obteniendo respuesta favorable a ninguna de éstas instancias, lo que refleja la voluntad de los mencionados profesionales a no restablecer la atención de los pacientes con Obras Sociales".
Aclararon que tienen "a responsabilidad de administrar los recursos limitados que aportan los/las trabajadores/as buscando un equilibrio económico, financiero y prestacional, que sea sustentable en el tiempo y basada en el principio de la solidaridad".
Frente a este panorama, a partir del 1 de febrero serán brindadas y reconocidas a los prestadores/servicios que se detallan en cada caso:
* la atención de principales problemas ginecológicos (ligadura de trompas, metrorragia, dispaurenia, endometriosis, vulvovaginitis, EP y otros) y abordaje de salud sexual y reproductiva (anticoncepción, DIU, IVE, ILE), se hará a través de ginecólogos convenidos y los Centros de Salud Pública.
* la prevención de cáncer feminino (PAP y Colposcopía) y ecografías gineco obstetricias y transvaginales y ecografías mamarias, podrán además tomar las muestras para realización generalistas convenidos y en todas las instituciones y sanatorios y centros de diagnósticos por imágenes con profesionales especialistas en imágenes.
* las cirugías oncológica mamarias, fertilización baja y alta complejidad, se derivarán fuera de la provincia, en caso de que no sea realizado por profesionales convenidos (de esa u otras especialidades).
* finalmente, los exámenes prelaborales para ingreso en el sector público se reconocerán únicamente en los centros de atención pública.
Prestaciones con profesionales que renunciaron
En cuanto a las prestaciones con los profesionales que renunciaron, ya la semana pasada alertaron que "no se reconocerán ni anticipos ni reintegros de las prestaciones anteriormente detalladas con los/las profesionales en ginecología que renunciaron a la atención de las Obras Sociales".
Por otra parte, se reconocerán por vía de reintegro solo las siguientes prestaciones ginecológicas: partos – Cesáreas – urgencias - Consulta control de embarazo.
De todos modos, esos reintegros se reconocerán "a los valores acordados por cada Obra Social con el Colegio Médico de La Pampa y los profesionales en ginecología convenidos"
"Aquel afiliado que no pueda o entienda que no correspondería abonar valores diferenciales a los convenidos y pretendidos por éstos/estas profesionales, podrá acceder a la cobertura habitual (en los casos que corresponda al 100%) con los profesionales ginecológos convenidos o a través de los servicios en ginecología y obstetricia de los Hospitales y Centros Sanitarios Públicos", apuntaron.
Búsqueda de ginecólogos de afuera
Además, la seguridad social indicó que "atendiendo a la falta de voluntad de los profesionales renunciantes de restablecer los servicios, se retomarán en forma inmediata las gestiones (ya iniciadas y suspendidas durante las instancias mencionadas) para el ingreso de nuevos ginecólogos de fuera de la Provincia que estén interesados en atender a los pacientes que posean Obras Sociales".
"Las urgencias y emergencias deberán estar garantizadas por las instituciones sanatoriales, clínicas y sanatorios privados con servicios de ginecología habilitados, y por los hospitales o centros públicos de la provincia", indicaron.
"Todas estas medidas priorizan el acceso y la atención de las afiliadas a través dela cobertura social, y a brindar, a través de vías alternativas, las prestaciones que se requieran" finalizaron.
Te puede interesar
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.